Algeciras

  • Algeciras estrena oficina del SAE con avanzadas instalaciones y servicios

    El Servicio Andaluz de Empleo (SAE) ha inaugurado recientemente su nueva oficina en Algeciras, la cual comenzó a prestar servicios el pasado día 24. Este nuevo espacio, ubicado en el Edificio Granados (calle Hermanos Portilla, número 1), se destaca por duplicar el área de la anterior sede, alcanzando los 713 metros cuadrados, gracias a una inversión global que supera los 928.000 euros. Este proyecto tiene como principal objetivo mejorar la atención a los usuarios de este municipio, ofreciendo un espacio más amplio y funcional.

    La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, durante la inauguración oficial de la oficina, enfatizó la importancia de estas nuevas instalaciones. Destacó que "esta nueva sede es fruto de un amplio plan de mejoras para que tanto los demandantes de empleo como las empresas que soliciten candidatos para cubrir sus ofertas dispongan de las mejores infraestructuras, dotadas con más y mejores recursos humanos y técnicos". Además, señaló que la Consejería de Empleo planea invertir más de 1,15 millones de euros en la provincia de Cádiz a lo largo de este año, incluyendo proyectos como la futura oficina de Chipiona y actuaciones de adecuación en nuevos locales para otras oficinas en la provincia.

    Por su parte, el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, resaltó la relevancia de estas nuevas instalaciones y el compromiso de la Junta de Andalucía de Juanma Moreno por la ciudad, afirmando que "seguimos dando pasos por ofrecer los mejores servicios públicos, en este caso, en materia de empleo, con unas nuevas oficinas muy modernas y a la altura de una ciudad cabecera de comarca como es Algeciras".

    Las oficinas del SAE en Algeciras, con capacidad para más de 42 puestos de trabajo, actualmente cuentan con 37 efectivos (28 del SAE y 9 del Servicio Público de Empleo Estatal). Durante el último año, se gestionaron 109 ofertas de empleo correspondientes a 191 puestos de trabajo, se efectuaron 53.156 renovaciones de la demanda (más del 92% por medios telemáticos) y se llevaron a cabo un total de 29.683 reinscripciones de la demanda de empleo.

    Finalmente, la consejera Rocío Blanco hizo énfasis en la modernización del Servicio Andaluz de Empleo y la implementación de un modelo de gestión integral, transformando esta Agencia en una Administración ‘Data Lead’. Este modelo incluye el uso eficiente de la información y las nuevas tecnologías para ofrecer un servicio personalizado a personas y empresas. Asimismo, se está dotando a las oficinas de herramientas de soporte para ejecutar este cambio de modelo, lo que supone "una auténtica redefinición de los servicios de orientación e intermediación, además de un cambio en profundidad en la atención global que se presta a los desempleados", según palabras de la consejera.

  • Algeciras estrena su propio ‘Parkour Park’

    La nueva instalación de parkour en Algeciras se inaugurará oficialmente el próximo viernes 13 de diciembre a las 17:00 horas. El espacio, denominado ‘Parkour Park’, está ubicado en el parque ‘Pepe Gázquez’, frente al Cementerio Antiguo.

    El parque incluye una zona con muros y barras de diferentes alturas e inclinaciones, diseñadas para que los usuarios puedan realizar recorridos acrobáticos que simulan la superación de obstáculos urbanos. El pavimento combina una solera de hormigón armado de 10 centímetros de espesor y una capa de caucho de dos espesores distintos, dependiendo del área. También se ha instalado un panel informativo que incluye las edades recomendadas para el uso del parque y otra información conforme a la normativa vigente.

    Francisco Arango, concejal delegado de Juventud, explicó que "hemos apostado por invertir en estas instalaciones deportivas al aire libre y de uso gratuito para la práctica del parkour, puesto que ofrecen a nuestros jóvenes una alternativa lúdico-deportiva interesante, saludable y a su alcance, dando además respuesta a la demanda de aquellos que practican esta disciplina". El edil invitó a los aficionados al parkour a asistir a la inauguración, en la que se organizará una quedada especial para los practicantes. Paralelamente, en el parque de calistenia adyacente, se llevará a cabo una exhibición de esta modalidad deportiva.

  • Algeciras estrena un moderno sistema de iluminación LED en la avenida de la Hispanidad

    La avenida de la Hispanidad en Algeciras cuenta desde el jueves 17 de octubre de 2024 con un nuevo sistema de alumbrado. La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras ha llevado a cabo la renovación de las luminarias de esta avenida, así como las del Paseo de la Conferencia, el Parque de la Conferencia y las áreas cercanas a Capitanía Marítima, Salud Portuaria y el edificio de Conservación. Con este proyecto, se han reemplazado las antiguas luminarias por otras más modernas con tecnología LED.

    En total, se han instalado más de 159 nuevas luminarias que mejoran la eficiencia energética, reducen el gasto en mantenimiento y garantizan una mayor durabilidad. El material utilizado para las estructuras es de fundición de aluminio, lo que también asegura una mayor resistencia.

    El acto de inauguración del nuevo alumbrado contó con la presencia del alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, y el presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, Gerardo Landaluce. También estuvieron presentes la delegada de Alumbrado y Fondos Europeos, Yéssica Rodríguez, un grupo de concejales del equipo de Gobierno, el director del Puerto, José Luis Hormaechea, y varios técnicos de la Autoridad Portuaria.

    Durante el evento, los asistentes apagaron el antiguo alumbrado a través de una tablet, marcando el inicio de la nueva iluminación. El alcalde destacó que "con esta actuación queda plasmada la colaboración existente entre la ciudad y su Puerto", subrayando que el objetivo es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Algeciras.

    El proyecto ha contado con un presupuesto de 445.000 euros, financiados mediante fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (MRR) NextGenerationEU, destinados a mejorar la sostenibilidad y la eficiencia energética en la zona.

  • Algeciras exige cumplir los plazos en la modernización ferroviaria

    La fase final de las obras de electrificación de la línea férrea Algeciras-Bobadilla ha sido anunciada por el Gobierno de España, un proyecto esperado durante décadas en el Campo de Gibraltar. Estas obras buscan modernizar la infraestructura ferroviaria de la zona, afectada históricamente por el aislamiento y los déficits que han repercutido tanto en el Puerto de Algeciras, el principal en tráfico de mercancías en España y el Mediterráneo, como en la industria y el tejido productivo local.

    El anuncio incluye avances en trámites administrativos, como la obtención de la Declaración de Impacto Ambiental, y un compromiso para culminar las obras antes de 2027. La modernización de la línea no solo contempla su electrificación, sino también la incorporación de trenes cómodos, fiables y modernos, con el objetivo de garantizar un servicio digno y competitivo, además de mejorar las conexiones entre el Campo de Gibraltar y el resto del territorio nacional.

    El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, ha destacado la urgencia de completar estas obras, subrayando que “Algeciras y el Campo de Gibraltar no pueden esperar más, estas obras llegan con un siglo de retraso”. Asimismo, el regidor ha señalado que la modernización es esencial para recuperar la competitividad, el atractivo y el potencial internacional de la comarca, lamentando que la falta de un servicio ferroviario adecuado haya reducido la confianza de los usuarios, quienes en muchos casos se ven obligados a desplazarse a Sevilla o Málaga para tomar el AVE hacia Madrid.

    Landaluce también ha remarcado que la electrificación debe venir acompañada de mejoras en los trenes y el servicio ferroviario, insistiendo en que “los compromisos deben traducirse en realidades palpables”. Por último, afirmó que la modernización de esta infraestructura no solo es una demanda histórica, sino una necesidad urgente para garantizar el desarrollo y la competitividad de la comarca, confiando en que los plazos anunciados se cumplan efectivamente.

  • Algeciras extiende la temporada de playas hasta el 10 de septiembre

    La temporada de playas en Algeciras se prolongará hasta el 10 de septiembre, según anunciaron el alcalde, José Ignacio Landaluce, y el concejal delegado de Playas, Ángel Martínez. Esta extensión busca coincidir con el inicio del curso escolar, permitiendo que tanto vecinos como visitantes puedan disfrutar de más días de sol y mar.

    El alcalde Landaluce resaltó que las playas de Algeciras han gozado de un "verano magnífico", con días en los que se alcanzó la cifra de 18.000 bañistas. "Las playas de Algeciras se han convertido un año más en un recurso de primera magnitud no solo para los vecinos, sino también para las muchas personas que nos están visitando este verano", afirmó.

    Por su parte, Ángel Martínez, indicó que la ampliación de la temporada también implica la continuidad de los servicios de salvamento y socorrismo, así como de los módulos centrales de ambas playas. Martínez destacó "la absoluta normalidad" que viene caracterizando el uso de las playas y agradeció el "comportamiento responsable de la ciudadanía y el trabajo realizado por todos los servicios que conforman el operativo veraniego".

    Las brigadas de limpieza seguirán trabajando con refuerzos para mantener en estado óptimo las áreas playeras, y se continuarán desarrollando actividades como el cine de verano, torneos de balonmano y la Romería Marítima, entre otras.

    Esta decisión se suma a una serie de medidas que buscan potenciar el turismo y el bienestar de los ciudadanos, en un verano que ya se cataloga como uno de los más exitosos para la ciudad de Algeciras.

  • Algeciras Fantástika llena la agenda cultural de la semana en Algeciras

    La celebración de Algeciras Fantástika, que comienza el lunes 4 de noviembre de 2024 a las 19:00 horas con un acto inaugural en el Teatro Florida, acaparará la agenda cultural en el municipio de Algeciras durante toda la semana. Este evento, organizado conjuntamente por el Ayuntamiento de Algeciras y la Universidad de Cádiz bajo la dirección de Ángel Gómez, ha sido anunciado por la teniente de alcalde delegada de Cultura, Pilar Pintor.

    La primera jornada contará, después de la inauguración, con la actuación de la Banda y la Orquesta del Conservatorio Profesional de Música 'Paco de Lucía'. Las actividades del lunes finalizarán con la proyección de cortometrajes andaluces y el largometraje finalista 'Shavala'.

    El martes 5 de noviembre de 2024, en el Museo Municipal se inaugurará la exposición 'Memento Mori', a cargo de los alumnos de la Academia Casapuerta20, bajo la curaduría del artista Ismael Pinteño. Además, en el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería, se llevará a cabo la entrega de premios del certamen literario infantil 'Pequeños Místicos' y la proyección de varios cortometrajes finalistas, junto con el largometraje '1978'.

    El miércoles 6 de noviembre de 2024, el Centro Documental 'José Luis Cano' albergará la exposición ‘Las aventuras de Tintín en el Campo de Gibraltar’, de Carlos Márquez, a las 12:00 horas. Ese mismo día, en el Salón de Actos de la Escuela Superior de Ingeniería, se realizará un tributo literario a Mary Shelley, seguido de la proyección de cortometrajes finalistas y del largometraje 'Sin él'.

    La programación continuará el jueves 7 de noviembre de 2024 con la presentación, en el mismo salón, de la antología de relatos 'La huella de Jekyll & Hyde' a las 18:00 horas, seguida de una proyección de cortometrajes y del largometraje 'Cartoiro das Almas'.

    El viernes 8 de noviembre de 2024 a las 10:00 horas, se ofrecerán dos sesiones introspectivas sobre las obras 'El doctor Frankenstein' y 'La novia de Frankenstein' en el Salón de Actos de la Escuela Técnica de Ingeniería. A partir de las 19:00 horas, el director Ángel Gómez presentará su libro 'Drácula Vive', acompañado por la conferencia 'Los fenómenos inexplicables existen', impartida por el profesor Sebastià D’Arbó, y una sesión cinematográfica sobre Pablo Rosso: 'El Fotógrafo del Miedo'.

    Las actividades culminarán el sábado 9 de noviembre de 2024, con dos sesiones retrospectivas a las 10:00 horas: 'La sombra de Frankenstein' y 'La zíngara y los monstruos'. Finalmente, la gala de clausura se celebrará a las 19:00 horas en el Teatro Municipal Florida, donde se realizará la entrega de los premios Místicos de Oro y una actuación especial del Estudio de Danza Adagio.

  • Algeciras finaliza el borrador del Plan Local de Infancia y Adolescencia

    Algeciras se encuentra en la fase final de la elaboración del borrador del Plan Local de Infancia y Adolescencia, en un proceso que ha contado con la participación activa de la teniente de alcalde delegada de Igualdad y Bienestar Social, Paula Conesa, junto a Javier Vázquez Hueso, teniente de alcalde delegado de Educación; Jorge Juliá, teniente de alcalde delegado de Participación Ciudadana; Francisco Javier Arango, delegado de Juventud; y Sabina Quiles, delegada de Salud. Estos representantes del Ayuntamiento han mantenido una reunión de trabajo con el Consejo Local de Infancia y Adolescencia (CLIA), órgano compuesto por 16 jóvenes representantes de la ciudad, con el objetivo de pulir los últimos detalles del plan.

    Este Consejo, creado para fomentar la participación de los más jóvenes en la gestión municipal y como un espacio de colaboración entre menores y adultos, ha sido fundamental en la configuración del borrador del Plan de Infancia y Adolescencia. A través de mesas de trabajo participativas, se han recogido las inquietudes y sugerencias de niños, niñas y adolescentes, aspecto crucial para el desarrollo del diagnóstico que sustenta el plan.

    Paula Conesa ha expresado su satisfacción por el avance de los trabajos preparatorios y ha agradecido el esfuerzo conjunto de todos los implicados, incluidos los técnicos municipales. Destacó la importancia del plan como un reflejo del compromiso del gobierno local con el bienestar y el futuro de los jóvenes de Algeciras, anticipando que su presentación oficial se realizará en breve, marcando un hito en la política municipal orientada a la infancia y adolescencia.

  • Algeciras fomenta estilos de vida saludables en los niños a través de los deportes acuáticos

    Alumnos de segundo curso de educación primaria del Colegio Los Alcornocales visitaron el Polideportivo 'Ciudad de Algeciras' para participar en las 'Jornadas de promoción de actividades acuáticas' incluidas en la Oferta Educativa Municipal.

    Este programa, desarrollado por clubes como CD Natación Algeciras, Club Waterpolo Algeciras, CD Natación Sincronizada y Club Salvamento Algeciras, tiene el objetivo de introducir a los estudiantes en los deportes acuáticos habituales en las instalaciones.

    Los tenientes de alcalde delegados de Educación, Javier Vázquez, y Deportes, Jorge Juliá, destacaron la importancia de fomentar hábitos de vida saludables mediante el deporte, subrayando el papel educativo y recreativo de estas actividades.

    En la piscina, dividida en varias zonas, los monitores ofrecieron introducciones a las distintas disciplinas, permitiendo a los niños interactuar con los deportes acuáticos mediante juegos y retos específicos.

  • Algeciras fomenta la cultura: encuentro entre Pilar Pintor y la nueva directiva de la SAF

    La teniente de alcalde delegada de Cultura, Pilar Pintor, ha mantenido una reunión con la nueva directiva de la Sociedad Algecireña de Fomento, encabezada por su presidenta, Carmen Benítez. En este encuentro, se han coordinado las distintas actividades que la Sociedad realiza en colaboración con el Ayuntamiento, lo que representa un claro ejemplo del compromiso y el trabajo compartido entre ambas entidades.

    La Sociedad Algecireña de Fomento, conocida por organizar diversos espectáculos a lo largo del año, enriquece significativamente la agenda cultural de Algeciras.

    Por ello, se ha hecho énfasis en la importancia de coordinar fechas para facilitar el uso del Teatro Municipal Florida. Pintor ha expresado su bienvenida a la nueva directiva de la SAF, destacando la relevancia de este colectivo dentro de la comunidad cultural de Algeciras y asegurando que encontrarán en la delegación de Cultura del Ayuntamiento un apoyo constante.

  • Algeciras fortalece lazos comerciales con Reino Unido, Malasia, Bélgica y Marruecos

    El Puerto de Algeciras renueva su alumbrado en la zona administrativa

    El Puerto de Algeciras se ha lanzado a una semana de actividad comercial intensa, abarcando destinos en Europa, África y Asia. Este esfuerzo se enmarca en la Misión Directa a los Puertos de Reino Unido, organizada por la Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico, Andalucía TRADE, que también se extiende a Malasia en una Misión Directa Multisectorial.

    La visita al Reino Unido incluyó los puertos de Tilbury, Southampton y Portsmouth, reforzando así las ya existentes conexiones entre Algeciras y los puertos británicos, especialmente Liverpool y Londres. Los intercambios comerciales se centran en productos como el aceite de oliva, la producción hortofrutícola y los productos sanitarios.

    Por otro lado, la delegación andaluza se encuentra actualmente en Asia, participando en encuentros en Port Kelang, Malasia. Se espera que las reuniones de mañana con diversas asociaciones sectoriales, incluyendo la división de Halal del Malaysia External Trade Development Corporation, potencien el comercio, especialmente en la exportación de acero inoxidable. El Puerto de Algeciras destaca por su conexión directa con Malasia, con un tiempo de tránsito de 17 días sin transbordo, habiendo experimentado un crecimiento del 14% en import/export este año.

    En Europa, la presencia de Algeciras se hizo notar en Amberes, en la Argus Clean Ammonia Europe Conference, enfocada en la investigación y uso de combustibles limpios, como el amoniaco y el hidrógeno verde, para la descarbonización del transporte marítimo.

    Finalmente, el Puerto de Algeciras asiste hoy a un encuentro en la fábrica de Renault Tánger y en el Salón de la Sous Traitance Automobile, destacando la importancia de la constante rotación de ferries y tráfico contenerizado con Tánger Med, esencial para el flujo comercial entre Europa y Marruecos.

  • Algeciras garantiza la rebaja del billete urbano pese al fin de la ayuda estatal

    El Ayuntamiento de Algeciras mantendrá la subvención municipal que permite reducir en un veinte por ciento el precio del billete de los autobuses urbanos, una medida que beneficia a los usuarios del transporte público en la ciudad. Este servicio es gestionado por la empresa pública CTA-ALGESA y se ha mantenido vigente en los últimos años.

    El primer teniente de alcalde y delegado de Movilidad Urbana, Jacinto Muñoz Madrid, ha informado que esta decisión responde a la retirada de la subvención estatal que anteriormente ayudaba a abaratar el billete del transporte urbano. Según sus declaraciones, "mientras el Gobierno de Pedro Sánchez retira la subvención al billete del autobús urbano, este equipo de Gobierno va a mantener esa ayuda, al igual que lo ha venido haciendo durante los últimos años".

    Además, Muñoz Madrid ha expresado su esperanza de que el Gobierno central rectifique su postura y promulgue un Real Decreto Ley enfocado exclusivamente en apoyar el transporte público. "Esperamos que no vuelva a engañar a los ciudadanos queriendo aprobarlo junto a otras medidas muy perjudiciales para los españoles", añadió el edil.

    Por último, el delegado ha subrayado que esta decisión refuerza el compromiso del Ayuntamiento con los algecireños, fomentando el uso del transporte público y buscando mitigar las dificultades derivadas de políticas que considera dañinas para la ciudadanía. Según sus palabras, "reafirmamos nuestro apoyo hacia los algecireños fomentando el uso del transporte público, y dando respuesta a los problemas que un Gobierno débil está causando al conjunto de la ciudadanía".

  • Algeciras habilita puntos de recogida de alimentos para ayudar a los damnificados en la Comunidad Valenciana

    El Ayuntamiento de Algeciras pondrá en marcha una campaña de recogida de alimentos no perecederos para apoyar a los damnificados por la DANA en la Comunidad Valenciana, la zona más afectada por el reciente fenómeno de gota fría.

    A partir de las 8:00 horas del próximo lunes, 4 de noviembre, los ciudadanos podrán hacer sus aportaciones en dos puntos habilitados para este fin. Los lugares designados para la entrega son el edificio del antiguo Hospital Militar, ubicado en la calle Alfonso XI (Convento), y el edificio municipal de la calle Regino Martínez (Ancha). Ambos puntos permanecerán abiertos para recibir donaciones desde las 8:00 hasta las 15:00 horas cada día, con el Hospital Militar atendiendo también en horario de 17:00 a 19:00 horas.

    Para quienes deseen colaborar fuera del horario establecido, se ha facilitado el número de teléfono 647402888. A través de este contacto, los donantes podrán informar de su ubicación para que un vehículo se traslade hasta el lugar y recoja los productos ofrecidos.

    El Ayuntamiento de Algeciras ha especificado que no se aceptarán donaciones económicas, ya que el objetivo es reunir alimentos no perecederos para cubrir las necesidades básicas de quienes han perdido todo a consecuencia de la DANA. Todos los productos recogidos serán enviados según las indicaciones de la Generalitat Valenciana.

    El alcalde, José Ignacio Landaluce, ha realizado un llamamiento a la solidaridad de la ciudadanía y de las empresas locales, afirmando que “Algeciras ha sido siempre una ciudad solidaria y llena de gente de gran corazón, y ahora tenemos una nueva ocasión de demostrarlo ayudando a la Comunidad Valenciana ante una tragedia que continúa teniéndonos a todos consternados".

  • Algeciras hace historia: 55 nuevos agentes refuerzan la Policía Local

    dsc 7343.jpg 576745125

    Este jueves, en el Teatro Florida, el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, presidió el acto de toma de posesión de los cincuenta y cinco nuevos agentes que ahora forman parte de la Policía Local de la ciudad. Esta incorporación representa la mayor promoción que ha ingresado en la historia del Cuerpo municipal.

    En el acto, el primer edil estuvo acompañado por el primer teniente de alcalde y delegado de Seguridad Ciudadana, Jacinto Muñoz Madrid; el superintendente de la Policía Local, Ángel Gutiérrez Villalobos; el secretario general del Ayuntamiento, José Luis López Guío; el coordinador administrativo de Personal, Bernardo Palenciano, y el presidente de la Junta de Personal del Consistorio, Miguel Ángel Lara.

    También estuvieron presentes el comisario jefe de Operaciones del Cuerpo Nacional de Policía, Ramón Fernández Valadez; el coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil, Francisco Almansa Aguilar; la jefa provincial de la Policía Autonómica, Amelia Agustina Herranz; el jefe de Protección y Seguridad de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, Manuel Sánchez de Alcázar; el responsable de la Policía Portuaria, Cristobal Vadillo, entre otros miembros del equipo de Gobierno municipal, mandos, agentes de la Policía Local y familiares de los nuevos efectivos.

    Del total de cincuenta y cinco nuevos integrantes, seis ya eran policías en activo y se incorporan de inmediato a la Jefatura para recibir instrucciones. Los cuarenta y nueve restantes iniciarán como funcionarios en prácticas y combinarán su formación teórica con prácticas en las calles de la ciudad, a través de la Escuela de Policía Local de Algeciras. A este grupo se suman siete policías que se habían incorporado anteriormente mediante el turno de movilidad.

    El alcalde, al dar la bienvenida, expresó a los nuevos agentes: “somos la décima ciudad de Andalucía en número de habitantes, y eso significa que la Policía Local de Algeciras ha de hacer frente a continuos retos". Añadió la importancia de una formación continuada, y recalcó que la Jefatura cuenta con una de las policías locales más completas de Andalucía. Concluyó destacando que “queremos que los mejores se queden entre nosotros" y ofreció palabras de agradecimiento a las familias de los nuevos agentes, quienes, según él, "son un pilar fundamental sobre el que se sustenta el trabajo de un policía local”.

  • Algeciras homenajea a ‘Moraíto Chico’ con la Palma de Plata a título póstumo

    whatsapp image 2023 11 18 at 22.38.10

    n una velada que reflejó la pasión y el arte del flamenco, Algeciras celebró la XXXI edición de la entrega de la Palma de Plata, otorgando este prestigioso reconocimiento a título póstumo a Manuel Moreno Junquera, conocido artísticamente como ‘Moraíto Chico’. El Teatro Municipal Florida fue el escenario de este emotivo evento, donde el alcalde José Ignacio Landaluce entregó la distinción a la familia del homenajeado.

    Este reconocimiento subraya la importancia de ‘Moraíto Chico’ en el mundo del flamenco, un arte profundamente arraigado en la cultura de Algeciras. En sus palabras, el alcalde Landaluce destacó la admiración que ‘Moraíto Chico’ recibió de figuras emblemáticas del flamenco, incluyendo al legendario Paco de Lucía.

    La ceremonia contó con la presencia de destacadas personalidades, entre ellas el subdelegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en el Campo de Gibraltar, Javier Rodríguez Ros; la presidenta de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, Susana Pérez Custodio; representantes del equipo de Gobierno local; Carlos Vargas, presidente de la Sociedad del Cante Grande; José Vargas, presidente de honor de la misma entidad; y el promotor artístico José Luis Lara.

    El evento también sirvió de plataforma para la actuación de destacados artistas del flamenco. Los cantaores Luis Moneo, Alonso Nuñez ‘Purili’ y Juan José Rodríguez deleitaron al público, acompañados por los guitarristas Juan Manuel Moneo y Juan Benjumea. El compás estuvo a cargo de Guille Campos, Manuel Soler, Nono Vargas y Ramón Heredia. Además, artistas invitados como Pepe del Morao, El Chanquita, Enrique el Zambo, Rafael el Zambo, Chicharito, Rafael Romero y Gregorio Fernández aportaron su talento, consolidando el evento como un referente en el panorama del flamenco nacional.

    Esta entrega de la Palma de Plata no solo reconoció la trayectoria y el impacto de ‘Moraíto Chico’ en el flamenco, sino que también reafirmó el compromiso de Algeciras con la promoción y celebración de este arte. La noche quedará en la memoria como un homenaje a un artista que dejó una huella imborrable en la cultura flamenca.

  • Algeciras ilumina el futuro de San Isidro con tecnología avanzada en alumbrado

    whatsapp image 2023 11 21 at 12.40.01 1

    El Ayuntamiento de Algeciras ha emprendido una notable mejora en el alumbrado público del barrio de San Isidro. En un esfuerzo por modernizar la infraestructura lumínica, se ha planificado la sustitución integral de la red existente. Este cambio incluirá un aumento significativo de los puntos de luz, pasando de 70 a 86, con el objetivo de ofrecer una mejor cobertura a las calles del barrio.

    Yessica Rodríguez, teniente de alcalde delegada de Alumbrado, ha informado sobre la implementación de tecnologías avanzadas que garantizarán una reducción considerable en el consumo energético. Según sus declaraciones, se espera una disminución superior al 60% en comparación con los niveles actuales de consumo. Este avance no solo implica un ahorro energético, sino también una notable reducción de las emisiones contaminantes, lo que sitúa al proyecto dentro de una calificación energética tipo A.

    Los trabajos incluyen la sustitución de los 70 puntos de luz actuales, que ya no se ajustan a la normativa vigente debido a su antigüedad, por equipos que cumplen con el nuevo Reglamento de Eficiencia Energética. Estos nuevos dispositivos se adaptarán a las necesidades lumínicas específicas de las calles afectadas, entre las que se encuentran Buen Aire, Gloria, Álferez García del Valle, José Román, Ruiz Tagle y Teniente Miranda.

    Además, cada punto de luz contará con un sistema de telegestión. Esta tecnología permitirá una regulación más eficiente en términos de horarios de funcionamiento, además de facilitar la detección de averías y el mantenimiento de la red.

    Rodríguez destacó la alineación del proyecto con los requerimientos del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), lo que posibilita la obtención de ayudas con fondos europeos. Subrayó que esta iniciativa forma parte de un proyecto más amplio impulsado por el alcalde, José Ignacio Landaluce, orientado a renovar todo el alumbrado público de la ciudad.

  • Algeciras ilumina su música este viernes con 'Algeciras Suena Candlelight'

    El evento 'Algeciras Suena Candlelight' tendrá lugar el próximo viernes 7 de junio a las 18:30 horas en el Teatro Municipal Florida, organizado por el Conservatorio Profesional de Música 'Paco de Lucía'. La entrada será libre.

    El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, junto a la teniente de alcalde delegada de Cultura, Pilar Pintor, han anunciado la celebración del evento, destacando su importancia en la vida cultural de la ciudad. En el momento de la presentación del evento también estuvo presente la jefa de estudios del centro algecireño, María José Hens.

    El concierto contará con la participación de varios grupos y solistas, entre ellos el Quinteto Risketo, Sax Harmony, Stella, Oblivion Duo, Adrián Monge Solo Piano, Loto Blanco, Misceo, Éxitos Budapest y Shallow Duo.

    'Algeciras Suena Candlelight' se plantea como colofón de 'Algeciras Suena', un ciclo de conciertos ofrecidos por estudiantes de los últimos cursos del Conservatorio Profesional de Música 'Paco de Lucía' entre febrero y mayo, en colaboración con Alcultura. Este ciclo ha consistido en cuatro citas musicales con gran éxito de público.

    Este concierto presentará una selección de lo mejor que se ha escuchado en el ciclo, además de algunas novedades. Lo más destacable de este ciclo es que el proceso de selección de los intérpretes, la coordinación de espacios, la puesta en escena y la elaboración de cartelería y programas de mano han sido desarrollados por el propio alumnado intérprete, coordinados por profesorado del centro. El profesorado les ha asistido no solo en los ensayos y el trabajo del repertorio, sino también en el resto de tareas de producción y gestión de cada concierto.

    La puesta en escena del concierto 'Algeciras Suena Candlelight' será similar a la de los populares 'Candlelight concerts', celebrados a la luz de las velas.

  • Algeciras implementará 'Tarjetas Familia' para optimizar ayudas sociales

    El Ayuntamiento de Algeciras está impulsando una iniciativa innovadora para mejorar la gestión y distribución de las ayudas sociales destinadas a las familias en situación de vulnerabilidad mediante la implementación de las 'Tarjetas Familia'. Este nuevo sistema permitirá a los Servicios Sociales del municipio disponer de 6.200 tarjetas prepago recargables, con las que se podrá entregar el apoyo económico necesario a las personas beneficiarias de manera más eficiente y transparente.

    Estas tarjetas permitirán a los usuarios cubrir gastos relacionados con alimentación, higiene personal, servicios básicos como agua, electricidad y gas, así como necesidades inmediatas. Este enfoque elimina las barreras de los métodos tradicionales, optimizando el proceso y garantizando que los recursos se utilicen de forma adecuada.

    La iniciativa cuenta con el apoyo de CaixaBank, entidad adjudicataria del servicio, cuya colaboración asegura la implementación efectiva de este modelo. En palabras del alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, "este servicio representa un avance significativo en la forma en que gestionamos las ayudas sociales en nuestra ciudad. A diferencia de la fórmula anterior, las tarjetas prepago nos permitirán ofrecer un apoyo más digno, directo, flexible, cómodo y eficiente a las familias en situación de vulnerabilidad, al tiempo que nos brindan una mayor capacidad de fiscalización sobre las subvenciones, asegurando que los recursos lleguen a quienes realmente los necesitan".

    Landaluce estuvo acompañado por las tenientes de alcalde delegadas de Igualdad y Bienestar Social, Paula Conesa, y de Economía y Hacienda, María Solanes, en una reunión de trabajo destinada a afinar los detalles de esta iniciativa junto a CaixaBank.

  • Algeciras implementará dos Programas de Empleo y Formación en 2024

    presentacion en la sala polivalente del nuevo curso de entrenador de futbol nivel ii

    El concejal delegado de Fomento Económico y Empleo de Algeciras, Álvaro Márquez, ha informado que la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía ha otorgado una subvención de 775.705 euros al Ayuntamiento para la realización de dos Programas de Empleo y Formación. Estos programas, que combinarán formación con práctica profesional, están financiados íntegramente por fondos de la Administración General del Estado.

    El primer programa, 'Data XXIII', se centrará en 'Actividades de gestión administrativa' y constará de 800 horas destinadas a obtener un certificado profesional. Los participantes aprenderán a gestionar operaciones administrativas de compraventa, tesorería, personal, así como el manejo de registros contables, siguiendo normativas de seguridad y criterios de calidad.

    El segundo programa, 'La Paleta', abarcará 'Fábricas de albañilería' y 'Saneamiento y pintura en instalaciones municipales y mobiliario urbano', con 680 horas de formación para obtener otro certificado profesional. En este caso, los alumnos adquirirán habilidades para organizar y realizar obras de albañilería y pintura, respetando directrices técnicas y estándares de seguridad y calidad.

    Estos programas, que comenzarán previsiblemente en abril de 2024, ofertarán 30 plazas (15 por programa). Los procesos de selección iniciarán a principios de febrero, tras finalizar los trámites administrativos. Los aspirantes deben ser demandantes de empleo, poseer la Educación Secundaria Obligatoria y cumplir requisitos de edad específicos para cada programa.

    Márquez ha agradecido a la Junta de Andalucía por impulsar estas iniciativas formativas, resaltando su importancia en la capacitación de personas desempleadas para un mercado laboral competitivo. Asimismo, ha reafirmado el compromiso del Ayuntamiento de Algeciras en apoyar estas iniciativas, considerando la mejora de la empleabilidad de los vecinos como una prioridad constante.

  • Algeciras impulsa campaña contra los delitos de odio con apoyo de Márgenes y Vínculos

    La Fundación Márgenes y Vínculos y el Ayuntamiento de Algeciras han lanzado una campaña para combatir el discurso y los delitos de odio en la sociedad. La presentación de esta iniciativa tuvo lugar en la calle Regino Martínez con la participación de la delegada de Igualdad y Bienestar Social, Paula Conesa, la coordinadora general del centro de servicios de Algeciras y técnica referente del proyecto, Toñi de Amuedo, y el presidente de la Fundación Márgenes y Vínculos, Francisco Mena.

    El Ayuntamiento de Algeciras ha cedido de forma gratuita treinta espacios de publicidad estática, especialmente en la zona sur de la ciudad, para visibilizar esta campaña. Esta acción se enmarca dentro del proyecto 'Migrantes en Igualdad', que ofrece herramientas a las víctimas de delitos de odio para conocer la infracción legal, los protocolos de actuación y recibir asesoramiento jurídico, social y psicológico.

    Toñi de Amuedo destacó que la campaña "pone de manifiesto una realidad donde todos deben conocer que los comportamientos inapropiados generan un tipo penal perseguido por la ley". Asimismo, señaló que "en el proyecto 'Migrantes en Igualdad', se presta una atención integral que orienta, asesora y acompaña a las víctimas", permitiendo atender a más de 400 personas en el Campo de Gibraltar y Ceuta.

    Francisco Mena reafirmó el compromiso de Márgenes y Vínculos contra la discriminación y la desigualdad, indicando que "este objetivo forma parte de nuestro ADN". Mena agradeció la colaboración del Ayuntamiento de Algeciras y subrayó la importancia de que las víctimas de delitos de odio sepan que pueden acudir a la Fundación para recibir la atención necesaria.

    La campaña incluye un número de teléfono, 856 043 857, y un código QR en los carteles para facilitar el acceso a información y asesoramiento social, jurídico y psicológico.

    Paula Conesa expresó el apoyo del Ayuntamiento de Algeciras a este tipo de iniciativas, mencionando que "el pasado 22 de julio, Día Europeo de las Víctimas de Crímenes de Odio, iluminamos nuestro Museo Municipal de azul, sumándonos a la convocatoria del Movimiento Contra la Intolerancia". Conesa resaltó que "Algeciras es un ejemplo de convivencia, pues en esta ciudad residen personas de 124 nacionalidades diferentes en paz y armonía".

    A lo largo del año, 'Migrantes en Igualdad' organiza acciones para informar a la sociedad y especialmente a los migrantes sobre cómo detectar y contrarrestar incidentes, delitos o discursos de odio. Este proyecto, financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Fondo Social Europeo+, se lleva a cabo en la comarca del Campo de Gibraltar y en la ciudad autónoma de Ceuta.

  • Algeciras impulsa el bienestar de sus mayores con el programa 'Vida saludable'

    El Ayuntamiento de Algeciras ha renovado el convenio del programa de actividades para la tercera edad 'Vida saludable'. El acto tuvo lugar ayer jueves 30 de mayo y contó con la participación del alcalde, José Ignacio Landaluce, y la delegada del Mayor, Patricia Bueno. El convenio fue firmado junto a los representantes del club deportivo Wazari-sport, Miguel Ángel Ramírez Acosta y Elizabeth Acosta.

    Patricia Bueno explicó que "este es un programa municipal destinado a los mayores, jubilados y pensionistas de nuestra ciudad, que de manera totalmente gratuita, participan en actividades deportivas y de ocio, que además de mejorar su estado físico y anímico, buscan fomentar la convivencia entre los mayores que participan en él". Además, recordó que "las personas de la tercera edad además tienen a su disposición la Oficina del Mayor del Ayuntamiento de Algeciras, ubicada en las dependencias municipales de la calle Regino Martínez (Ancha), para solicitar información o ayuda de cualquier tipo".

    Complementariamente, aseguró que "desde este Ayuntamiento siempre estamos dispuestos a colaborar con quienes quieran fomentar el deporte, así como el bienestar físico y mental que este aporta, especialmente cuando hablamos de un colectivo como el de los mayores, para el cual mantenerse activos es algo imprescindible".

    Para finalizar, José Ignacio Landaluce quiso agradecer la labor desarrollada por aquellos que llevan adelante este programa, tanto la de los trabajadores municipales, como la de la monitora que imparte las sesiones, Elizabeth Acosta. "Para este equipo de Gobierno nuestros mayores suponen una prioridad, pues consideramos que son un segmento de la sociedad algecireña que necesita una especial atención, por ella empleando todos los recursos y esfuerzos necesarios para ofrecerles una mejor calidad de vida", concluyó el alcalde.

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social