Chiclana de la Frontera

  • ‘From Zero to Hero’: Cloud&Tips 2024 en Chiclana reúne a emprendedores y expertos

    El Hotel Barrosa Park en Chiclana de la Frontera será la sede del evento Cloud&Tips 2024 el próximo 8 de noviembre, bajo el lema 'From Zero to Hero'. Este evento reunirá a emprendedores, profesionales del marketing y expertos de diversas áreas para compartir estrategias, conocimientos y herramientas que fomenten el crecimiento y la sostenibilidad en el ámbito del emprendimiento.

    La delegada municipal de Fomento Económico, Manuela Pérez, junto con Sandra Romero, fundadora de Cloud Estudio, y Estefanía Pérez, representante de la Asociación de Empresas de Chiclana, anunciaron el evento. Los ponentes Álvaro Narváez y Pedro Cid también formarán parte de la jornada.

    Manuela Pérez destacó la importancia de este evento consolidado que, al celebrarse en un hotel, reafirma la capacidad de Chiclana como destino para turismo y eventos. Asimismo, subrayó que es una cita esencial para las empresas y emprendedores locales.

    Por su parte, Sandra Romero enfatizó que Cloud&Tips se ha convertido en un referente para quienes buscan impulsar su negocio, y agregó que este año se espera que los emprendedores puedan crecer aún más, destacando que cada participante puede aportar valiosas experiencias a los demás.

    Estefanía Pérez resaltó que estos encuentros son cruciales para la visibilidad y el aprendizaje que pueden ofrecer al comercio local, destacando el valor de las enseñanzas de los ponentes.

    El evento contará con el apoyo de GreenHome, una empresa pionera en la construcción sostenible bajo el estándar Passivhaus, y de la influencer gastronómica Mery García Butrón, creadora de ‘Cocina para Todos’, quien compartirá su experiencia en marketing digital. También participará José Alberto Cruz, concejal del Ayuntamiento de Chiclana.

    Durante la jornada, se realizarán diversas mesas temáticas, entre ellas: 'Conectando y Creciendo: Emprendedores en Acción', 'Innovación verde: construcción y sostenibilidad', 'Impulsando el emprendimiento local', 'Conexiones que influyen: el poder del influencer', 'Creando experiencias: eventos que impulsan marcas', 'Gastronomía y emprendimiento: fusionando sabores y estrategias' y 'Cultivando el futuro'.

    Cloud&Tips es una plataforma dedicada a fomentar el crecimiento de emprendedores y profesionales del marketing mediante la educación, el networking y la innovación, organizando eventos que promueven la colaboración y el desarrollo sostenible en el ecosistema empresarial.

  • ‘Homo Homini’: La exploración artística de Eduardo Martínez en Chiclana

    La exposición ‘Homo Homini’ del artista Eduardo Martínez ha sido inaugurada en el Museo de Chiclana, con la presencia del alcalde José María Román, el propio autor de la muestra, la delegada municipal de Cultura, Susana Rivas, y el director del Museo, Jesús Romero. Esta exposición, compuesta por casi un centenar de obras, estará abierta al público hasta el 4 de enero, ofreciendo una reflexión visual sobre la condición humana.

    Durante el acto, el alcalde José María Román recordó los lazos de Eduardo Martínez con Chiclana, al mencionar que “hace más de 20 años el joven Eduardo Martínez, estudiante de Bellas Artes, ganó el concurso de jóvenes valores en Chiclana”. Subrayó también que esta muestra incluye la donación de cuadros para los fondos del Museo y para futuras iniciativas culturales de la ciudad, indicando que “seguimos trabajando para cumplir con la generosidad de personas como el propio Eduardo y que sus obras puedan ser expuestas”.

    Por su parte, Eduardo Martínez agradeció al Ayuntamiento de Chiclana la oportunidad de presentar ‘Homo Homini’, una colección en la que el artista explora temas profundos y contemporáneos como la guerra, el hambre y los miedos, utilizando un “lenguaje que trasciende a generaciones futuras”. Añadió que la muestra, compuesta por 80 estampas, pinturas, esculturas, grabados, dibujos e instalaciones, invita al visitante a un “diálogo interno, que nos posiciona en lo que somos y en lo que queremos ser”, provocando una reflexión sobre el ser humano y sus contradicciones.

    Esta exposición se presenta como un testimonio de la realidad actual, donde la obra de Eduardo Martínez “encierra un diálogo interno” que interpela al espectador desde un sentido humorístico y descarnado, tratando los temas abordados de forma crítica. Asimismo, algunos artistas invitados también participarán en ‘Homo Homini’, aportando sus obras para complementar y enriquecer el mensaje que Martínez ha querido transmitir.

    La muestra se mantendrá en el Museo de Chiclana hasta el próximo 4 de enero y se espera que atraiga a un público interesado en reflexionar sobre las contradicciones de la condición humana.

  • ‘Las voces del planeta’: Evento en Chiclana para concienciar sobre el cambio climático

    El evento ‘Las voces del planeta’ se celebrará el próximo 8 de noviembre en el Centro de Interpretación del Vino y la Sal, ubicado en Chiclana de la Frontera, a partir de las 18:00 horas. La realización de este evento fue anunciada por el alcalde de Chiclana, José María Román, y el presidente de la Fundación Sustenta, Jesús Martínez.

    Durante el anuncio, el alcalde José María Román subrayó la relevancia de iniciativas de este tipo, ya que permiten visibilizar y concienciar a los ciudadanos sobre el cambio climático y sus efectos. A propósito de esto, Román mencionó los recientes sucesos ocurridos en la región del Levante español, los cuales han causado numerosas víctimas. Además, se ha programado un minuto de silencio a las 12:00 horas en la puerta del Ayuntamiento de Chiclana en memoria de las víctimas de estos fenómenos climáticos extremos.

    Asimismo, el alcalde expresó la necesidad de emprender obras en el río Iro para evitar situaciones similares en la zona, haciendo un llamamiento a la Junta de Andalucía para implementar medidas. Román mencionó la existencia de un estudio de inundabilidad que señala el riesgo de desbordamiento del río, insistiendo en que se tomen acciones para prevenir posibles catástrofes en el futuro.

    Por su parte, Jesús Martínez, presidente de la Fundación Sustenta, afirmó que “el cambio climático es el principal problema existencial que tiene la humanidad, que implica un aumento de fenómenos meteorológicos extremos, con patrón recurrente que irá en aumento en los próximos tiempos”. Martínez señaló que el propósito de la Fundación Sustenta es precisamente darle voz al planeta y aumentar la conciencia sobre este tema.

    La Fundación Sustenta, un laboratorio de ideas del sur de España que trabaja desde 2008 en la lucha contra el cambio climático, se ha transformado recientemente en una fundación, permitiendo así la expansión de sus proyectos ante la urgencia climática. En el evento se presentarán la renovada Fundación Sustenta y algunos de sus proyectos en curso.

    Además, el acto contará con la participación de Fabia Silva, CEO de Dronak, y se presentará la segunda edición del libro ‘Planeta Titanic’, que será introducido por el propio Jesús Martínez en una entrevista realizada por Odile Rodríguez de la Fuente, presidenta de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente. Finalmente, se celebrará una mesa redonda en la que intervendrán varios embajadores europeos del pacto climático: David Sánchez, Freyja Pérez, Ramón Vila, Carlos Pérez, Karla Zambrano y Antonio Aguilera.

  • ‘Mosto Jondo’ llega al Centro de Interpretación del Vino y la Sal con entrada libre

    El Centro de Interpretación del Vino y la Sal acogerá este sábado 15 de febrero, a partir de las 12:00 horas, el espectáculo ‘Mosto Jondo’, organizado por la Fundación Fernando Quiñones. Este encuentro combinará poesía, baile y cante flamenco, con entrada libre hasta completar aforo.

    El evento contará con la participación de los poetas Antonio Orihuela, Uberto Stábile y Gema Estudillo, así como de la escritora María Jesús Ruiz. En el apartado musical, intervendrán el cantaor José Caraoscura, la bailaora Mhijea, el guitarrista Rubén Martínez y los palmeros Luis Santiago y Miguel El Palmero. La presentación correrá a cargo de Manolo Naranjo. ‘Mosto Jondo’ busca revivir algunos de los encuentros celebrados en ‘Voces del Extremo’, el festival poético-musical que se desarrolla anualmente en Moguer.

    José Loreto, conocido como ‘Caraoscura’, es autor y productor del disco ‘Oro Molío’, además de fundador del grupo Mártires del Compás junto a Kiko Veneno y Chico Ocaña. Por su parte, Mhijea es una artista que fusiona estilos flamencos con danzas orientales.

    Entre los poetas participantes se encuentra Antonio Orihuela, natural de Moguer, ensayista y articulista, vinculado al movimiento ‘Poesía de la Conciencia’ desde los años noventa y doctor en Historia por la Universidad de Sevilla. Uberto Stábile, director de la Fundación Rafael Alberti de El Puerto de Santa María, dirige desde 1994 los ‘Encuentros Internacionales de Editores Independientes’ bajo el nombre de EDITA y ha recibido premios como el Premio Valencia de Literatura y el Premio Internacional de Poesía Surcos. Su obra ha sido recopilada en ‘Habitación desnuda’; poesía 1977/2007 y en ‘Entre candilejas y barricadas’.

    Gema Estudillo, licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad de Cádiz, es codirectora de la colección ‘Garum’, la revista ‘Alameda 39’ y los pliegos poéticos ‘Hojas de Baobab’. Ha publicado traducciones de poetas alemanes y sus poemas han aparecido en revistas como ‘Voladas’, ‘Almiar’ y ‘Eñe’. Entre sus libros destacan ‘Estudio de la materia’, ‘Complementos circunstanciales’ y ‘Estos ojos que ven’.

    María Jesús Ruiz, profesora de la Universidad de Cádiz, es investigadora y escritora. Ha recopilado artículos en ‘El mundo sin libros’ y ‘Lo contrario al olvido’. También ha publicado ‘Culantrillo llama a la puerta, poética del romancero infantil’, donde recoge estudios sobre literatura oral, y ha editado la obra de Alejandro Casona. Es autora de ‘La música me hacía llorar’ y de la novela-ensayo ‘Higinia: Pardo Bazán, Pérez Galdós y el Crimen de Fuencarral’.

  • "¡Ya basta!": el grito de auxilio de guardias civiles tras el atentado a varios agentes en Chiclana

    screenshot 1773

    La Asociación Independientes de la Guardia Civil (IGC) ha emitido un comunicado en el que lamenta un nuevo episodio de violencia contra agentes del cuerpo en Chiclana de la Frontera. Según el grupo, la agresión pone de manifiesto la "continua negativa del Ejecutivo a reconocer a las FCSE como profesión de riesgo."

    En el comunicado, la IGC describe los hechos acaecidos durante la noche del sábado al domingo, cuando "varios Guardias Civiles fueron agredidos por un hombre en la localidad de Chiclana." Según testimonios recabados por la asociación, el agresor llegó al acuartelamiento de la Guardia Civil de Chiclana y tras un forcejeo, golpeó a un agente de manera contundente, causándole una herida abierta en la cabeza que requirió tratamiento hospitalario.

    La IGC destaca que "el agresor huyó profiriendo golpes de forma indiscriminada a los vehículos que se encontraba en las inmediaciones, hasta que las fuerzas policiales consiguieron reducirlo en una gasolinera cercana." Varios agentes resultaron heridos de diversa consideración cuando intentaban detenerlo.

    La asociación expresa su deseo de "una pronta recuperación a los agentes heridos," e insta a las autoridades competentes a "tomar cuantas medidas sean necesarias para que se reconozca a las FCSE como profesión de riesgo." Además, reclama que se haga "efectiva de forma inminente la dotación de pistolas eléctricas TASER a todos los agentes que realizan funciones de seguridad ciudadana para evitar las ya habituales agresiones a los servidores públicos de las FCSE".

  • "Diversidad y calidad": Chiclana eleva el listón de la cultura de verano en Cádiz

    balance cultural del verano 2

    En una rueda de prensa celebrada en Chiclana, la delegada municipal de Cultura, Susana Rivas; el delegado municipal de Medio Ambiente, Roberto Palmero; el responsable de la Casa de la Cultura, Juan José Téllez; y el promotor cultural Gari León han presentado un balance altamente positivo de la programación cultural de verano en la ciudad. Destacaron la "diversidad y calidad" de la oferta que, desde julio hasta comienzos de septiembre, ha obtenido una "masiva respuesta de público".

    Durante estos meses, se han llevado a cabo numerosas actividades que han beneficiado tanto a los vecinos de Chiclana como a los visitantes de municipios cercanos. Desde el festival 'Chiclana al Natural' en su tercera edición hasta una variada oferta de teatro, cuentacuentos y conciertos al aire libre, la programación ha cubierto un amplio espectro cultural.

    Susana Rivas resaltó que Chiclana se ha convertido en "el gran referente de la programación cultural de verano de la provincia de Cádiz". También puso de relieve el esfuerzo realizado para diversificar el turismo, no solo centrado en sol y playa, sino también en cultura. "La diversidad y calidad de propuestas se han ido sucediendo durante estos meses", añadió la delegada de Cultura.

    Roberto Palmero expresó su agradecimiento como "consumidor de la cultura y como padre" por la exitosa programación infantil desarrollada en la Plaza Mayor. "Son muchos los ayuntamientos que se están interesando por nuestras actividades y nuestra manera de hacer las cosas", indicó.

    Por su parte, Gari León catalogó la actividad cultural en Chiclana durante el verano como "un pasote". El promotor señaló que no solo los residentes locales han participado de manera activa, sino también un gran número de turistas. "Una oferta con actuaciones de primer nivel que el público ha agradecido", aseguró.

    Juan José Téllez destacó que la oferta cultural ha atraído a numerosos espectadores de ciudades cercanas como Cádiz, San Fernando y El Puerto de Santa María. "El Teatro ha funcionado todo el verano y su programación se ha consolidado", dijo, anunciando que, tras este éxito, se están considerando nuevas propuestas para el futuro, como la recuperación del festival Titirituci.

    Los responsables municipales hicieron un llamamiento a continuar apoyando las actividades culturales, al tiempo que extendieron su agradecimiento al público y artistas por su masiva participación y contribución al éxito de la programación.

  • "Ninette y un señor de Murcia": un viaje desde Murcia a París en el Teatro Moderno

    screenshot 1946

    El Teatro Moderno de Chiclana será el escenario escogido para la representación de "Ninette y un señor de Murcia" a cargo de la compañía del Gags. La función, que dará inicio a las 20.00 horas, es una organización de la Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón, María Santísima de Misericordia y Nuestra Señora del Pilar.

    Esta noche, bajo la batuta de Manuel Martín, la compañía del Gags presenta su último montaje, inspirado en la obra de Miguel Miura. La compañía, fundada en 2017, suma con esta presentación su quinto espectáculo.

    La obra nos sumerge en la vida de Andrés, un hombre humilde y propietario de una tienda de artículos religiosos en Murcia. Sin haber salido jamás de su ciudad natal, decide embarcarse en una aventura a París gracias al dinero de una herencia inesperada. Allí, en la ciudad del amor, conoce a Ninette y redescubre su vida junto a su amigo Armando.

    Para aquellos que no quieran perderse esta experiencia teatral, aún hay oportunidad. Las entradas están disponibles en la página www.tickentradas.com por un valor de 8 euros en venta anticipada. Para los más rezagados, se pueden adquirir en las taquillas del Teatro Moderno antes de la función por 10 euros.

  • "Por San Valentín, dile TE QUIERO a un libro", la nueva iniciativa de la Biblioteca de Chiclana

    La Biblioteca Municipal García Gutiérrez de Chiclana celebra el Día de San Valentín con una propuesta singular que invita a los ciudadanos a expresar su amor por los libros. Bajo el lema "Por San Valentín, dile TE QUIERO a un libro", esta actividad tendrá lugar del 13 al 15 de febrero, buscando crear un lazo emocional entre los lectores y las obras que han marcado sus vidas.

    Esta iniciativa sigue la estela de otras acciones promovidas en años anteriores, como "Cita a ciegas con un libro" y "Un flechazo por la lectura", dirigidas a fomentar la pasión por la lectura entre adultos y niños, respectivamente. En esta ocasión, se anima a los usuarios de la biblioteca a dejar una nota de amor dirigida a aquellos libros que les han acompañado en distintos momentos, enseñado lecciones valiosas, ofrecido entretenimiento, despertado sentimientos positivos o incluso aquellos que les iniciaron en el hábito de la lectura.

    Para facilitar esta declaración de amor literaria, se han colocado buzones especiales en la Sala Infantil y en la Sala de Adultos de la biblioteca. Junto a estos, se dispondrán papeletas donde los participantes podrán escribir el título del libro al que quieren declarar su amor, explicando, si así lo desean, los motivos de esta especial afinidad.

    La actividad forma parte del Plan Local de Fomento de la Lectura impulsado por la Biblioteca Municipal García Gutiérrez, que abre sus puertas de 9.00 a 20.45 horas, permitiendo la participación de usuarios de todas las edades, independientemente del horario específico de la Sala Infantil, que es de 17.00 a 20.30 horas.

    Para obtener más información sobre esta y otras actividades, así como noticias relacionadas con la biblioteca, los interesados pueden visitar las páginas de la biblioteca en las redes sociales, disponibles en Facebook (www.Facebook.com/BibliotecaChiclana) e Instagram (biblioteca.chiclana).

  • “Arruina-T”: Críticas a los planes de empleo de la Junta desde el Ayuntamiento de Chiclana

    Los planes de empleo de la Junta de Andalucía han sido calificados como “Arruina-T” por la delegada de Fomento Económico del Ayuntamiento de Chiclana, Manuela Pérez. Estas declaraciones responden a las críticas de la parlamentaria andaluza Ascensión Hita sobre la supuesta falta de acogida municipal a estas iniciativas. Manuela Pérez ha señalado que “no entendemos cómo la Junta vende estos planes de empleo como suyos, cuando precisamente el Gobierno del señor Moreno Bonilla aporta mucho menos que los ayuntamientos”.

    La delegada ha aportado datos concretos para ilustrar la situación en Chiclana. Según Pérez, “la Junta solo pretendía aportar 25.000 euros para la contratación de profesionales de Categoría 1 de los 70.728 euros que supone dicha contratación, mientras que el Ayuntamiento debía aportar más de 45.000 euros”. Además, ha lamentado que “la Junta vuelve a sacar un titular diciendo que hay muchísimos millones de euros para planes de empleo, los cuales casi ni se aprovechan, porque la inserción de 10 personas costaría más de 700.000 euros”.

    Manuela Pérez también ha cuestionado la aceptación de estos planes por parte de otros municipios: “No me cabe duda que hay muchísimos municipios que han rechazado estos planes de empleo” y ha añadido que “no sorprende que hayan ampliado el plazo, porque habrán visto que no tiene aceptación por parte de ayuntamientos similares al nuestro”.

    En defensa de las acciones del Ayuntamiento, Pérez ha destacado que se están desarrollando varias iniciativas para fomentar el empleo en el municipio, como el plan ‘Andalucía Activa’ dirigido a mayores de 45 años, que permitirá la contratación de 16 personas con una aportación municipal superior al 52 % del coste total. Además, se ejecuta un taller de empleo para mayores de 52 años, que beneficia a 10 personas con contratos de alternancia, y proyectos integrales de inserción laboral para menores de 30 años, que incluyen formación y prácticas laborales para 35 jóvenes.

    La delegada ha subrayado también las acciones formativas locales que incluyen cursos en prevención de riesgos laborales, digitalización, emprendimiento, mecanizado y soldadura, entre otros, en el marco de los esfuerzos por mejorar la empleabilidad en Chiclana.

  • 1.534 estudiantes participan en mesas de orientación vocacional en Chiclana

    El alcalde de Chiclana, José María Román, junto con la delegada de Educación, María José Batista, ha inaugurado el programa de mesas de orientación vocacional organizado por la Delegación Municipal de Educación como parte del Plan Local de Acción en Materia Educativa. Este programa, diseñado para proporcionar orientación profesional al alumnado de 4º de ESO y FPB, cuenta con la participación de profesionales en activo que comparten su experiencia laboral.

    Este año, las mesas de orientación se realizan de forma presencial en el Teatro Moderno, congregando a 1.534 estudiantes a lo largo de la semana. La jornada de hoy se centró en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, mientras que en los próximos días se abordarán áreas como Salud, Ingeniería y Ciencias, Social y Jurídica, y las nuevas mesas de Formación Profesional y Arte-Humanidades.

    Diez centros educativos forman parte del programa este año, entre ellos el IES Fernando Quiñones, IES Huerta del Rosario, IES Pablo Ruiz Picasso, IES Poeta García Gutiérrez, IES Ciudad de Hércules, IES La Pedrera Blanca, Colegio La Salle-San José, Colegio San Agustín, Colegio SAFA y el Colegio San Juan Bosco-Campano.

    José María Román explicó que "El objetivo de estas mesas es que el alumnado pueda decidir qué estudiar, si ciencias o letras. Algunos de los estudiantes pueden agobiarse y por esto lo que se persigue es dar información y definir cuáles son las características de las posibles profesiones para poder tomar así una decisión", añadiendo que "lo importante ahora es aplicarse y esforzarse. Si la decisión que toman ahora no es la más acertada, pueden cambiar más adelante, porque la vida te va reconduciendo. Por ello hay que quitar el dramatismo que se puede llegar a tener por tomar esta decisión tan joven y luego cambiar, porque no pasa nada si se cambia más adelante. Los profesionales que acuden a estas mesas hablarán de lo bueno y de lo malo de cada trabajo para que el alumnado tenga todos los elementos para poder valorar".

    El programa de orientación vocacional en Chiclana comenzó en el curso 2014/2015 con una única mesa de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y ha evolucionado con el tiempo, añadiendo nuevas áreas de orientación cada año. Las mesas no pudieron realizarse durante el Estado de Alarma por COVID-19 y se llevaron a cabo de forma telemática en los cursos 2020/2021 y 2021/2022. El año pasado, 2022/2023, marcó el regreso a la modalidad presencial, con la participación de 1.169 estudiantes.

  • 120 mayores reducen la brecha digital en Chiclana con un curso de informática

    El alcalde de Chiclana, José María Román, ha clausurado el curso de informática impartido en el centro municipal de participación activa para personas mayores 'Santa Ana'. Este evento, celebrado este sábado 1 de junio de 2024, contó con la participación de 120 mayores que completaron la formación, cuyo objetivo es reducir la brecha digital entre la población mayor.

    Durante el acto, el alcalde estuvo acompañado por la delegada de Tercera Edad, María José Batista. Ambos entregaron diplomas a los participantes, reconociendo su esfuerzo y dedicación. La formación, organizada anualmente por la Delegación de Tercera Edad, busca ofrecer a las personas mayores la oportunidad de formarse en nuevas tecnologías, a las que no tuvieron acceso durante su juventud.

    El alcalde de Chiclana destacó la importancia de estas iniciativas, afirmando que "hay personas que, por distintas razones, no han podido formarse cuando eran jóvenes y ahora sí tienen la oportunidad, sobre todo, en un asunto como las nuevas tecnologías". Asimismo, resaltó la labor de la junta directiva del centro de mayores, que organiza una amplia variedad de actividades.

    Por su parte, Juan Manzano, presidente del centro de mayores, expresó su agradecimiento al alcalde y a la delegada de Tercera Edad "por todo lo que está haciendo en nuestro centro, donde estamos muy a gusto trabajando en numerosas iniciativas como este curso de informática".

    Este curso es una de las muchas actividades que se desarrollan en el centro de mayores 'Santa Ana', y refleja el compromiso del Ayuntamiento de Chiclana con la formación y el bienestar de sus ciudadanos mayores, contribuyendo a su integración en el mundo digital.

  • 15 años del Mercado de Abastos en Chiclana: una historia de éxito y reconocimiento

    El Mercado de Abastos de Chiclana ha celebrado su 15 aniversario con un evento presidido por el alcalde de la ciudad, José María Román. Durante la celebración, se proyectó un vídeo promocional, se presentó el nuevo logotipo del Mercado y se entregaron diversos reconocimientos.

    En el acto se homenajeó a los anteriores delegados del Mercado: José Velázquez, Pepa Cabeza de Vaca, Stefan Schauer, María Ángeles Martínez Rico y Pepa Vela. Además, se concedieron homenajes a minoristas del Mercado, incluyendo a Félix Alba, del gremio de la pescadería y primer presidente del anterior Consejo de Mercado y Acomer; José Luis Troitiño, de recova, mantequería, congelados y miembro del anterior Consejo de Mercado; Francisco y Manuel Alcántara, carniceros ya jubilados; y Juana Medina, frutera también jubilada.

    El alcalde de Chiclana destacó que "tenemos un Mercado que es referente en Andalucía y esto es para festejarlo. La gente viene a Chiclana, va a La Barrosa y antes de irse pasa por el Mercado. Nuestro Mercado es tan atractivo y potente, que se ha convertido en un mercado de abastecimiento como recurso turístico". Además, recordó que "el planteamiento de este nuevo espacio llegó hace 20 años, cuando el antiguo mercado ya no daba más de sí. Necesitábamos un mercado adecuado para la ciudad hacia la que nos dirigíamos. Así se planteó el nuevo. Hicimos viajes para conocer otros mercados y tomar una idea. Contactamos con Paco Aragón que fue el arquitecto con el que abordamos cómo debía ser el nuevo espacio y se trabajó en muchos aspectos".

    José María Román mencionó que antes de todo, hubo una asamblea en el Teatro Moderno, que fue muy dura porque "los minoristas estaban convencidos de que el cambio acabaría con el mercado y con su manera de vivir". Subrayó que "afortunadamente, había un buen trabajo previo y una labor de escucha muy importante. Junto al Mercado estaban el aparcamiento subterráneo y la Plaza de las Bodegas y todo funciona como un conjunto perfecto. Con este proyecto hicimos la operación más importante que se le ha hecho al centro de Chiclana en 100 años".

    El alcalde resaltó que "lo importante es que se supo focalizar las cosas como había que hacerlo, que era contando con los minoristas y escuchando a cada uno, porque cada cual tiene su verdad y hay que escuchar a todas las partes. Había que equilibrar para que saliera un proyecto decente. Esto fue lo que se consiguió y festejar este aniversario es todo un acierto".

  • 20 empresas compiten por las obras del cuartel de la Guardia Civil en Chiclana

    Un total de 20 empresas ha presentado sus ofertas para ejecutar las obras del nuevo cuartel de la Guardia Civil en Chiclana de la Frontera. Este proyecto, que será construido en el espacio de la Caseta Municipal junto al Campo Municipal de Deportes, cuenta con un presupuesto base de licitación de 9.379.943,71 euros y un plazo de ejecución de 18 meses. Según el cronograma previsto, las obras se adjudicarán próximamente y el nuevo cuartel estará terminado entre finales de 2026 y principios de 2027.

    El diseño contempla dos edificios independientes. Uno de ellos albergará las dependencias oficiales, con tres plantas sobre rasante y una subterránea. En el sótano se situarán los garajes, almacenes, zonas de seguridad e instalaciones; mientras que la planta baja se destinará a áreas de atención pública, como la intervención de armas y oficinas de trabajo. Las plantas superiores estarán ocupadas por zonas administrativas, vestuarios y una sala para ejercicios y maniobras.

    El segundo edificio estará dedicado a las viviendas de los agentes, con cuatro plantas y dos apartamentos por nivel, lo que garantizará una residencia cómoda y cercana para el personal destinado al cuartel.

    El alcalde de Chiclana de la Frontera, José María Román, ha destacado la relevancia de este proyecto para la seguridad del municipio y ha subrayado la colaboración del Gobierno de España en este ámbito. "En mayo del pasado año se incorporó un comandante de puesto a Chiclana, y además contamos con el Grupo de Respuesta Especial para el Crimen Organizado (GRECO) de la Policía Nacional. Desde el Ayuntamiento también estamos reforzando la plantilla de la Policía Local con 26 nuevos agentes que se incorporarán este año tras las oposiciones, además de nuevos vehículos", ha indicado.

    Román también ha agradecido las inversiones del Gobierno central en la localidad, que suman un total de 105 millones de euros. A los más de 9 millones destinados al nuevo cuartel, se añaden los más de 90 millones de euros destinados a las obras del Nudo de Tres Caminos y los más de 4 millones empleados en la reurbanización de la antigua Nacional 340.

  • 200 imágenes muestran el lado más humano de la Guardia Civil en Chiclana

    La exposición 'Valores de la Guardia Civil. 180 años cerca de ti' ha sido inaugurada en el Centro de Interpretación del Vino y la Sal, donde permanecerá abierta al público hasta el 23 de febrero. La muestra está compuesta por 200 fotografías captadas por Francisco Magallón y refleja los valores que guían la labor de la Guardia Civil, tales como la integridad, la lealtad, el honor, la disciplina y la vocación de servicio. A través de las imágenes, se busca ofrecer una perspectiva más cercana de los agentes, destacando su convivencia y participación en la sociedad.

    El evento contó con la presencia del alcalde de Chiclana, José María Román; el jefe de la Comandancia de Cádiz de la Guardia Civil, Luis Martín Velasco; la primera teniente de alcalde, Ana González; el delegado de Policía Local, José Vera; el teniente coronel y comisario de la exposición, Esteban Gómez, y el fotógrafo Francisco Magallón, entre otros asistentes.

    El alcalde ha subrayado la relevancia de acoger esta exposición en Chiclana y ha recordado la estrecha relación entre la ciudad y la Guardia Civil, ejemplificada con la entrega de la Medalla de Oro de la Ciudad en el 175 aniversario de la presencia del cuerpo en el municipio. Además, ha repasado la historia de los cuarteles de la Guardia Civil en la localidad, desde su emplazamiento en Campano hasta su ubicación actual en la calle Tajo y el futuro traslado a la Caseta Municipal, cuyas obras están en proceso de licitación. "Vamos a tener unas dependencias administrativas magníficas y vamos a convertir la actual casa-cuartel en edificio residencial para guardias civiles", ha afirmado.

    Por su parte, Luis Martín Velasco ha destacado que la exposición "muestra lo que somos" y ha resaltado que "hablamos de buenas personas que trabajan de una forma muy especial y con unos valores y honor". Ha explicado que la idea de esta muestra surgió tras la exposición realizada hace cuatro años, la cual consideraron insuficiente para reflejar la esencia de la Guardia Civil.

    Francisco Magallón ha señalado que el objetivo de esta exposición es "hacer otra mirada de la Guardia Civil y su trabajo diario y próximo a la ciudadanía", y ha remarcado que "Chiclana tiene una parte muy importante de esta exposición".

    En el contexto de la exposición, se resalta el proceso de acercamiento entre la Guardia Civil y la ciudadanía tras años en los que la lucha contra el terrorismo generó una percepción de distancia entre las fuerzas de seguridad y la sociedad. Durante ese período, la discreción era una necesidad para los agentes, lo que dificultaba la proximidad con la población. La muestra busca reflejar el esfuerzo por superar esta barrera y presentar a los agentes no solo como defensores de la ley, sino también como vecinos y amigos presentes en la vida diaria de la sociedad. A través de este recorrido visual, se pone en valor la evolución del cuerpo y los principios transmitidos desde su fundación hace 180 años por el Duque de Ahumada.

  • 200 triatletas menores se enfrentarán en la arena de Chiclana este fin de semana.

    03 triatlon menores chiclana

    Los circuitos andaluces hacen parada este jueves 12 de octubre en Chiclana de la Frontera, Cádiz. Será una cita especial para los menores de todas las Escuelas Andaluzas de Triatlón, que competirán en la novena edición del Triatlón de Menores Ciudad de Chiclana.

    Este gran evento contará con la participación de triatletas desde la categoría prebenjamín (nacidos en el 2016-17) hasta juvenil (nacidos en el 2006-07). Tanto federados como no federados tendrán la oportunidad de participar, y las distancias de cada circuito serán adaptadas según las edades, conforme al Reglamento de Competiciones.

    La Delegación de Deportes de Chiclana, en colaboración con la Diputación Provincial de Cádiz, la Junta de Andalucía y la Federación Andaluza de Triatlón, ha organizado este evento que será sede del Campeonato de Andalucía de Triatlón Alevín 2023. En este campeonato, más de 40 triatletas se medirán en 100 m de natación, 2 km de ciclismo y 500 m de carrera a pie. Al ser sede de este campeonato, este triatlón también otorgará puntos para la III Liga Andaluza de Escuelas de Triatlón, donde se contabilizan todos los Campeonatos de Andalucía de Menores del Calendario Oficial de la Federación Andaluza de Triatlón.

    Adicionalmente, el IX Triatlón de Menores Ciudad de Chiclana marcará el cierre del XII Circuito Andaluz de Triatlón de Menores y, en el ámbito provincial, será la penúltima prueba del III Circuito Provincial de Triatlón de Menores Trofeo Diputación de Cádiz.

    La acción comenzará a las 9:30 horas desde la Playa de La Barrosa, con las categorías juveniles dando el pistoletazo de salida. Las competencias alevines, esenciales para el Campeonato, arrancarán cerca de las 11:50 horas. Se estima que la jornada culmine alrededor de las 14:00 horas, después de la entrega de galardones.

  • 30º aniversario de la Peña Carnavalesca Hombres del Campo

    reunion hombres del campo

    El alcalde de Chiclana, José María Román, y el delegado municipal de Fiestas, Fede Díaz, han liderado una reunión con los integrantes de la Peña Carnavalesca Hombres del Campo para dar inicio a los preparativos de una fecha muy señalada: el 30 aniversario de la agrupación. En un ambiente de colaboración y expectación, se ha establecido la comisión que dirigirá las celebraciones de esta importante efemérides.

    Durante el encuentro, al que también asistieron Agustín García, presidente de la Peña; Javier Mora, tesorero; y los socios Antonio Manzano y Manuel Rodríguez, se han sentado las bases para un programa de actividades que prometen ser el centro de atención de la comunidad carnavalera en los próximos días.

    La colaboración del Ayuntamiento de Chiclana fue un compromiso destacado por el alcalde, quien manifestó la importancia de la trayectoria de la Peña Hombres del Campo, que ha mantenido una actividad constante y significativa a lo largo de sus 30 años de historia. El primer edil ha subrayado la relevancia de la peña no solo en la celebración anual, sino como parte del tejido cultural de Chiclana.

    Resonando aún en la memoria colectiva está la celebración del 25 aniversario en 2018, un evento que contó con la participación de agrupaciones de toda la Bahía de Cádiz y que culminó con la entrega de la Insignia de Oro de la Peña a la Peña El Plumero de San Fernando, reconociendo su contribución al Carnaval.

    Con un agradecimiento a la peña por su esfuerzo incansable en pro del carnaval, el alcalde también ha hecho un llamamiento a los aficionados de estas tradiciones para que participen activamente en los eventos que están por anunciarse. La expectativa es alta y la promesa es de un aniversario que quedará grabado en la historia carnavalera de Chiclana.

  • 4 chiclaneros que recibirán la Insignia de Oro este 6 de diciembre

    El Ayuntamiento de Chiclana ha dado a conocer a las personas que recibirán este año la Insignia de Oro de la ciudad, con motivo del Día de la Constitución, que se celebra el próximo martes 6 de diciembre. Se trata de José Luis Aragón Sánchez, Mª Ángeles Amado Rodríguez, Emilio Oliva Baro (a título póstumo) y Ramona Sánchez Marín, que recibirán este reconocimiento en el acto institucional que se celebrará el próximo 6 de diciembre, a las 11.30 horas, en el Teatro Moderno.

     

    José Luis Aragón Sánchez

    Chiclanero, nacido 15 de junio de 1941. Pasa su infancia en su ciudad natal, donde estudia en un colegio público y más tarde continua en La Salle, estudiando y ayudando a sus padres en la finca familiar.

    En 1963 viaja a Barcelona donde tiene la oportunidad de conocer a Llorens Artigas y Joan Miró. Gracias a estas conexiones y a su interés por el aprendizaje, obtiene una beca para estudiar en la Escuela Massana, donde en 1964 comienza a estudiar cerámica. Vive temporalmente y trabaja con su primer profesor Llorens Artigas y descubre otra dimensión de la cerámica contemporánea al conocer a Miró. Su formación al torno se la debe al profesor Mateo del Río. Adquiere otra visión de la cerámica de la mano de Ramón Carreter, Cumella, Pierre Fouquet, y  Waechter.

    En 1965 expone de manera colectiva en la escuela Massana, viviendo temporalmente en el monasterio de Montserrat (Barcelona), realiza varios trabajos en el taller de cerámica del Monasterio, exponiendo en la feria internacional de muestras y obteniendo diploma y medalla de plata realizando diversas exposiciones, siendo seleccionadas obras suyas para pasar al Museo de Arte Moderno y 80 platos para la cena Artesana organizada por el Doctor Sastre y Marqués junto al Vizconde de Güell.

     

    En 1967 realiza una serie de platos en el taller de Artigas que serán decorados por Miró para ser expuestos en Osaka, (Japón), exposición en Tossa de Mar, Gerona, con el pintor Emilio Porta o en el Ateneo de Madrid entre otras. Le fue concedida una beca en la escuela ‘Métiers d´Art’, Paris, donde tiene como profesor principal, asesor y colaborador al maestro Pierre Fouquet en la Manufactura de Porcelana de Sèvres. Profundiza sus conocimientos de la cerámica industrial, artística y artesanal, reforzando sus conocimientos de porcelana y del grés con búsqueda personal en los colores ‘Sangre de Toro y Celadones’ dedica su investigación a la cerámica China,(Dinastía Ming).

    En 1969 realiza su primera exposición personal en París, en la Galerie Régis Langlois, cerca de la Ópera. Ese mismo año se crea el movimiento de arte fantástico en el que participa. Mantiene un encuentro con el artista Salvador Dalí, figura esencial del surrealismo, toda la imaginería fantástica que rodeó tanto su arte como su vida lo convirtieron en uno de los artistas más conocidos del siglo XX. Tras su encuentro con dicho genio, participa en el movimiento de Arte Fantástico. 

    Ingresa en la escuela de pintura y dibujo de París, donde conoce al joven artista Bernard Guillot, con el que comparte una exposición en pintura en el aeropuerto de Orly, París. Imparte clases de verano en la Escuela de Arte y Oficios Artísticos de Cádiz e inaugura una exposición personal por primera vez en Cádiz.

    En 1980 instala su taller de cerámica en la ciudad vecina de Conil, trasladando su residencia en 1982. Ha tenido una larga carrera profesional, con una extensa cantidad de exposiciones y trabajos realizados, entre los que destacan: la Exposición en el Museo de Bellas Artes de Cádiz, siendo presentado por el poeta chiclanero Fernando Quiñones; la creación de un taller de cerámica en el Centro Cultural y Casa de la Juventud en Colombes, París, y viaja por varios departamentos de Francia y organiza coloquios a docentes sobre el conocimiento de la cerámica.

    Además, la empresa de productos y materiales cerámicos Loisirs Ceram le contrata como consejero técnico y para la enseñanza de docentes. También expone en el ‘Salón des Amis des Arts¡’de Colombes, y obtiene la medalla de plata. Participa en el concurso de formas cerámicas a torno en Bruselas, obteniendo el primer premio. La empresa SHELL en París le contrata para crear un nuevo modelo de horno a gas modular para cerámica, que presenta en varias ciudades de Francia. Expone en la Galería ¡’es Métiers d’Art’ en los Campos Elíseos.

    Ese mismo año instala su taller de cerámica en Conil, donde imparte cursos de alcance internacional. Se presenta al concurso internacional de Faenza (Italia) donde sus obras son seleccionadas y obtienen diploma. En el simposio de ceramistas de St Etienne, da una conferencia y demostración sobre la técnica de reducción; de cómo obtener la gama de Rojos Sangre de Toro y Celadones. La obra es ‘Celadon Gris’.

    Expone en Chiclana con motivo del primer centenario del fallecimiento del poeta y dramaturgo chiclanero García Gutiérrez, en una exposición inaugurada por el alcalde de Madrid, Tierno Galván, y visitada por Rafael Alberti, Antonio Gala y Fernando Quiñones. Imparte talleres para profesores de la provincia de Cádiz. Realiza una investigación para la restauración de azulejos de fachadas y patios de edificios de patrimonio de la Junta de Andalucía de los siglos XVIII, XIX y XX. Ejecuta 5.000 piezas para la campaña de promoción de la manzanilla y langostino de Sanlúcar de Barrameda y realiza una exposición en el gobierno militar de Cádiz.

    Desde el año 2.000  dedica una parte de su tiempo a viajar por diferentes continentes para descubrir otras técnicas de la cerámica, continuando activo en su taller ‘La Tacita’, habiendo conocido en total 32 países, entre ellos, uno de los más recientes China, quedando muy marcado, puesto que en un encuentro con uno de los escultores encargados, le entrega muestras de barros con las que se continúan modelando actualmente los guerreros.

    La prestigiosa Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla, en el año 2022 le comunica el nombramiento como académico, siendo el pasado día 1 de octubre la solemne recepción como académico. En su honor, se tiene instalada una exposición en el Centro de Interpretación del Vino y la Sal, denominada ‘Huellas. Cerámicas de José Luis Aragón’ inaugurada el pasado día 4 y que será visitable hasta el día 12 de enero.

     

    María Ángeles Amado Rodríguez

    Casada con Jesús María Rodríguez Saucedo y tiene dos hijos Andrés y Francisco. Vivió toda su infancia en la calle Dalia y alrededores, yendo al colegio de las Hermanitas de la Cruz, que entonces era femenino. Estudió primero técnico de laboratorio y luego magisterio.

    Trabajó como socorrista en Aqualand, cosiendo encargos particulares y en la guardería municipal del Puerto de Santa María, centro donde ha pasado la mayor parte de su vida profesional. Actualmente y tras el cierre del mismo, trabaja en el área de bienestar social del Ayuntamiento de esa localidad.

    En su juventud fue catequista de confirmación en la parroquia de San Telmo y lleva más de 40 años perteneciendo al Coro de Nuestra Señora de los Remedios. Además, ha participado de forma activa desde hace años como hermana de la Hermandad de la Soledad y Santo Entierro, la hermandad de la familia, de la que han sido hermanos mayores su padre y su hermano Antonio. También es socia de la Asociación de diabéticos de Chiclana, llegando a formar parte de su directiva.

    Siempre está dispuesta a ayudar a cualquier persona, sea de su entorno o sea ajena. Y de esa inquietud por ayudar y de su predilección por los niños, nace el deseo de convertirse en familia de acogida junto a Jesús y sus hijos. De ese modo, han pasado los últimos diez años de sus vidas acogiendo a niños y niñas. Marina, José Luis, Sek, Kelsy y Aitana.

    Marina llegó a su casa el 29 de agosto de 2015 y se fue con sus padres adoptivos a principios de mayo de 2016.

    José Luis llegó el 29 de septiembre de 2016. Él y su hermana biológica Marta fueron adoptados por una pareja de Cádiz. José Luis estuvo 17 meses con ellos y se fue con sus nuevos papás en febrero de 2018.

    Sekou, Sek, llegó a España en una patera junto con su madre y hermana. Su primer día en casa fue el 21 de mayo de 2018. Estuvo todo el verano y se fue con su mamá y su hermana a Francia, donde vivía su padre para reunirse con él y vivir juntos allí.

    Recogieron aKelsy el 24 de septiembre de 2020. Ha sido la más pequeña de todos. Cuando vino tenía dos años. Se fue en mayo de 2021 con sus abuelos, con los que sigue hoy día.

    Aitana llegó a casa a principios del año 2022. Ha sido la más mayor de todos los acogimientos que han tenido. También ha sido la que más tiempo  ha estado en casa. Hasta el 20 de septiembre de 2024 (dos años y nueve meses). Ha vuelto con su padre biológico.

     

    Emilio Oliva Baro

    Insignia de Oro de Chiclana a título póstumo. Emilio Oliva Baro fue un chiclanero que, por circunstancias marcadas por el toreo, nació en Madrid el 3 de noviembre de 1963. Su padre, Emilio Oliva Fornell, estaba toreando en Las Ventas cuando sufrió una grave cornada. Su madre, Antonia Baro Guerrero, se trasladó inmediatamente a Madrid para acompañarlo, dada la gravedad de la situación, y allí nació, accidentalmente, uno de los chiclaneros que más ha llevado el nombre de Chiclana por toda España, Francia y Sudamérica.  

    Nacido en una familia estrechamente ligada al mundo de los toros, Emilio fue el mayor de siete hermanos, de los que tres más siguieron sus pasos, intentando abrirse un camino en el mundo de los toros: David, Abel e Isaac. A su padre, Emilio Oliva, le llenaba de orgullo decir que la mayor escuela taurina que había tenido Chiclana era su propia saga. Cuatro hijos de siete cogiendo el capote. 

    Emilio pasó su infancia corriendo por las calles de Chiclana, desde la casa familiar en la calle La Vega, donde pasó toda su vida hasta que se independizó, hasta la cuesta Hormaza. Allí estudió en el colegio La Salle San José para pasar luego al instituto García Gutiérrez. Posteriormente, y pese a ser un buen estudiante, que destacaba por su capacidad, decidió dedicarse de lleno al mundo de los toros, que era su verdadera vocación. 

    Respecto a su trayectoria taurina, el primer triunfo que consta en las referencias taurinas es una actuación del 15 de septiembre de 1980 en Higuera la Real. Ya en esta actuación afloro sus capacidades para afrontar con suma garantía la difícil carrera de la tauromaquia, incluso los periódicos de aquella zona destacaron dicha actuación. No obstante, con 13 años (en 1976) Emilio cogió por primera vez la muleta ante público en Vejer. El 28 de febrero de 1981 torearía su primera función con picadores en Alcalá de Guadaira.

    La campaña de 1983 fue decisiva en su carrera novilleril y la de su definitivo estirón en este escalafón al llegar a treinta y cinco contratos de los que cabría destacar los del 19 de marzo en su presentación en Las Ventas de Madrid. Ya por aquel entonces, y debido a su conocimiento innato del comportamiento animal, era conocida su aportación a los ganaderos de la zona en los tentaderos de vacas y retientas de macho, dado que la opinión de los Oliva respecto a las reses suponía una garantía para el comprador. 

    La campaña taurina del 83 siguió imparable y toreó el 17 de abril en la monumental de Barcelona cortando ese día una oreja a los astados de Baltasar Iban. Ese mismo año se presenta, el 13 de agosto, en la ciudad francesa de Beziers, en la que recibió una cornada en su muslo derecho, propinada por un astado de la ganadería portuguesa de Ortigao Acosta. Fruto de la grata impresión que dejó entre el público francés, se creó una peña de aficionados en su nombre en la ciudad de Beziers y posteriormente un hermanamiento entre esta ciudad y Chiclana. Un hermanamiento que dura hasta la fecha y que durante más de cuarenta años ha ido estrechando los lazos entre las dos ciudades, con el nombre de Emilio Oliva por bandera. 

    En la ciudad de Arnedo, en la Rioja y en este mismo mes de septiembre se celebra una de las ferias taurinas más importantes de novilleros con caballos a nivel nacional, obteniendo el Zapato de Oro a la faena más artística de la feria. 

    Ya entrado en el año 1984 el torero vistió el traje de luces en cuarenta y cuatro oportunidades, destacando entre ellas la del 25 de marzo en Castellón,  la del 15 de abril en Beziers, al ganar el trofeo del Catavinos de Plata; la del 6 de mayo en el coliseo romano de Nimes, donde el premio es un capote de paseo; la del día 20 del mismo mayo en Castellón, la todavía más importante del 16 de junio en su Chiclana natal, hazaña contemplada por Lucio Sandín y David Oliva, hermano del triunfador; la del 6 de julio en los San Fermines pamplonicas, y como brillantísimo broche de cierre, la del 2 de septiembre en la plaza de la Real Maestranza sevillana, donde saldría a hombros por la puerta del Príncipe.

    A comienzos de la temporada de 1985 toma la alternativa el 19 de marzo en El Puerto de Santa María, obteniendo un gran éxito. No tarda en confirmar su doctorado en Madrid, lo que lleva a cabo el posterior 26 de mayo en plena Feria de San Isidro, actuando Francisco Ruiz Miguel y Luis Reina de padrino y testigo, respectivamente, de la ceremonia. Durante esa temporada fueron números los triunfos del diestro, destacando el 18 de octubre, en Jaén en festejo televisado en directo.

    Dio por terminada su campaña en estas latitudes tras participar en treinta y tres festejos mayores y marcha seguidamente a Colombia, donde actuaría en diversas ferias, como la de Cali, donde se dejaría ver el 29 de diciembre de 1985 y el 3 de enero de 1986, con diferentes premios.  

    Deja un inmejorable sabor de boca ante la afición madrileña en la isidrada posterior; y aún mejor el 26 de mayo en Córdoba, al cortar las cuatro orejas de los toros de su lote. Al día siguiente, es herido de gravedad en el muslo izquierdo. El 19 de julio, en La línea de la Concepción vuelve a obtener tres orejas, galardones que suben a la cifra de cuatro el 6 de septiembre en Villanueva del Arzobispo. Se coloca en un magnífico lugar de su escalafón al sumar cincuenta y un ajustes en esa temporada de 1986, para viajar nuevamente a Colombia en aquella invernada. 

    Vuelve a Madrid el 12 de abril de 1987 pero las cosas se ponen grises en los años siguientes, pese a que Emilio nunca perdió la ilusión y siempre mantuvo la fe para salir adelante. Su nombre vuelve a resurgir en 1998, pero al año siguiente se viste de luces por última vez el 8 de agosto de 1999, en Las Ventas. 

    A principios de 2003 anunció una reaparición que llevó a cabo el 1 de mayo en Plasencia, con corte de tres orejas, y actuó en dos corridas más ese año. En los años posteriores, la carrera profesional de Emilio se fue alejando del mundo de los toros y estuvo ligada al turismo y a su Chiclana natal con diversos negocios que mantuvo, sobre todo en la zona del Novo Sancti Petri. 

    En octubre de 2004 contrajo matrimonio con Mónica López Cuadrado y fruto de ese matrimonio nació su única hija, Cayetana. Desde entonces, la familia mantuvo su residencia habitual en la zona de Costa Sancti Petri.

    Emilio Oliva Baro ha sido, durante toda su trayectoria, uno de los mejores embajadores de Chiclana por el mundo y un profesional de innatas cualidades para la tauromaquia, pero si hay algo por lo que destacaba y se recordará siempre a su persona será por su afabilidad, su simpatía, su bondad y su particular manera de hacerse querer. A cada amigo o familiar que se pregunte por Emilio, destaca de él su enorme generosidad con todos los que le rodeaban, su gran sentido del humor y su capacidad para sacar siempre una sonrisa. 

     

    Ramona Sánchez Marín ‘Momi’

    Nació el 25 de agosto de 1947 en Chiclana y fue la mayor de dos hermanas. Sus padres eran muy conocidos en Chiclana, Ángela Marín Reyes, conocida como ‘Angelita el mirlo’, y José Sánchez Tezanos, que emigro de Cantabria a Chiclana en una época en la que venían mucho cántabros llamados también montañeses, y aquí conoció a su esposa.

    Sus padres montaron una tienda de alimentación en la calle Sol, llamada Ultramarinos El Sol, que ayudaba a mucha gente del barrio que no tenía medios ya que fue una época muy difícil, porque estaba el país en plena guerra. Fueron muy queridos por el vecindario. Su padre también abrió un negocio de chatarra con un socio Antonio Romero alias ‘El churrero’.

    Ella desde muy niña ayudaba a su madre en la tienda e iba al colegio. Ya desde pequeña destacaba como trabajadora, porque ayudaba a sus padres en todo. Se casó muy joven y tuvo cuatro hijos. En 1983 montó una pastelería en la calle Delicias y tuvo muy buena acogida por ser la primera pastelería que se abría en La Banda. Con los años se transformó en una tienda de frutos secos y golosinas, que recibe el nombre de frutos secos Momi. 

    Siempre ha estado arropada por su familia en todo momento, ayudando en su negocio. Gracias a su constancia y dedicación es muy querida por toda su clientela, ya que ayuda a mucha gente desinteresadamente desde la sombra. Su marido es un pilar fundamental en el negocio, siendo inseparables los dos. 

    Su marido Antonio Lobato Fernández nació en Montecorto (Ronda) el 23 de octubre de 1942. Cuando tenía 13 años su familia se mudó a Chiclana por motivos de trabajo. Él ha trabajado desde pequeño, porque en aquel entonces había muchas necesidades y todo lo que trabajaba era para dárselo a sus padres y ayudar a sus hermanos.

    Primero trabajó en un taller mecánico en el Hoyo del Membrillo llamado Miguel ‘El sevillano’ y por las noches trabajaba en el Cine Moderno y en el Cine Jardín. Mientras que iba a trabajar en el cine por las noches, muchos amigos venían con el coche averiado para que le ayudara a arreglarlo y siempre estaba dispuesto a ayudar a todo el mundo.

    Antonio montó un taller mecánico en la calle La Luna y estuvo unos cuantos años solo. Al tiempo montó un taller con su hermano Miguel y allí es donde se jubiló.

    Momi y Antonio han dedicado toda su vida a trabajar y ayudar a los demás en todo lo que han podido y más, siempre serviciales ayudando a los necesitados, haciendo favores a todos los vecinos que lo piden. En la actualidad siguen en el negocio al pie del cañón, siempre constantes y sin descanso.

  • 400.000 euros destinados a la creación de empleo en Chiclana

    El Ayuntamiento de Chiclana ha anunciado la apertura de una convocatoria de subvenciones dedicada al fomento del empleo, dotada con un presupuesto de 400.000 euros. La convocatoria tiene como objetivos apoyar a las empresas en la contratación de nuevo personal y ofrecer a los ciudadanos de Chiclana que buscan empleo una oportunidad para integrarse en el mercado laboral.

    Francis Salado, delegado municipal de Servicios Sociales, junto con Manuela Pérez, delegada municipal de Fomento Económico, destacaron la doble finalidad de esta iniciativa: "Esta convocatoria nació hace unos años con un doble propósito, por un lado, ayudar a las empresas y autónomos con su centro de trabajo en Chiclana en los costes que supone la contratación de nuevo personal, especialmente en determinadas épocas o campañas del año; y por otro, ayudar a toda aquella persona demandante de empleo que necesita una oportunidad para integrarse en el mercado laboral", explicó Salado.

    Las empresas interesadas deberán contactar con la Delegación de Fomento Económico para participar en esta convocatoria que, según los responsables, también está vinculada a la bolsa de empleo de Servicios Sociales. Este programa incluye un listado de categorías profesionales desde las cuales las empresas pueden seleccionar candidatos, beneficiándose de bonificaciones del 95% en los conceptos retributivos.

    Además, se destinará el 50% de los costes salariales, incluidos los de seguridad social, para la contratación de personas desempleadas empadronadas en Chiclana e inscritas como demandantes de empleo en el Servicio Público de Empleo, siempre que lleven un periodo mínimo de seis meses ininterrumpidos e inmediatamente anteriores a su contratación.

    Los sectores profesionales incluidos en esta convocatoria abarcan desde la administración hasta la hostelería, la construcción, el comercio, la industria y otros servicios. "Éste es el carácter social que pretende esta nueva convocatoria de subvenciones, que no es otro que impulsar especialmente el acceso al mercado laboral de aquellas personas que están atravesando por dificultades económicas o sociales complicadas", añadió Salado.

    Esta iniciativa también se enmarca dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda Urbana 2030, incluyendo el fin de la pobreza, el trabajo decente y el crecimiento económico, la reducción de las desigualdades, y la promoción de ciudades y comunidades sostenibles.

    Las empresas interesadas tienen un plazo de 15 días hábiles para presentar sus solicitudes una vez que se publique la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia, tal como informó Manuela Pérez, quien animó a las empresas locales a sumarse a este esfuerzo.

  • 43 personas completan formaciones en ayuda a domicilio en Chiclana

    Un total de 43 personas ha finalizado recientemente dos cursos de formación dirigidos a mejorar las competencias en el servicio de ayuda a domicilio, organizados por la empresa municipal EMSISA, en colaboración con el Banco de Alimentos y la Asociación Arrabal. El alcalde de Chiclana, José María Román, junto con la teniente de alcalde, Isabel Butrón, ha liderado la ceremonia de entrega de diplomas, celebrada el 2 de febrero de 2024, reconociendo el esfuerzo y la dedicación de los participantes.

    Durante el evento, José María Román destacó la creciente necesidad de personal cualificado en el sector debido al aumento de usuarios y la transición de trabajadores hacia otros empleos o su jubilación. El alcalde subrayó la importancia de este tipo de formación no solo para cubrir un vacío dejado por las familias incapaces de atender a sus parientes en necesidad, sino también como una vía para generar empleo estable y digno dentro de la comunidad. “Siempre hace falta gente cualificada para trabajar en el servicio de Ayuda a Domicilio, porque cada vez hay más usuarios y hay otros trabajadores que cambian de empleo o se jubilan”, explicó Román, añadiendo que estas iniciativas también responden a un cambio social donde la atención domiciliaria se ha vuelto más prevalente.

    De los 43 participantes en estas formaciones, 16 ya han sido contratados por EMSISA, lo que refleja un éxito tangible del programa tanto en términos de educación como de inserción laboral. Este logro no solo representa un avance significativo para los individuos involucrados, sino que también contribuye al bienestar general de la ciudadanía de Chiclana, al proporcionar servicios esenciales a aquellos que más lo necesitan.

    Para el año en curso, EMSISA tiene previsto lanzar tres nuevos cursos de formación, dos en colaboración con el Banco de Alimentos y uno con la Asociación Arrabal, empezando el primero el 12 de febrero con una duración de 185 horas. Este esfuerzo formativo subraya el compromiso continuo de Chiclana con el desarrollo profesional y el bienestar social, ofreciendo oportunidades para aquellos interesados en contribuir positivamente a la comunidad. Los interesados en participar en futuras formaciones tienen hasta el lunes 5 de febrero para presentar sus solicitudes, marcando una oportunidad para aquellos que buscan hacer una diferencia significativa en la vida de otros mientras avanzan en su propio camino profesional.

  • 700 gimnastas se darán cita en Chiclana para la Final Interprovincial de Gimnasia Rítmica

    La Final Interprovincial de Gimnasia Rítmica se celebrará el próximo sábado en el pabellón Ciudad de Chiclana. Este evento reunirá a 700 gimnastas procedentes de distintos clubes de toda Andalucía, con edades comprendidas entre los 6 y los 15 años. La cita contará con la colaboración de la Diputación de Cádiz, y se ha convertido en un evento destacado para la ciudad de Chiclana.

    La delegada municipal de Deportes, Isabel Butrón, expresó su satisfacción por que Chiclana haya sido nuevamente elegida como sede de esta competición. Según señaló, "es una muestra de la relevancia que Chiclana tiene en materia deportiva en general y en lo que a la gimnasia se refiere, en particular". Además, invitó a la ciudadanía a disfrutar de esta competición y a presenciar el espectáculo que ofrecerán las gimnastas participantes.

    Por su parte, Silvia Castillo, representante de la Federación Andaluza de Gimnasia, destacó que este proyecto nació hace dos años con el objetivo de promover la gimnasia a nivel provincial. Explicó que no se trata de una competencia estricta, sino de un evento que busca dar visibilidad y ser una plataforma de participación para aquellas gimnastas que no desean competir, pero sí disfrutar de la gimnasia. Castillo también agradeció la buena disposición del Ayuntamiento de Chiclana para acoger estos campeonatos, señalando que "Chiclana se ha convertido en un escenario muy importante para la Federación Andaluza".

Portal de Cádiz Social