Algeciras

  • Raperos de toda España compiten en Algeciras por la Final Nacional de 'Rap Battle'

    La Final Nacional de 'Rap Battle' se celebró en el auditorio al aire libre del Lago Marítimo de Algeciras, congregando a aficionados del rap de toda España. Este evento, de entrada gratuita, reunió a raperos destacados del panorama nacional, quienes compitieron en una batalla de freestyle.

    Entre los participantes se encontraron Dyla, Blacksnow, Zetazayas de Málaga, Cdflex de Almería, Danivk y Kevinmilproblemas de Madrid, Flores de Jerez, y Pitu Dood de Sevilla. También destacaron los artistas locales como Adrivy, Maikel, Magaru, Afrito, Drako y Carretero, además de los ganadores de las clasificatorias previas del torneo.

    El evento, que tiene como objetivo consolidar el nombre de Algeciras en el ámbito del rap, contó con el respaldo del Ayuntamiento a través de la Delegación de Juventud. Los concejales delegados de Coordinación, Vicente Palomares, y de Fomento Económico y Empleo, Álvaro Márquez, estuvieron presentes en la final.

    Los ediles subrayaron la importancia de este evento para la ciudad, destacando que "consolidará el nombre de nuestra ciudad en el ámbito nacional de este género musical, que es una pieza clave de la cultura urbana, posicionándonos como un referente y ofreciéndonos una opción de entretenimiento que permitirá disfrutar de un día único y lleno de diversión".

  • Reabren en Algeciras la calle de Cortijo Vides cerrada por las obras del muro del parque 'Infanta Cristina'

    El tramo de calle que permanecía cerrado al tráfico por las obras de reparación del muro de contención del parque 'Infanta Cristina', en el barrio de Cortijo Vides, ha sido reabierto a la circulación de vehículos tras concluir los trabajos ejecutados por el equipo de Gobierno municipal en Algeciras.

    El alcalde, José Ignacio Landaluce, acompañado por la teniente de alcalde delegada de Urbanismo y Vías y Obras, Yessica Rodríguez, ha visitado la zona para comprobar el resultado de la intervención, destacando que el proyecto se vio condicionado por la renuncia de la empresa adjudicataria inicial, lo que obligó a reiniciar el procedimiento de contratación. A pesar de los retrasos derivados, Landaluce ha agradecido la paciencia de los vecinos y ha asegurado que "seguimos trabajando por las barriadas y en las barriadas, dando respuesta a las necesidades y demandas de los vecinos".

    La actuación ha contado con una inversión de más de 115.000 euros, interviniéndose sobre un total de 63 metros lineales del muro afectado. Además de la reconstrucción del sistema de drenaje y la calzada dañada, se ha dotado a la zona de nuevas farolas, que serán activadas en los próximos días para mejorar las condiciones del entorno.

    Rodríguez ha subrayado que se ha mantenido informados en todo momento a los representantes vecinales y que "nuestro único objetivo ha sido siempre salvaguardar la seguridad de los vecinos".

  • Reconocidos 52 estudiantes por sus méritos académicos en Algeciras

    El Ayuntamiento de Algeciras ha celebrado el acto de reconocimiento a la excelencia académica en el Salón de Actos de la Facultad de Enfermería, rindiendo homenaje a 52 estudiantes que han obtenido matrícula de honor al finalizar el Bachillerato. El evento tuvo lugar el pasado viernes 7 de junio de 2024.

    El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, junto con el teniente de alcalde delegado de Educación, Javier Vázquez, asistió a la ceremonia. También estuvieron presentes el subdelegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en el Campo de Gibraltar, Javier Ros, y la vicerrectora del Campus Bahía de Algeciras de la Universidad de Cádiz, María de la Luz Martín Rodríguez. Entre otros asistentes se encontraban los tenientes de alcalde Pilar Pintor y María Solanes, así como los concejales Ángel Martínez, Francisco Arango, Sabina Quiles y Álvaro Márquez.

    El reconocimiento incluyó a estudiantes provenientes de todos los centros docentes de la ciudad que imparten Bachillerato, tales como el IES Isla Verde, Escuela de Arte, IES Torre Almirante, IES Kursaal, Colegio Los Pinos, IES Getares, Colegio Montecalpe, IES Saladillo, Colegio Puertoblanco, Colegio La Inmaculada, Colegio María Auxiliadora, IES Levante y SIPEP Entre Dos Aguas. Estos estudiantes recibieron la felicitación del alcalde por sus logros académicos.

    “Os habéis convertido por méritos propios en un orgullo para Algeciras, obteniendo las más altas calificaciones al finalizar vuestros estudios de bachillerato, así como en ejemplo para las generaciones de alumnos que os suceden”, manifestó Landaluce. Añadió además que “sois motivo de satisfacción para vuestros profesores, que ven como el trabajo bien hecho da sus frutos, pero sobre todo, lo sois para vuestras familias, soporte fundamental en la vida de cualquier estudiante”.

    Este acto anual del Ayuntamiento de Algeciras subraya el compromiso de la ciudad con la educación y el reconocimiento del esfuerzo y dedicación de sus estudiantes más destacados.

  • Reconocimientos a destacadas figuras del deporte local en la Gala del Deporte algecireña

    screenshot 3597

    La celebración de la XXXVII Gala del Deporte en Algeciras se ha fijado para el próximo lunes 29 de enero a las 19:00 horas, en el emblemático Teatro Municipal Florida. El anuncio lo hizo hoy el teniente de alcalde delegado de Deportes, Jorge Juliá, quien también adelantó detalles sobre las menciones especiales que se otorgarán durante el evento.

    Entre los homenajeados, destacan personalidades relevantes del ámbito deportivo local. Antonio Martínez, presidente del Loluba Club de Fútbol, y Paco Martín, presidente del Club Deportivo El Mirador, serán galardonados por su dedicación y contribución al fútbol base de la ciudad. Además, Delfín Muñoz, miembro de la directiva del Club Balonmano Ciudad de Algeciras, recibirá una distinción por su implicación con el balonmano en Algeciras. La empresa EVOS, reconocida por su colaboración continua con la delegación de Deportes del Ayuntamiento, también será homenajeada.

    La Gala no solo se centrará en estos reconocimientos, sino que también se premiará al deportista y club del año de Algeciras. Los nominados en la categoría de deportista incluyen al atleta Ignacio Cruceira Cuello, Daniel Oliva en la modalidad de pesca, y Álvaro Guzmán en gimnasia rítmica. Por su parte, en la categoría de club del año figuran Algeciras CF-APADIS, el Club Atletismo Bahía de Algeciras y UDEA Baloncesto.

    Cabe destacar que las votaciones para decidir a los ganadores en estas categorías permanecen abiertas hasta el próximo 20 de enero a las 00:00 horas. Los interesados en participar pueden hacerlo a través del siguiente enlace: https://sede.algeciras.es/deportista2023/index.html.

  • Récord histórico: Más de 500.000 camiones cruzan el Estrecho desde Algeciras

    El Puerto de Algeciras ha marcado un nuevo récord al superar, por primera vez en un período de doce meses, los 500.000 camiones en las líneas marítimas del Estrecho. Este dato, correspondiente al tráfico interanual, refleja un crecimiento significativo que, tras el aumento del 21% registrado en noviembre en comparación con el mismo mes de 2023, permitirá consolidar la cifra total en los últimos días de 2024. Las líneas Algeciras-Tánger Med y Algeciras-Ceuta han sido las principales responsables de este incremento, siendo la primera la que concentra el 93% del tráfico ro-ro. Esta última ha mostrado un crecimiento sostenido desde 2010, duplicando su actividad en la última década.

    Este aumento del tráfico ha sido posible gracias a las inversiones y mejoras implementadas por el Puerto de Algeciras en el marco del denominado Plan Hércules, una estrategia diseñada para atender el creciente volumen de mercancías y tráfico de vehículos. Según el presidente de la Autoridad Portuaria, Gerardo Landaluce, este plan será clave para enfrentar los retos que plantea la proyección de alcanzar los 800.000 camiones anuales en 2030. Landaluce también destacó la importancia de la futura autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza, una infraestructura que permitirá desviar parte de este creciente volumen de mercancías hacia el transporte ferroviario, reduciendo la presión sobre las vías marítimas.

    En paralelo al crecimiento del tráfico de camiones, el transporte de pasajeros también ha experimentado un incremento notable. Durante los primeros once meses de 2024, las líneas de ferris regulares que conectan Algeciras con Ceuta y Tánger Med, así como las rutas entre Tarifa y Tánger Ciudad, han registrado un total de 5,5 millones de viajeros, lo que representa un incremento del 7,1% respecto al año anterior. Además, el número de vehículos particulares transportados en estas mismas líneas ha alcanzado los 1,2 millones de unidades, con un crecimiento interanual del 11%.

    En términos de tráfico total, el Puerto de Algeciras ha gestionado 95,6 millones de toneladas de mercancías entre enero y noviembre de 2024, lo que supone una ligera disminución del 0,8% respecto al mismo periodo de 2023. Dentro de estas cifras, el tráfico de contenedores se ha mantenido estable, acumulando 4.378.526 TEUS. En este segmento, destaca el crecimiento de los contenedores llenos de importación y exportación, con aumentos del 1,8% y 4,7%, respectivamente.

    Los graneles líquidos han sumado 25,9 millones de toneladas, reflejando un crecimiento del 7,2%, mientras que los graneles sólidos han caído un 44,2%, totalizando 228.117 toneladas. La mercancía general, por su parte, ha alcanzado los 63 millones de toneladas, un 2,8% menos que el año anterior. En contraste, la actividad de bunkering ha experimentado una reducción del 6%, alcanzando un total de más de 3 millones de toneladas de productos suministrados.

    Por último, el sector pesquero del Puerto de Algeciras ha mostrado un dinamismo destacado, con un incremento del 31,2% en las descargas de pesca fresca. Las lonjas de Algeciras y Tarifa han gestionado un total de 1.224 toneladas durante este periodo, consolidándose como un punto clave para la actividad pesquera en la zona.

  • Recorrido botánico de estudiantes de Jimena de la Frontera por espacios verdes de Algeciras

    Alumnos del ciclo de Paisajismo del IES Hozgarganta de Jimena de la Frontera han realizado una visita a las zonas ajardinadas de Algeciras. Este recorrido botánico comenzó en la rotonda de la Avenida de Italia, en San José Artesano, donde los estudiantes pudieron observar un ejemplar de Ceiba speciosa situado en esta glorieta.

    La visita continuó por la calle Juan Pérez Arriete, donde se explicaron los diferentes proyectos que se llevarán a cabo en esta zona. Posteriormente, el recorrido incluyó la zona ajardinada del Cementerio, la Avenida Virgen del Carmen y el Llano Amarillo, finalizando en el Parque María Cristina.

    Una vez concluida la visita, los alumnos participaron en una sesión didáctica en el Parque María Cristina, donde conocieron de primera mano información botánica sobre las especies que habitan en este espacio.

    El concejal delegado de Parques y Jardines, Ángel Martínez, y el teniente de alcalde delegado de Educación, Javier Vázquez Hueso, dieron la bienvenida a los estudiantes durante esta actividad.

  • RecreArte y el Ayuntamiento de Algeciras refuerzan la cultura en el Barrio de la Caridad

    En el edificio Guillermo Pérez Villalta de Algeciras, la teniente de alcalde delegada de Cultura, Pilar Pintor, acompañada de técnicos municipales, ha mantenido un encuentro de trabajo con Susana Mena, presidenta de la asociación RecreArte. Este encuentro se ha celebrado con el propósito de evaluar las actividades realizadas y discutir futuras iniciativas en el Barrio de la Caridad, conocido recientemente como el "barrio del Arte".

    La asociación RecreArte, que inició sus actividades durante el periodo de confinamiento, tiene como objetivo principal valorizar el Barrio de la Caridad. Durante la reunión, se ha realizado una valoración positiva de los esfuerzos del año pasado y se han delineado planes para futuros proyectos. Entre las actividades destacadas por RecreArte se encuentran el Día del Arte, que ha ganado notoriedad en la comarca, el Festival de Arte Urbano y el Mercado de Arte, que tiene lugar dos veces al mes.

    Pilar Pintor ha expresado su aprecio por el trabajo de la asociación, liderado por Susana Mena, y ha asegurado que "el Ayuntamiento siempre estará del lado de un colectivo que trabaja duro y sigue innovando con la puesta en marcha de nuevas actividades en el Barrio de la Caridad". Además, ha añadido que "hablamos de un colectivo muy activo e implicado en promover la cultura, el patrimonio y el arte en nuestra ciudad y en el barrio, y es por ello que vamos a seguir trabajando en conjunto y pensando en nuevas iniciativas de forma coordinada".

  • Recuperados seis vehículos robados en el puerto de Algeciras con destino a Marruecos

    La Policía Nacional de Algeciras ha recuperado seis vehículos en los controles efectuados durante el mes de enero en el puerto marítimo de la ciudad, cuando se disponían a embarcar en el ferry con destino a Tánger. La operación ha sido coordinada por el Grupo de Tráfico Ilícito de Vehículos de la Unidad de Droga y Crimen Organizado (UDYCO III), el Puesto Fronterizo de la Policía Nacional y diversas unidades de la Brigada de Seguridad Ciudadana.

    Los vehículos recuperados provienen, en su mayoría, de Francia, Bélgica e Italia y han sido apropiados indebidamente de empresas de alquiler, renting o leasing de vehículos. Tras su sustracción, los automóviles son matriculados fraudulentamente en Francia a nombre de un nuevo titular, quien posteriormente se encarga de trasladarlos al norte de Marruecos.

    El modus operandi de la red delictiva dificulta la identificación y recuperación de los vehículos, ya que los legítimos propietarios desconocen su situación legal debido al cambio de matriculación. Como resultado, los coches llegan al control fronterizo sin que exista denuncia alguna en vigor, lo que complica las labores de inspección en los puestos fronterizos.

    Entre los vehículos sustraídos se encuentran modelos de gama media y marcas premium de fabricantes alemanes. También se han recuperado vehículos de fabricantes suecos e ingleses. Destaca especialmente la recuperación de un vehículo cuyo valor de mercado se sitúa en torno a los 55.000 euros.

    En el marco de esta operación, se ha procedido a la detención de dos personas de nacionalidad francesa. Además, se ha identificado a otras dos personas cuya localización continúa en curso. Asimismo, se ha llevado a cabo la intervención administrativa de siete vehículos adicionales con el fin de verificar su documentación y la vigencia de las autorizaciones de salida emitidas por sus titulares con destino a Marruecos.

    La Policía Nacional mantiene su labor de vigilancia y control en los pasos fronterizos para prevenir el tráfico ilícito de vehículos y garantizar la seguridad ciudadana.

  • Recuperan dos serpientes a punto de entrar en viviendas de Algeciras

    La Policía Local de Algeciras ha llevado a cabo la recuperación de dos serpientes, específicamente culebras de herradura, en dos operativos distintos realizados en puntos diferentes de la ciudad, según información proporcionada por el teniente de alcalde delegado de Seguridad Ciudadana, Jacinto Muñoz Madrid.

    En el primer operativo, tras recibir un aviso del módulo de salud de Getares sobre la presencia de una serpiente, una dotación del Grupo Delta, que opera de paisano, se desplazó al lugar. La culebra fue localizada escondida en un grupo eléctrico en la parte trasera del edificio, siendo una culebra de herradura de más de un metro de longitud. El animal fue capturado y posteriormente liberado indemne en una zona de campo distante de los núcleos poblacionales.

    El segundo operativo tuvo lugar en la avenida Virgen de la Palma, donde los vecinos notificaron a la Sala del 092 sobre un reptil cerca del bloque número 4, creando inquietud por la posibilidad de que el animal entrara en las viviendas. Una patrulla de la Unidad de Seguridad y Convivencia Ciudadana (USEC) fue enviada al sitio. El animal, también identificado como una culebra de herradura de más de un metro de longitud, fue recuperado por un policía en prácticas y trasladado sin daños a un área abierta lejos de zonas residenciales.

    Muñoz Madrid remarcó que la culebra de herradura no es una especie venenosa y es común en la provincia.

  • Redada en Algeciras: descubierta una sofisticada plantación de marihuana en una vivienda

    La Policía Nacional ha desarticulado en Algeciras un clan familiar especializado en el cultivo de marihuana en su modalidad indoor para su posterior distribución fuera del territorio nacional. Esta operación se integra en el Plan de Lucha de la Policía Nacional contra la proliferación del tráfico minorista de drogas y el Plan Nacional contra la Criminalidad asociada al cultivo y producción de marihuana de la Secretaría de Estado de Seguridad. En los últimos dos meses, la Policía Nacional ha desmantelado dos plantaciones en esta localidad.

    Tras solicitar los mandamientos judiciales pertinentes, los agentes realizaron diligencias de entrada y registro en el domicilio del principal investigado, situado en la barriada del Saladillo. En este lugar se desmanteló una plantación de marihuana tipo indoor, interviniendo un total de 230 plantas en estado de crecimiento. Estas plantas se encontraban en una estancia acondicionada para su cortado y secado, con un peso total intervenido de aproximadamente 16,195 kilos, equivalentes a más de 30.000 euros en el mercado.

    La estancia estaba equipada con avanzados sistemas eléctricos de iluminación y ventilación para crear condiciones adecuadas para el desarrollo de las plantas, así como diferentes útiles para el cultivo, como fertilizantes. Además, se detectaron enganches ilegales a la red de suministro eléctrico, lo que provocaba perjuicios a los vecinos de la zona, incluyendo interrupciones en el suministro eléctrico de sus viviendas y riesgos de incendios considerables.

    A raíz de la investigación, se identificaron a las personas implicadas en el mantenimiento y cuidado de la plantación, concluyendo con la detención del principal investigado y su puesta a disposición judicial.

  • Reestructuración de deuda en Algeciras: un paso adelante hacia la gestión económica eficiente

    pleno 3

    El Ayuntamiento de Algeciras, en su pleno extraordinario presidido por el alcalde José Ignacio Landaluce, ha aprobado un expediente crucial relacionado con las nuevas condiciones financieras que influirán en el capital pendiente determinado por el Instituto de Crédito Oficial (ICO). Esta medida esencial implica la agrupación de cuatro operaciones financieras, negociadas desde 2018 con el Ministerio de Hacienda a través del ICO, que se extenderán hasta el año 2050. Esta nueva organización de la deuda representa un enfoque más realista y eficiente para su amortización por parte del Consistorio.

    Destaca la ya completada cuota correspondiente al año 2023, evidenciando un progreso significativo en la gestión de esta deuda. Solanes, en su intervención, subrayó la importancia de este acontecimiento: "Hoy damos un paso importante dando luz verde a este expediente para seguir amortizando la deuda heredada de gobiernos anteriores, fruto de una mala gestión y numerosas facturas guardadas en los cajones".

    Se hizo énfasis en la resistencia encontrada por parte de la oposición, pero a pesar de ello, se resaltó el progreso en la reestructuración de la deuda municipal y la continuación de proyectos en las diferentes barriadas de la ciudad. Solanes agregó: “A pesar de los palos en las ruedas que desde la oposición se están poniendo en el trabajo del equipo de gobierno para avanzar en la estructuración de la deuda municipal, estamos avanzando y siguiendo con los proyectos de ciudad, en todas las barriadas, a la vez que pagamos en tiempo y forma a los proveedores y a los trabajadores municipales”.

    Para concluir, Solanes destacó el compromiso y responsabilidad del gobierno actual, señalando su enfoque en la gestión adecuada de los servicios públicos de Algeciras, así como el logro de reducir la deuda heredada significativamente: “Somos un gobierno serio, austero y responsable que se ocupa y preocupa por los servicios públicos de Algeciras, cumpliendo con todos los pagos y reduciendo la histórica deuda que recibimos cuando José Ignacio Landaluce llegó a la alcaldía en más de 50 millones de euros”.

  • Reflexión sobre la salud mental juvenil en las Jornadas de 'La Marchenilla' en Algeciras

    centro la marchenilla 2

    Las VI Jornadas del Centro de Menores Infractores "La Marchenilla", celebradas hoy en Algeciras, han puesto el foco en la "Salud Mental Infantil-Juvenil" como un asunto prioritario en la sociedad. La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo, clausuró el evento, que fue inaugurado por Esteban Rondón, director general de Justicia Juvenil y Coordinación.

    En la apertura, Esteban Rondón destacó la labor de los profesionales en Justicia Juvenil y los centros que atienden a menores infractores, señalando el incremento de plazas en unidades terapéuticas a 176, dirigidas a menores con problemas de salud mental y adicciones. Rondón enfatizó la relación entre delitos de violencia filioparental y adicciones a drogas y nuevas tecnologías.

    Mercedes Colombo subrayó el compromiso del Gobierno andaluz con la salud mental, resaltando el alto nivel de reinserción, cercano al 80%, en el sistema de Justicia Juvenil de Andalucía. El centro "La Marchenilla" dispone de 38 plazas para internamiento terapéutico, enfocándose en casos de violencia filio parental y adicciones.

    Colombo también hizo referencia a iniciativas como el Plan Integral de Salud Mental de Andalucía (PISMA) y programas en el ámbito educativo para promover el bienestar emocional y la detección temprana de problemas de salud mental.

    La clausura de las jornadas resaltó la importancia de la implicación colectiva e individual en la salud mental de jóvenes y adolescentes, felicitando a los organizadores por la relevancia del evento y enfatizando la necesidad de mejorar la sociedad desde el bienestar de los menores.

  • Registrada en Algeciras la mayor incautación de cocaína en un contenedor en Europa, en un cargamento de bananas

    Agentes de la Policía Nacional y funcionarios del Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria interceptaron en el puerto de Algeciras un contenedor con un total de 13.062 kilos de cocaína, el mayor alijo registrado hasta la fecha en la historia del narcotráfico en España. Este operativo marca además la segunda mayor incautación de cocaína en un solo contenedor en Europa y una de las mayores a nivel mundial.

    La droga estaba oculta en un contenedor procedente de Ecuador, que transportaba una carga de bananas dirigida a un importador español. Este importador, que ha estado recibiendo grandes cantidades de fruta desde Ecuador durante años, dificultaba así el análisis e inspección regular de sus envíos. La cocaína se encontraba en paquetes que llenaban completamente cada caja de plátanos, con una pantalla de cajas que contenían solo fruta para disimular el contenido ilícito.

    El contenedor, que partió desde el puerto de Guayaquil, Ecuador, fue inspeccionado en Algeciras tras detectarse discrepancias entre la carga declarada y la real. El exportador ecuatoriano figuraba en bases de datos aduaneras y policiales por antecedentes de tráfico ilícito de drogas. La apertura del contenedor, realizada el pasado 14 de octubre, reveló los paquetes de cocaína camuflados detrás de las primeras cajas de fruta.

    A raíz del hallazgo, las autoridades realizaron cinco entradas y registros en domicilios y oficinas ubicadas en Madrid y Alicante, bajo la orden del Juzgado de Instrucción número 3 de Algeciras. Durante estos registros, llevados a cabo en cuatro ubicaciones en Alicante y una en Madrid, se intervino abundante documentación que será analizada por los investigadores. Asimismo, se detuvo en Toledo a una mujer, socia de la empresa destinataria del envío, mientras que los dos principales responsables de la empresa importadora se encuentran en busca y captura.

    Esta operación fue posible gracias a la cooperación estrecha entre las autoridades españolas y la Policía Nacional de Ecuador. La participación de la Dirección Nacional de Investigaciones Antidroga de la Policía ecuatoriana resultó clave para perfilar el envío y alertar a los investigadores en España, permitiendo una inspección exhaustiva del contenedor sospechoso.

    Los efectos intervenidos, junto con la persona detenida, han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción número 3 de Algeciras.

  • Rehabilitaciones, impermeabilizaciones y pintura: mejoras escolares en marcha en Algeciras

    El Ayuntamiento de Algeciras ha avanzado en el plan municipal de mantenimiento de centros educativos con la propuesta de adjudicación de nuevas obras de mejora en cuatro colegios públicos de la ciudad. Estas actuaciones, valoradas en un total de 352.006,76 euros (IVA incluido), forman parte del conjunto de intervenciones que impulsa el equipo de Gobierno en su apuesta por la adecuación y mantenimiento de las infraestructuras escolares.

    Las obras, que se ejecutarán a través de la empresa Arquitectura Prefabricada y Modular SL, incluyen actuaciones en los colegios El Faro, Virgen del Mar, San García y Santa Teresa. En el caso de los dos primeros, la adjudicación ya ha sido formalizada, mientras que los trabajos en San García y Santa Teresa han sido propuestos este 28 de mayo durante la mesa de contratación.

    Las mejoras contemplan la rehabilitación de cubiertas, pintura de fachadas, renovación de impermeabilizaciones y mejora de cerramientos, todo ello atendiendo a peticiones de la comunidad educativa y con el objetivo de garantizar condiciones más adecuadas para la actividad docente.

    Estas intervenciones se suman a otras ya en marcha, como la construcción de un nuevo muro de contención en el CEIP Alfonso XI, con un presupuesto de 26.137,06 euros, y las obras realizadas en el colegio de educación especial Blanca de los Ríos, ejecutadas por la empresa 2007 SL durante la Semana Santa, por valor de 15.518,43 euros.

    El teniente de alcalde delegado de Educación, Javier Vázquez Hueso, ha indicado que este año se destinará una inversión extraordinaria de 1.154.049,69 euros al mantenimiento de los colegios públicos. Este montante incluirá, además de obras de rehabilitación, mejoras en instalaciones eléctricas, renovación de persianas y refuerzo de la brigada municipal de mantenimiento.

    Vázquez Hueso agradeció el trabajo coordinado de las delegaciones de Urbanismo, Hacienda y Contratación, y destacó que estas actuaciones “responden al compromiso firme del equipo de Gobierno con la educación pública de calidad”.

  • Renfe suspende sin plan alternativo el tren Algeciras-Madrid, "sin plan B"

    El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, calificó de "inconcebible e inaudito" que Renfe suprima, a partir del cinco de mayo, el servicio de tren que conecta Algeciras con Madrid. Esta decisión se toma debido a obras programadas por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), una entidad dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, específicamente en la zona de Setenil de las Bodegas.

    Landaluce señaló que esta situación se ha repetido con frecuencia y critica que "los algecireños y los campogibraltareños volvamos a ser los grandes perjudicados". Recordó que la conexión se había retomado el 17 de octubre después de una interrupción de cuatro meses y medio por obras en la provincia de Córdoba. También mencionó interrupciones previas entre el 1 de agosto y el 19 de septiembre de 2022 por trabajos en Castilla-La Mancha.

    El alcalde de Algeciras expresó su frustración porque Renfe ha retirado la venta de billetes desde la fecha anunciada sin decidir aún qué alternativas ofrecerá a los viajeros afectados. "Probablemente tengan que desplazarse en autobús hasta Ronda, Antequera o Málaga, lo que representa una incomodidad que se agrava para las personas mayores o con movilidad reducida", dijo Landaluce. Añadió que los vehículos usados anteriormente no ofrecían la accesibilidad necesaria y que se necesitan autocares cómodos para todos los viajeros.

    Finalmente, el alcalde exigió a Renfe que ofrezca una respuesta adecuada y propuso la implementación de una campaña de promociones y reducción de precios, dado el alto coste de los viajes de media distancia y la frecuencia de incidencias en el servicio. "No puede ser que siempre paguemos los mismos, que siempre seamos los algecireños los que salgamos perjudicados a la hora de hacer frente a algo tan fundamental como es el enlace con la capital de España", concluyó Landaluce, haciendo un llamamiento al Gobierno central para que intervenga y minimice los inconvenientes a los ciudadanos.

  • Renovación de la cartelería en el complejo arqueológico de las Murallas Medievales de Algeciras

    screenshot 843

    El complejo arqueológico de las Murallas Medievales de Algeciras ha experimentado una renovación en su cartelería informativa. La teniente de alcalde delegada de Cultura y Patrimonio Histórico, Pilar Pintor, fue la encargada de anunciar la actualización.

    Esta iniciativa se suma a las labores propias de limpieza, mantenimiento y la nueva iluminación que recientemente se llevó a cabo en el complejo. "Con esta actuación trabajamos en la mejora de nuestro patrimonio para acercarlo al ciudadano", manifestó Pintor.

    La edil también resaltó el compromiso continuo con la valorización de la etapa medieval de Algeciras y su contribución a la vida cultural en Al-Andalus. "Vamos a seguir trabajando para poner en valor la importancia de la etapa medieval de nuestra ciudad y su aportación a la vida cultural en Al-Andalus", agregó.

    Además, se destacó la búsqueda activa de financiación para la nueva puesta en valor y restauración de este importante enclave patrimonial. En este sentido, se ha solicitado adherirse al programa de mejora de la competitividad y de dinamización del patrimonio histórico en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de los Fondos Next Generation.

    La renovación de la cartelería es un paso más en el esfuerzo de la administración local por mejorar y preservar el patrimonio histórico de Algeciras, acercando la rica historia medieval de la ciudad a sus ciudadanos y visitantes. La teniente de alcalde concluyó reafirmando el compromiso con este proyecto y la búsqueda de fondos adicionales para continuar con la valorización de este patrimonio tan significativo.

     

  • Renovación en marcha: El Ministerio invierte 68 millones en la línea de tren Bobadilla-Ronda

    image001

    El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha obtenido la autorización del Consejo de Ministros para invertir 68 millones de euros en la modernización de la línea de ferrocarril convencional Bobadilla-Algeciras, que abarca una distancia de 176 km. El objetivo es llevar a cabo una renovación integral del tramo Bobadilla-Ronda, que mide 43 km.

    Este movimiento gubernamental se produce después de la reciente licitación del suministro de materiales para estos trabajos, con un presupuesto de 30 millones de euros. Con esta acción, el Gobierno busca mejorar la fiabilidad y la capacidad de la infraestructura para acomodar un mayor volumen de tráfico, principalmente de mercancías. Este tramo es de importancia estratégica, ya que conecta con el Puerto de la Bahía de Algeciras, el más grande del país.

    La renovación de este tramo de la línea Bobadilla-Algeciras complementará las obras ya en curso en este sector. Entre ellas se incluye la implementación del sistema de telecomunicaciones móviles GSM-R y del bloqueo automático, ya operativo en el tramo entre Ronda y Algeciras. Esta última tecnología garantiza la distancia de seguridad entre los trenes en circulación.

    Además, esta nueva inversión se suma a la adjudicación reciente de 18,2 millones de euros para la modernización de la señalización entre Ronda y Algeciras. El proyecto incluye la instalación del sistema de protección del tren ASFA digital, telecomunicaciones fijas, señalización fija y luminosa LED, y la actualización del sistema de energía.

    En total, la inversión ya movilizada para la renovación de la línea Bobadilla-Algeciras supera los 320 millones de euros, lo que representa dos terceras partes de la inversión total prevista de 472 millones de euros. Este avance contribuye directamente a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incluidos el número 9, que aboga por infraestructuras sostenibles; el número 8, que promueve el desarrollo económico y la creación de empleo; y el número 7, relacionado con la sostenibilidad y la eficiencia energética.

    Finalmente, cabe señalar que estos trabajos podrían ser cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), reafirmando el compromiso de España con la mejora de sus infraestructuras en un contexto europeo.

  • Renovación y nuevos objetivos en la asamblea de ‘Fénix’ en Algeciras

    La asamblea anual de la asociación de Comercio Ambulante ‘Fénix’ se ha celebrado en el Centro Documental José Luis Cano de Algeciras, en un encuentro en el que se ha llevado a cabo la renovación de los cargos directivos y un balance sobre los objetivos alcanzados y las nuevas metas para el próximo periodo.

    Este es el segundo encuentro de la asociación, que ha reunido a sus miembros para evaluar el trabajo realizado y definir estrategias de cara al futuro. Durante el desarrollo de la asamblea, se ha destacado el esfuerzo del colectivo en su labor y su disposición para mantener un diálogo fluido con las instituciones.

    A la apertura de la asamblea ha asistido la concejal delegada de Comercio y Mercados del Ayuntamiento de Algeciras, Sabina Quiles, quien ha trasladado su agradecimiento a la asociación por su trabajo y su capacidad de colaboración con el Consistorio. Además, ha expresado el compromiso del equipo de gobierno de continuar en la misma línea de trabajo y de potenciar el comercio en la ciudad.

  • Reparadas las claraboyas del CEIP "San Bernardo" en Algeciras tras el temporal

    El Ayuntamiento de Algeciras ha completado los trabajos de instalación de cuatro nuevas claraboyas en el techo del colegio de educación infantil y primaria "San Bernardo", tras los daños sufridos por un temporal el pasado día 9. Javier Vázquez Hueso, teniente de alcalde delegado de Educación, comunicó que la actuación respondía a los destrozos causados por fuertes rachas de viento, que arrancaron tres de los cuatro lucernarios del edificio.

    La empresa pública ALGESA, encargada del mantenimiento de los centros escolares de la ciudad y dirigida por el concejal Vicente Palomares, ha sido la responsable de llevar a cabo la renovación de las claraboyas, incluyendo la sustitución de una que no había sido afectada directamente por el temporal. Durante el período de reparación, en el que se registraron precipitaciones, personal de la empresa municipal se dedicó a retirar el agua acumulada en el techo para prevenir daños adicionales.

    El proceso de reparación se ha llevado a cabo con "total celeridad", manteniendo informada a la comunidad educativa del "San Bernardo" en todo momento, en especial a través de una "constante interlocución" con la directora del CEIP, Leonor Gallego, aseguró Vázquez Hueso.

  • Representantes de parkings de Algeciras y el Ayuntamiento celebran un encuentro de trabajo

    En un reciente encuentro de trabajo, la concejal delegada de Comercio, Sabina Quiles, y la teniente de alcalde delegada de Hacienda, María Solanes, se reunieron con representantes de diversas empresas de parkings en Algeciras. El objetivo principal de esta reunión fue establecer una primera toma de contacto entre las partes para fomentar sinergias y definir objetivos de trabajo compartidos. Además, se buscó impulsar el comercio local y promover una ciudad con menor contaminación vehicular, apuntando a una reducción de la huella de carbono.

    Quiles enfatizó la importancia de esta colaboración, señalando que el encuentro "ha sido muy productivo ya que, desde el Ayuntamiento, hemos mostrado nuestra predisposición a escuchar sus peticiones al igual que nos hemos puesto a su disposición en cualquier asunto que podamos serviles de ayuda". Asimismo, destacó el valor de trabajar conjuntamente para potenciar el comercio y mejorar la situación de los ciudadanos en relación con estas empresas, subrayando que son esenciales para el desarrollo económico y social de Algeciras.

banner 300x300px 1 ef10e

Portal de Cádiz Social