Algeciras

  • Rescate en Algeciras: Bomberos auxilian a un hombre herido en la Garganta del Capitán

    Los bomberos de Algeciras intervinieron en el transporte de un hombre con una lesión en la rodilla en la zona de la Garganta del Capitán. El accidentado realizaba una ruta por la zona con un grupo cuando sufrió una caída que le causó la lesión en la rodilla.

    Los bomberos trasladaron al hombre a lo largo de unos 700 metros por un terreno escarpado y con pasos muy estrechos, utilizando una camilla. La operación fue llevada a cabo por una dotación del Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz en Algeciras, que contaba con dos vehículos.

    La actuación se extendió durante tres horas, desde las 15:50 horas hasta las 18:00 horas. En el operativo colaboraron la Policía y el servicio de emergencias 061.

  • Rescate urgente en el Puerto de Algeciras: una persona atrapada en un accidente

    Una colisión entre dos máquinas de transporte de contenedores en el Puerto de Algeciras ha dejado a una persona atrapada por el pie en la estructura del vehículo. El incidente ocurrió a las 06:52 horas y requirió la intervención del Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz.

    Según el Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz, el rescate se llevó a cabo utilizando material de excarcelación para liberar el pie de la persona atrapada. La operación duró una hora, finalizando a las 07:50 horas.

    En el lugar estuvieron presentes una dotación del Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz con cuatro vehículos, incluyendo dos autobombas urbanas, un camión grúa y una autoescala. Además, asistieron efectivos del servicio sanitario, la Guardia Civil y el personal de vigilancia y seguridad del puerto.

    El incidente ha generado 442 reproducciones en las redes sociales del Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz, destacando la rápida y eficiente actuación de los bomberos para resolver la situación de emergencia en el Puerto de Algeciras.

     

  • Retienen en Algeciras un barco de Chipre por maniobras con el capitán borracho

    La Capitanía Marítima de Algeciras, dependiente de la Dirección General de la Marina Mercante del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha ordenado la retención del buque 'Paros', de bandera de Chipre, tras una inspección dentro del Convenio París MoU, que regula las inspecciones a buques extranjeros. Durante dicha inspección, efectivos de la Guardia Civil realizaron una prueba de alcoholemia al capitán del barco, que resultó estar ebrio durante las maniobras de atraque.

    El estado de embriaguez del capitán obligó al práctico de guardia del Puerto de Algeciras a asistir al primer oficial durante la maniobra de atraque del buque chipriota. Como consecuencia, la Capitanía Marítima ha impuesto al armador una garantía de 80.000 euros, que deberá ser ingresada en la Caja General de Depósitos del Tesoro Público antes de que el buque pueda retomar la navegación.

    Este no es un caso aislado, ya que recientemente la Capitanía Marítima de Las Palmas también retuvo otro buque, esta vez con bandera de Portugal, por causas similares.

    El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha señalado que el objetivo de estas retenciones es "sancionar conductas ilícitas que pueden poner en riesgo la seguridad marítima y de la navegación del propio buque y del resto que transitan nuestros mares".

  • Retirados 300 kg de fuel de la playa de Getares en Algeciras

    El servicio de limpieza y mantenimiento de playas del Ayuntamiento de Algeciras ha respondido a la aparición de restos de un vertido de fuel en la playa de Getares desde las 13:00 horas de este viernes 14 de junio de 2024.

    El concejal delegado de Playas, Ángel Martínez, informó que un equipo compuesto por cuatro operarios y un vehículo terrestre fue activado para retirar los restos del vertido que aparecieron inicialmente en la zona de la Ballenera, extendiéndose luego por toda la playa.

    Estos restos, con una densidad de entre ocho y quince centímetros, se diseminaron por la orilla de la playa. Hasta las 19:00 horas, se habían retirado aproximadamente 300 kg de vertido mezclado con arena. Se realizó una última inspección para asegurar que no quedaran restos antes de finalizar el operativo de limpieza.

    El Ayuntamiento ha establecido que el día de mañana se realizará una nueva inspección tras el llevado y vaciado de la marea, y se actuará conforme a los resultados.

    El protocolo establecido para estas situaciones fue activado, manteniendo la coordinación con todos los miembros del plan local de seguridad, aunque hasta el momento no se consideró necesaria su plena activación.

  • Retiran un tobogán ilegal en la laguna de la Huerta de las Pilas en Algeciras

    Los servicios operativos municipales del Ayuntamiento de Algeciras han procedido a retirar un tobogán instalado de manera ilegal en la laguna de la Huerta de las Pilas. Esta intervención se realizó en colaboración con la Policía Local y la empresa pública de limpieza ALGESA, cuyos operarios se encargaron de desmantelar y retirar la estructura. Según las primeras investigaciones, se sospecha que un grupo de jóvenes que frecuentan el lugar para bañarse, a pesar de que dicha actividad está prohibida, fue responsable de colocar el tobogán.

    Esta actuación se llevó a cabo tras la denuncia de la asociación Biodiversidad Laguna Huerta de las Pilas, que alertó sobre la presencia de jóvenes en la zona. La asociación advirtió que estos jóvenes no solo ponen en riesgo su seguridad al acudir a un espacio no vigilado, sino que también su actividad supone una amenaza para la fauna y flora del lugar.

    A raíz de esta denuncia, las autoridades locales han incrementado la vigilancia en la zona. La Policía Local ha incluido la laguna de la Huerta de las Pilas en sus rutas de patrullaje, y el Servicio de Protección a la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil también ha reforzado su presencia en el área.

    El teniente de alcalde delegado de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Algeciras, Jacinto Muñoz Madrid, junto con el concejal responsable de Limpieza, Vicente Palomares, hicieron un llamamiento a la responsabilidad de todos, en especial de los jóvenes, instando a cesar cualquier actividad que pueda dañar este espacio protegido.

  • Revés judicial al Lago Marítimo: Algeciras contraatacará en los tribunales

    llanoamarillo

    Un giro inesperado se ha producido en el desarrollo urbanístico de Algeciras. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha declarado nula la planificación del frente norte del Llano Amarillo, un área clave para el ambicioso proyecto del Lago Marítimo. La sentencia ha movilizado tanto al Ayuntamiento de Algeciras como a la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, quienes han anunciado que no están conformes con esta decisión y ya se encuentran trabajando en la formulación de un recurso.

    El estudio de detalle anulado, que afecta tanto a la zona de servicio del Puerto de Algeciras como a terrenos municipales próximos a la avenida Virgen del Carmen, es un documento esencial para el futuro desarrollo urbanístico y medioambiental de la región. El fallo del TSJA se ha centrado en los usos potenciales de la zona de servicio portuaria, aunque ha reconocido que no se han infringido las normativas municipales en lo que respecta al espacio libre público.

    Desde el gobierno municipal, la reacción no se ha hecho esperar. "Es impensable que alguien pueda oponerse al proyecto más importante que está teniendo Algeciras", declararon fuentes oficiales, haciendo hincapié en la relevancia del proyecto para la investigación, la innovación y el bienestar social y ambiental de la comunidad.

    Tanto el Consistorio como la Autoridad Portuaria han mostrado su desacuerdo con el veredicto del TSJA y ya están preparando la base legal para desafiar la sentencia. El anuncio de esta acción legal refleja la determinación de las autoridades locales por continuar con una iniciativa que consideran vital para el progreso y la regeneración de Algeciras. La controversia sobre el futuro del Llano Amarillo, por tanto, está lejos de concluir, y los próximos pasos en los tribunales serán decisivos para el destino de este enclave estratégico de la ciudad.

  • Revolución educativa en Algeciras: Nuevos horizontes con el IES Kursaal y el Conservatorio

    El Ayuntamiento de Algeciras ha sido el escenario de un importante encuentro de trabajo entre el alcalde, José Ignacio Landaluce, y la delegada del gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo, donde se ha abordado la expansión de la oferta educativa en la ciudad. Esta reunión, que tuvo lugar esta mañana, se ha centrado en la ampliación de las enseñanzas en los Conservatorios de Algeciras y La Línea, así como la implementación del bachillerato en régimen general en el IES Kursaal a partir del próximo año. Este avance viene de la mano de la Consejería de Desarrollo Educativo y FP.

    La delegada del gobierno ha subrayado la importancia de Algeciras para la Junta de Andalucía, afirmando que "desde la Junta de Andalucía somos conscientes de la importancia de Algeciras, y es por ello que seguimos ampliando la oferta de la enseñanza en la ciudad, y vamos a seguir trabajando por todos los proyectos que están en marcha como el futuro Conservatorio o las obras de las mejoras en los centros educativos". Por su parte, el alcalde de Algeciras ha expresado su agradecimiento a la Junta de Andalucía, presidida por Juanma Moreno, por su implicación en áreas clave como educación, sanidad, empleo y servicios sociales. Landaluce destacó que "Estamos muy satisfechos con este anuncio ya que a partir del año que viene el Kursaal va a tener un bachiller general ampliando su oferta, así como la nueva modalidad de guitarra flamenca en el Conservatorio Paco de Lucia".

    La teniente de alcalde delegada de Cultura, Pilar Pintor, resaltó la cooperación entre las instituciones, mencionando que "todo ese gran trabajo en equipo, entre ambas instituciones, que sin duda poner a Algeciras en lugar que se merece. Vamos a seguir potenciando el papel protagonista de Paco de Lucia como ha quedado patente en la presentación de la oferta turística y cultural de Algeciras FITUR, que, sin duda, va a verse engrandecida cuando tengamos a pleno rendimiento el Centro de Interpretación y el futuro Conservatorio cuyo proyecto es una realidad".

    En la reunión también estuvieron presentes el subdelegado de la Junta en la comarca, Javier Rodríguez Ros, la delegada Territorial de Salud, Eva Pajares, el teniente de alcalde delegado de Educación, Javier Vázquez, y la delegada de Salud, Sabina Quiles. Rodríguez Ros aprovechó para destacar los proyectos en marcha y la capacidad de respuesta de la Junta a las necesidades de la comunidad educativa, como la contratación de más personal especializado en los centros educativos, incluyendo una enfermera en el Virgen de la Esperanza.

    Finalmente, el delegado municipal de Educación enfatizó la transformación en los colegios y centros educativos de Algeciras gracias a la Junta de Andalucía, destacando proyectos como el colegio Puerta del Mar, mejoras en el colegio Caetaria, la ampliación del Instituto Baelo Claudia, la reforma del muro del colegio Campo de Gibraltar, y la redacción del proyecto para la reforma de la cubierta del colegio Parque del Estrecho. Añadió que "no podemos olvidar que ya se está redactando el proyecto para la reforma de la cubierta del colegio Parque del Estrecho, respondiendo una vez más a las necesidades de la comunidad educativa estimando que el 25% de las nuevas titulaciones que se han implantado en Algeciras se ha hecho en los últimos cuatro años".

  • Roberto Carlos Sánchez Naranjo, representante de Algeciras en el Consejo Comarcal de Participación Ciudadana

    Roberto Carlos Sánchez Naranjo, de la Asociación de Vecinos “La Yesera”, ha sido seleccionado como el representante de los ciudadanos de Algeciras en el Consejo Comarcal de Participación Ciudadana, según ha informado Jorge Juliá, teniente de alcalde delegado de Participación Ciudadana. El proceso de votación concluyó con Sánchez Naranjo recibiendo 215 votos, por delante de Francisco Javier Soler Morillo, con 181 votos, y Eloisa Serrano González, con 129 votos.

    El Ayuntamiento de Algeciras ahora notificará a la Diputación de Cádiz el resultado de estas elecciones, en espera de la programación para la formación del consejo. Juliá expresó sus felicitaciones al ganador, indicando que "sus aportaciones y sugerencias redundarán en beneficio del conjunto de la ciudadanía algecireña".

    Es importante destacar que Algeciras posee dos sillas en el consejo comarcal; una ocupada por un representante elegido por la ciudadanía y la otra por un miembro del ámbito político, siendo en este caso el propio Jorge Juliá.

  • Robo con violencia en Algeciras: Dos detenidos

    Agentes de la Policía Nacional han detenido en Algeciras (Cádiz) a dos hombres de 27 y 21 años de edad como presuntos autores de un delito de robo con violencia perpetrado a finales del mes de junio.

    El 30 de junio de 2023, alrededor de las 03:00 horas, una persona fue víctima de un robo violento en la calle Príncipe de España. El denunciante, al regresar a su domicilio desde la Feria de Algeciras, observó a unos jóvenes en ambiente festivo. El denunciante se sentó en un muro y entabló conversación con los mismos al ser estos compatriotas suyos. Durante la conversación, uno de ellos le propinó una patada en la pierna derecha, mientras los otros le arrancaron una cadena que llevaba en el cuello. La víctima fue intimidada y le sustrajeron la bandolera de manera violenta, haciéndole perder el equilibrio y caer al suelo, impactando su cara contra el mismo. Los agresores huyeron del lugar a la carrera.

    Días después, cuando el denunciante se dirigía al Puerto de Algeciras a recoger unos documentos, reconoció a uno de los agresores y lo retuvo, llamando a la Policía. Los agentes acudieron y procedieron a su identificación. Tras varios reconocimientos fotográficos en la Comisaría Local de Algeciras, la víctima identificó a los dos autores, quienes posteriormente fueron detenidos por los agentes investigadores.

    Los detenidos, uno de ellos con antecedentes por hechos similares, junto con los efectos intervenidos, fueron puestos a disposición judicial.

  • Rugby y atletismo marcan el ritmo deportivo en Algeciras en febrero y marzo

    El teniente de alcalde delegado de Deportes, Jorge Juliá, ha informado sobre la agenda deportiva que el Ayuntamiento de Algeciras ha organizado para los meses de febrero y marzo. La programación incluye eventos como la V Jornada de Rugby Gradual y la clausura de la Copa Diputación de Cádiz de escuelas de fútbol, entre otros. Estos actos están previstos para tener lugar en distintas ubicaciones de la ciudad y alrededores.

    La programación es la siguiente:

    • El 17 de febrero, el Estadio Municipal 'Enrique Talavera' será el escenario de la V Jornada de Rugby Gradual.
    • El 23 de febrero, la clausura de la Copa Diputación de Cádiz de escuelas de fútbol se celebrará en el Complejo Deportivo La Menacha.
    • Del 8 al 10 de marzo, la III Feria del Deporte y Vida Sana tendrá lugar en el recinto ferial de C-IFECA en Jerez de la Frontera.
    • El 9 de marzo, también en el Complejo Deportivo La Menacha, se llevará a cabo el Mundialito de escuelas de fútbol.
    • El 16 de marzo, el IV Control de Invierno de la Federación Andaluza de Atletismo se celebrará en el Estadio Municipal 'Enrique Talavera'.
    • El 17 de marzo, la IX Media Maratón 'Ciudad de Algeciras' se desarrollará también en el Estadio Municipal 'Enrique Talavera'.
    • Para finalizar, del 22 al 24 de marzo, el Campeonato de Andalucía de selecciones infantil y cadete se celebrará en el Complejo Deportivo La Menacha.

    El teniente de alcalde ha resaltado la diversidad de la programación deportiva y el continuo esfuerzo por involucrar a Algeciras en el deporte y ofrecer actividades para el disfrute de todos los ciudadanos. Juliá ha expresado su reconocimiento a los clubes, administraciones y entidades que colaboran para que Algeciras mantenga su posición destacada en el ámbito deportivo.

  • Rugby y atletismo toman la pista en el vibrante 'Intercentros' de Algeciras

    Más de 800 alumnos de diversos centros educativos e institutos de Algeciras, Los Barrios y Tarifa se congregaron en la Pista de Atletismo Enrique Talavera para participar en el encuentro deportivo 'Intercentros', que tuvo lugar esta mañana. Este evento fue organizado por el IES Levante y contó con actividades de atletismo y rugby, promoviendo un ambiente de deporte y valores de convivencia.

    Los tenientes de alcalde delegados de Educación y Deportes, Javier Vázquez y Jorge Juliá, respectivamente, estuvieron presentes en el evento, destacando la importancia de estas actividades para fomentar la convivencia y el espíritu deportivo entre los jóvenes.

    El próximo encuentro 'Intercentros' está programado para el próximo lunes 22 de abril en el Polideportivo Municipal 'Ciudad de Algeciras - Dr. Juan Carlos Mateo', donde se llevarán a cabo distintas modalidades deportivas. Este tipo de eventos subraya el compromiso de la localidad con el fomento del deporte y la educación física entre la juventud.

  • Sabor a carnaval: Algeciras vibra con la Chorizada de la Peña Ferroviaria

    La Peña Ferroviaria ha celebrado su XXXIX Chorizada Popular en Algeciras, un evento que se consolida como el más longevo dentro de la programación de actos vinculados al Carnaval Especial de la ciudad. Esta tradicional celebración ha contado con el cantante y chirigotero Fran Amado como pregonero, quien, acompañado de su guitarra, ha ensalzado la chorizada con coplas carnavalescas en los aledaños de la sede de la Peña, situada en el exterior de lo que fue la antigua estación de trenes.

    El acto ha sido presenciado por el delegado de Coordinación y Limpieza, Vicente Palomares, y por la delegada de Mercados, Sabina Quiles, quienes han acompañado al pregonero y al grupo de personajes festivos de la ciudad durante el evento. Al término del pregón, se han llevado a cabo actuaciones de varias agrupaciones carnavalescas, sumergiendo a los asistentes en el espíritu festivo que caracteriza al Carnaval de Algeciras.

    La delegada de Mercados, Sabina Quiles, ha tenido el honor de entregar a Fran Amado un reconocimiento por parte de la Peña Ferroviaria, acreditándolo como el pregonero de esta edición de la Chorizada. Este acto simboliza la importancia de mantener vivas las tradiciones y festejos que unen a la comunidad de Algeciras en torno a su cultura y patrimonio.

  • Salud y pacientes del Campo de Gibraltar estrechan lazos en Algeciras

    La delegada territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía en Cádiz, Eva Pajares, ha mantenido un encuentro con las asociaciones de pacientes que conforman el Grupo de Cooperación Mutua del Campo de Gibraltar. El objetivo de la reunión fue escuchar las demandas de estos colectivos y mejorar la comunicación con ellos para avanzar en la atención sanitaria.

    Pajares estuvo acompañada por Fátima González, gerente del Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Oeste; Juan Antonio Sánchez, subdirector de Enfermería; y Mercedes Rodríguez, trabajadora social del Área. La reunión tuvo lugar en la sede del Grupo de Cooperación Mutua en Algeciras.

    Durante el encuentro, las asociaciones plantearon sugerencias para trabajar conjuntamente en la mejora de los servicios de salud y la atención a los pacientes. Eva Pajares destacó la importancia de este tipo de reuniones, ya que permiten atender de manera directa las necesidades de los pacientes y seguir mejorando la calidad de los servicios sanitarios en el Campo de Gibraltar.

    El Grupo de Cooperación Mutua del Campo de Gibraltar agrupa a 15 asociaciones de los sectores de la discapacidad y la salud, entre ellas la Asociación de Fibromialgia Aficagi, Alzheimer AFA, Ataxias Ágata, Parkinson Santa Adela y la Asociación Orión de trasplantados y donantes cardíacos. También incluye la Asociación de Esclerosis Múltiple Adem-Campo de Gibraltar, Bandera Rosa de cáncer de mama, la Asociación de Espina Bífida del Campo de Gibraltar y el Comité Ciudadano Antisida del Campo de Gibraltar, entre otras.

  • San Isidro, a punto de estrenar su nueva cara: Algeciras finaliza la renovación urbana

    san isidro.jpg 1944215216

    El barrio de San Isidro en Algeciras se encuentra en la fase final de una importante reforma integral, que se prevé concluir la próxima semana. El alcalde, José Ignacio Landaluce, y la teniente de alcalde delegada de Urbanismo, Yéssica Rodríguez, han supervisado recientemente las obras en el barrio, enfocadas en realzar su imagen tradicional andaluza.

    Esta significativa renovación, con un presupuesto de 1.314.746 euros, es cofinanciada por Fondos Feder y el Instituto de Diversificación y Ahorro Energético (IDAE) del Ministerio de Transición Ecológica. El proyecto incluye el adoquinado de calles como Buen Aire, Teniente Miranda y Gloria, y se suma a la renovación de la red de alumbrado público del barrio, aumentando el número de luminarias de 70 a 86.

    El alcalde Landaluce destacó que estas obras representan "muy buenas noticias" y cumplen con el gran objetivo de "modernizar todo nuestro querido barrio de San Isidro para el disfrute de nuestros vecinos". Hizo hincapié en la importancia de las intervenciones tanto visibles como invisibles, como la actualización de tuberías y redes de abastecimiento y saneamiento, la instalación de iluminación LED y la nueva jardinería exterior.

    Para concluir, Landaluce pidió disculpas por las molestias ocasionadas por las obras, asegurando que los resultados serán beneficiosos para los vecinos. "Este es el cambio que necesitaba San Isidro, modernizando sus instalaciones y mejorando la vida de su gente, sin perder la identidad del barrio más castizo de Algeciras", afirmó el alcalde.

  • San José Artesano, en Algeciras, recibe 6,4 millones de euros para rehabilitación de viviendas

    El Plan Ecovivienda supondrá una inversión de 6,4 millones de euros para San José Artesano. El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, acompañado por la teniente de alcalde delegada de Urbanismo, Yéssica Rodríguez, y la delegada de Vivienda, Patricia Bueno, ha mantenido un encuentro con la secretaria general de Vivienda, Alicia Martínez y el director general de Vivienda, Juan Cristóbal Jurado. En el encuentro también han participado la delegada territorial en Cádiz de la consejería en cuestión, Carmen Sánchez, y el subdelegado de la Junta de Andalucía en el Campo de Gibraltar, Javier Ros.

    El objeto de la reunión era el de seguir trabajando en el Plan Ecovivienda de Rehabilitación que se va a emprender en la zona de San José Artesano gracias a la inversión de 6,4 millones de euros por parte del gobierno autonómico para actuar en aquellos edificios de más antigüedad. Estas actuaciones incluyen la rehabilitación de revestimentos, aislamiento térmico e impermeabilización, sustitución de ventanas y vidrios, instalación de placas fotovoltaicas para reducir el consumo eléctrico en los elementos comunes; retirada de amianto si lo hubiera, mejoras de la accesibilidad, y la sustitución de cabinas de ascensores por modelos más modernos y eficientes energéticamente.

    El alcalde ha destacado que la zona de actuación comprende bloques ubicados en las avenidas de Alemania, Bélgica, Bruselas, España, Francia, Holanda y Portugal, ha sido ampliada por el Consistorio, por lo que son ahora 1.028 las viviendas que pueden solicitar estas ayudas.

  • San José Artesano, en Algeciras, se prepara para una transformación en sus viviendas

    La delegada de vivienda del Ayuntamiento de Algeciras, Patricia Bueno, y el teniente de alcalde delegado de Participación Ciudadana, Jorge Juliá, han mantenido hoy una reunión en el pabellón municipal de deportes con ciudadanos de San José Artesano y miembros de la asociación de vecinos de la barriada. Este encuentro se organiza en el marco del proyecto de rehabilitación integral de edificaciones en la zona, aprobado en enero para delimitar la zona de actuación preferente.

    El proyecto, con una inversión de 6,4 millones de euros, incluye la rehabilitación de fachadas, el aislamiento térmico, la sustitución de cerramientos y cabinas de ascensores, además de la instalación de placas fotovoltaicas y la mejora del entorno. Estas intervenciones están financiadas a través del Plan Ecoviviendas de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, y se destacan por no tributar en Hacienda y ser de concurrencia no competitiva.

    Durante el encuentro, se ha informado sobre los materiales que se emplearán en la rehabilitación, subrayando la importancia de elegir aquellos que contribuyan a una mejor eficiencia energética. Bueno ha destacado la labor coordinada entre varias delegaciones municipales para facilitar y ampliar el acceso a la información sobre estas ayudas, que "permitirán seguir trayendo a nuestros barrios y barriadas más proyectos de rehabilitación de viviendas, que no solo permiten mejorar la calidad de vida de quienes allí residen, sino que redundan en beneficio de toda la ciudad, pues la embellecen y la modernizan".

    Por su parte, Juliá ha enfatizado la necesidad de "mantener un contacto directo y constante con los vecinos para poder, junto a la colaboración entre administraciones y la cooperación con otras entidades, seguir avanzando en la ciudad que todos queremos".

  • Sancionados en Algeciras con 6.001 euros por vertido ilegal de escombros junto a un depósito de agua

    El Ayuntamiento de Algeciras ha impuesto una sanción de 6.001 euros a los responsables de verter escombros junto a un depósito de agua potable, según ha informado el teniente de alcalde delegado de Medio Ambiente, Javier Vázquez Hueso. Esta intervención ha sido realizada en el marco de las actuaciones de vigilancia y erradicación de vertidos incontrolados de escombros en el espacio público, que este departamento en colaboración con la Policía Local llevan a efecto en el término municipal.

    Los hechos se produjeron después de que fuese detectado un punto de vertido continuado de escombros, enseres y basura dispersa en la Avenida Bellavista, zona adyacente al depósito de agua potable 'El Rosario', en el barrio de La Granja, en el cual tras realizar una vigilancia, gracias a una denuncia ciudadana aportando un vídeo de los hechos, se pudo identificar la matrícula de una furgoneta, que resultó ser de una empresa de arriendos de vehículos industriales con residencia en Madrid, identificando al conductor como autor de los hechos, siendo sancionado éste conforme al artículo 108.3c de la Ley de Residuos, con la sanción económica de 6.001 euros y la obligación de restitución con apercibimiento con carácter de la imposición de multas coercitivas.

    Desde el Consistorio se hace un llamamiento a la colaboración ciudadana para que cualquier ciudadano que tenga constancia de la comisión de un acto de estas características lo ponga de inmediato en conocimiento de la Policía Local a través del número de teléfono 092. Esta colaboración es fundamental dada la situación de los lugares en los que a veces se producen los vertidos, de difícil acceso, parajes naturales, y en todos los casos con poca afluencia de personas.

  • Se busca a un joven de 26 años desaparecido en la provincia de Cádiz

    Haitam Ahjaouj, un joven de 26 años, desapareció el pasado 9 de noviembre de 2024 en Algeciras, en la provincia de Cádiz. La Policía Nacional ha activado un dispositivo de búsqueda para localizar al desaparecido, quien fue visto por última vez en la mencionada localidad.

    Haitam Ahjaouj presenta una constitución física normal y mide 175 centímetros de altura. Su peso es de 75 kilogramos. Tiene el cabello negro, corto y liso, y sus ojos son de color marrón.

    Desde la desaparición, el Centro Nacional de Desaparecidos (CNDes) del Ministerio del Interior ha difundido un cartel con la fotografía de Haitam Ahjaouj y los datos físicos relevantes, solicitando la colaboración de la ciudadanía para aportar cualquier información que pueda facilitar su localización.

    Las autoridades han puesto a disposición el número de teléfono 091 de la Policía Nacional y la web oficial www.cndes.es para recibir cualquier dato que ayude en la búsqueda de Haitam Ahjaouj.

  • Se celebra el taller 'Emprendizaje ECO: Explora, Crea, Ofrece' en Algeciras

    En Algeciras, el taller ‘Emprendizaje ECO: Explora, Crea, Ofrece’ se ha llevado a cabo en el Edificio I+D+I del Campus Tecnológico, contando con la asistencia del teniente de alcalde delegado de Universidad, Javier Vázquez Hueso, y del concejal delegado de Fomento Económico y Empleo, Álvaro Márquez. Este evento, organizado por la Fundación Campus Tecnológico de Algeciras en colaboración con UCA Emprende, ha reunido a participantes para enfrentarse a un desafío que busca inculcar la importancia de emprender y proporcionar herramientas para iniciar proyectos o ideas.

    La presencia de figuras importantes como José Manuel Sánchez, director general de Emprendimiento en Universidad de Cádiz, y Rosa Rodríguez Cano, directora gerente de la Fundación Campus Tecnológico, subraya la relevancia del evento. Un equipo de dinamizadores, formado por Ramón Barrera, Antonio Gálvez y Eduardo Herrero, ha sido clave en el desarrollo de las actividades del taller.

    Los representantes municipales, Vázquez y Márquez, han enfatizado la importancia de iniciativas como esta, que “permiten a nuestros vecinos acceder a una formación más variada y profesionalizadora, para que puedan estar más cualificados y ser así más competitivos a la hora de emprender”. Esta declaración resalta el compromiso de la administración local con la capacitación de sus ciudadanos, fomentando un entorno propicio para el emprendimiento y la innovación.

  • Se intensifican los controles sobre patinetes eléctricos y bicicletas en Algeciras

    La Policía Local de Algeciras llevará a cabo desde este jueves hasta el domingo 12 una nueva campaña de control de vehículos de movilidad personal (VMP), como parte de su estrategia para fomentar una conducción responsable y evitar infracciones. El teniente de alcalde de Seguridad Ciudadana, Jacinto Muñoz Madrid, informó que esta medida busca concienciar a los usuarios sobre la importancia de respetar las normas de circulación, dado que los VMP están considerados vehículos a todos los efectos legales.

    Jacinto Muñoz Madrid destacó que "la iniciativa, que da continuidad a las campañas iniciadas en 2021, se centra en el cumplimiento de la normativa de tráfico para asegurar la seguridad tanto de los conductores de estos dispositivos como de los peatones". Entre las infracciones más comunes que han motivado denuncias anteriormente, se encuentra la circulación por aceras y el uso indebido de auriculares durante la conducción.

    Además, esta campaña no solo se limitará a los patinetes eléctricos, sino que también incluirá a las bicicletas y bicicletas de pedaleo asistido (EPAC), así como a vehículos de la categoría L, los cuales pueden superar los 25 kilómetros por hora y, por tanto, requieren permisos y documentación adicional similar a la de los ciclomotores.

    Durante esta operación, que se extiende a lo largo de varios días, los agentes también supervisarán el uso de teléfonos móviles y auriculares, y realizarán pruebas de alcohol y drogas a los conductores. "En la campaña anterior, realizada a finales del año pasado, se interpusieron 203 denuncias, siendo la mayoría por circular por zonas peatonales", añadió Muñoz.

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social