Algeciras

  • Policía Local y mayores de Algeciras se unen para mejorar la seguridad vial

    El Centro Municipal de Mayores del Saladillo ha sido escenario este martes 14 de mayo de una actividad organizada dentro de la Oferta de Participación Activa Municipal para Mayores (OPAMM) por el Ayuntamiento de Algeciras, en su segunda edición.

    Agentes de la Policía Local han ofrecido a los usuarios del centro conceptos básicos sobre seguridad vial para mayores, destacando la capacidad de influir positivamente en los hábitos y conductas de sus hijos y nietos.

    Además, los agentes han proporcionado consejos de seguridad en el uso del teléfono móvil y redes sociales, con el objetivo de prevenir posibles estafas, el robo de datos personales, y la difusión de bulos.

    Complementariamente, efectivos de la Unidad Canina de la Jefatura han llevado a cabo una demostración de su funcionamiento.

    Durante la celebración de estos encuentros entre policías y mayores, ha estado presente la concejal delegada de Atención al Mayor, Patricia Bueno, quien ha agradecido la colaboración de la Jefatura de la Policía Local, dirigida por el primer teniente de alcalde, Jacinto Muñoz Madrid. Bueno ha subrayado la buena acogida que se está dispensando a la OPAMM y el interés que suscitan entre los mayores los temas abordados en cada una de las actividades programadas.

  • Policías y bomberos de Algeciras rescatan a cinco animales del incendio de una vivienda

    Agentes de la Policía Local de Algeciras y del parque local del Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz han rescatado a cinco animales del interior de una vivienda que se incendió en la calle Rafael Argelés. El teniente de alcalde delegado de Seguridad Ciudadana, Jacinto Muñoz Madrid, informó que no se registraron daños personales.

    Tras recibir el aviso y personarse en el lugar del siniestro, los servicios de emergencias comprobaron que el interior del inmueble quedó seriamente afectado por las llamas. En el interior de la vivienda se encontraban tres perros y dos gatos, que fueron rápidamente rescatados y evacuados del lugar.

    Los policías verificaron que uno de los perros, un ejemplar de labrador hembra, presentaba problemas respiratorios debido a la inhalación de humo, por lo que solicitaron asistencia veterinaria para el animal.

  • Precarización laboral en Aqualia Algeciras, un problema creciente para CCOO

    foto archivo asamblea aqualia algeciras

    El sindicato CCOO ha expresado su inquietud respecto a la situación laboral en el servicio de aguas de Algeciras, gestionado por Aqualia. La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO señala la creciente subcontratación y la disminución de la plantilla como factores que afectan negativamente tanto la calidad del servicio como la implementación de medidas de ahorro.

    Desde la década de los 90, cuando el servicio se privatizó, se ha notado una reducción del 30% en la plantilla de Aqualia, mientras que los usuarios del servicio han aumentado aproximadamente un 50%. Sandra Cantero, portavoz comarcal de la FSC-CCOO, ha declarado: “La reducción de plantilla en Aqualia Algeciras resulta inaceptable y repercute de manera directa en la calidad de un servicio esencial para la ciudadanía algecireña”. Cantero también ha enfatizado la dificultad de implementar las medidas de ahorro acordadas por la Mesa del Agua debido a la actual situación de la plantilla.

    La falta de respuesta del equipo de gobierno municipal ante esta problemática también ha sido objeto de crítica por parte de CCOO. El sindicato ha realizado múltiples intentos de comunicación con las autoridades locales, pero estas han mantenido silencio a pesar de sus compromisos previos. En respuesta a esta situación, CCOO ha hecho un llamamiento a los responsables políticos municipales para que convoquen urgentemente una reunión y aborden la situación laboral en este vital servicio público.

    La denuncia de CCOO pone de manifiesto la preocupante tendencia de precarización laboral en servicios esenciales, y la necesidad de una intervención inmediata para asegurar tanto la calidad del servicio como el bienestar de los trabajadores involucrados.

  • Premian al presidente del Puerto de Algeciras con el Premio Nacional de Logística

    premio diario del puerto. gala 30 aniversario 1

    El presidente de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras (APBA), Gerardo Landaluce, ha sido reconocido con uno de los 6 Premios Nacionales de Logística que el periódico especializado Diario del Puerto entregó anoche en el marco de la gala conmemorativa de su 30 aniversario, que tuvo lugar en el centro de convenciones de IFEMA, en Madrid. Ante un auditorio conformado por más de 600 profesionales del sector logístico portuario español, Landaluce recogió el galardón de manos del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Oscar Puente, que asistía a su primer encuentro con el sector. Landaluce felicitó a Diario del Puerto por estas tres décadas de existencia realizando una labor periodística de calidad dando voz diariamente a las empresas y profesionales de un sector vital para la economía del país e hizo extensivo el premio a todos los compañeros de la Autoridad Portuaria y la Comunidad Portuaria. 

     

    ETS

    El presidente de la APBA también se dirigió a Oscar Puente para pedirle que el próximo 4 de diciembre en el Consejo de Ministros de Transportes en Bruselas “sigas peleando” ante la Comisión Europea para lograr la paralización de la entrada en vigor de la directiva sobre el ETS que están solicitando España, Italia, Portugal, Grecia, Croacia, Chipre y Malta. “Están en juego la conectividad de los puertos, la cadena logística y miles de puestos de trabajo”, puntualizó. 

    Precisamente Grupo Diario destaca con este reconocimiento la lucha del presidente de la APBA “por buscar la unidad del sector como fórmula de defensa de los intereses comunes” y de forma concreta  “su intensa lucha de concienciación ante el grave problema que supone para los puertos europeos la normativa ETS”. Esta voluntad de comunicación y coordinación, tal y como destaca Diario del Puerto, “se ha plasmado en el fomento de la concordia con los puertos de su entorno, destacando de manera valiente y clara los puntos de interés común que se pueden llegar a tener incluso con la competencia más concreta”. 

    Por su parte, el ministro se centró en la conectividad ferroviaria de los puertos “porque estamos en un momento que hay dinero para invertir, es una oportunidad que no podemos dejar de escapar, así que vamos a tener que trabajar juntos”. 

    La cita de ayer en Madrid sirvió para repasar los 30 años de historia de Diario del Puerto, lo que supuso por tanto hacer un recorrido retrospectivo por las tres últimas décadas del sistema portuario español con un papel destacado del Puerto de Algeciras y su evolución en este período. Todos los hitos y principales noticias de estos años han quedado recogidos en el Libro Conmemorativo que recibieron ayer los asistentes al evento.

    Además del presidente de la APBA, los Premios Nacionales de Logística de Diario del Puerto han reconocido la trayectoria de otros 5 profesionales destacados del sector: Guillermo Belcastro, CEO de Hutchison Ports BEST; Jesús Cuellar, presidente de Foro MADcargo; María Luisa Guibert, presidenta de Grupo Algeposa; Paco Lorente, director general de MSC España; Aurelio Martínez, ex presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia; y Blanca Sorigué, directora general del Consorcio Zona Franca Barcelona. 

    CV Gerardo Landaluce. Nacido en Palencia en 1965, el presidente de la APBA es licenciado en Derecho por la Universidad de Granada y máster en International Management en la ESADE Business School de Barcelona. Asimismo, es diplomado en Alta Dirección de Empresas e Instituciones Líderes (ADEL) en San Telmo Business School. Antes de entrar a formar parte del Sistema Portuario Español, Landaluce fue vicepresidente de Banca Privada en el área internacional del Banco Español de Crédito (Banesto) en Miami y Nueva York. Fue en 1996 cuando se incorporó a APBA, asumiendo responsabilidades en las áreas de Estrategia, Desarrollo de Negocio, Comercial y Comunicación. 

    Hasta su actual designación como presidente, fue subdirector General de Desarrollo y Comercial, miembro del Comité de Dirección y del Consejo de Navegación y Puerto del Puerto de Algeciras. En 2019 fue designado presidente de la APBA, puesto que continúa ostentando. Al frente del primer puerto español por volumen de actividad, Gerardo Landaluce lidera la misión de lograr para Algeciras su plena conectividad intermodal, clave para la sostenibilidad económica y medioambiental de las cadenas logísticas peninsulares y europeas ante el reto de explotar al máximo la potencialidad import-export del enclave andaluz.

  • Premios internacionales para la Tuna de Peritos de Algeciras

    La Tuna de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Algeciras fue recibida por el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, y la teniente de alcalde delegada de Turismo, Susana Pérez Custodio, en el Consistorio Municipal. El motivo de la recepción fue la entrega de premios que la tuna logró en el Festival Internacional 'Alma Tunae' en Alcochete, Portugal, los días 5 y 6 de abril.

    El alcalde felicitó a la tuna por obtener el premio 'Tuna más Tuna', otorgado por su destacada actuación durante todo el certamen, y el premio 'Mejor Serenata', otorgado por el público por su actuación en la calle. Durante el evento también se celebró el hermanamiento con la Tuna Universitaria de Lisboa, destacando la conexión cultural entre Algeciras y la capital portuguesa.

    Landaluce resaltó el compromiso del grupo no solo por llevar el nombre de Algeciras a nivel internacional de manera positiva, sino también por su contribución a la riqueza cultural de la ciudad a través de la organización de actividades como rondas, concursos y pasacalles. Estas actividades son vitales para proteger y promover una tradición que es intrínseca a España, siempre con un enfoque en el compromiso social.

  • Preparados para salvar vidas: la Policía Local de Algeciras se capacita en RCP y desfibriladores

    whatsapp image 2023 12 05 at 14.26.32

    En un esfuerzo por reforzar la preparación y la capacidad de respuesta en situaciones de emergencia, la Policía Local de Algeciras ha participado en un curso de Reanimación Cardio Pulmonar (RCP) y el uso de desfibriladores. El teniente de alcalde delegado de Seguridad Ciudadana, Jacinto Muñoz, acompañó a los agentes durante esta jornada formativa, que se llevó a cabo en las instalaciones de la jefatura de la Policía Local.

    Esta formación es parte de un programa de reciclaje que la plantilla policial algecireña recibe de manera periódica. Con el objetivo de asegurar que todos los agentes se beneficien de este entrenamiento vital, se han programado cinco sesiones en total. Estas se realizarán en días consecutivos, permitiendo a los agentes asistir de manera rotativa y en grupos reducidos, bajo la tutela de profesionales de la escuela de enfermería.

    Durante el curso, los agentes han repasado y actualizado sus habilidades en la realización de RCP tanto en adultos como en niños. Además, han practicado el uso de desfibriladores, equipos que ya se encuentran disponibles en los nuevos vehículos patrulleros.

    Muñoz destacó la importancia de estos cursos, subrayando su frecuencia y el nivel de detalle con el que se imparten en la jefatura. “Siempre hemos apostado, y seguiremos haciéndolo, en la formación de nuestra plantilla de la Policía Local”, añadió, enfatizando el compromiso de la administración con la capacitación continua de los cuerpos de seguridad en técnicas que pueden salvar vidas.

  • Prepárate para la fiesta: Algeciras lanza el telón del Carnaval Especial 2024

    La teniente de alcalde delegada de Feria y Fiestas, Juana Cid, ha informado sobre los detalles de la celebración del Carnaval Especial 2024 organizado por el Ayuntamiento de Algeciras. Las festividades darán inicio el próximo sábado con la IIª Callada Popular en la sede de la asociación de vecinos “Alfredo Zanalegui” del Rinconcillo. Seguidamente, el jueves 8 de febrero, a las 19:00 horas en el Teatro Florida, se celebrará el pregón del comparsista algecireño Antonio Moncada, momento que también servirá para presentar los personajes y el cartel del Carnaval Especial.

    El arranque oficial de las competiciones carnavalescas se realizará el sábado 10 en el Teatro Florida a las 21:00 horas, con la primera sesión de semifinales, continuando los días subsecuentes hasta alcanzar la gran final el jueves 15 a la misma hora. Ese mismo día, a las 18:00 horas, tendrá lugar el gran pasacalles escolar desde el parque María Cristina, recorriendo diversas calles hasta finalizar en el mismo parque, marcando una de las novedades de este año con la participación de varios colegios de la ciudad.

    El viernes 16 se iniciará el fin de semana grande del Carnaval con la Cabalgata del Humor, que partirá a las 18:00 horas desde la avenida Virgen del Carmen. Durante el recorrido se celebrará el concurso de disfraces para adultos. El sábado se sucederán las actuaciones de agrupaciones carnavalescas locales en la Plaza Alta desde el mediodía, y paralelamente se celebrará la XXXI Inesperada Popular en la Fuentenueva. La jornada continuará con el concurso de disfraces para las categorías benjamín, infantil y juvenil, patrocinado por reconocidas empresas y entidades.

    El domingo 18, la cabalgata de agrupaciones carnavalescas tomará las calles desde la Plaza de la Constitución, culminando en la Plaza Alta con las actuaciones de los grupos participantes. Más adelante, el jueves 22, se anunciará la XXXIX Chorizada Popular en la sede de la Peña Ferroviaria, y el miércoles 28, Día de Andalucía, se celebrará en ese mismo lugar, junto a la Mejillonada Popular organizada por San José Artesano.

    Adicionalmente, el sábado 24, la asociación de vecinos “El embarcadero” del barrio del Acebuchal acogerá una fiesta carnavalesca. Cid ha expresado su agradecimiento a todas las entidades y personas que han contribuido a la organización de estas festividades, destacando el objetivo de "hacer que todos, grandes y pequeños, disfrutemos del Carnaval Especial".

    Finalmente, se ha comunicado que el sorteo del orden de actuaciones para las semifinales del concurso oficial de agrupaciones carnavalescas del Teatro Florida se llevará a cabo el lunes 5 de febrero, a las 19:00 horas en el edificio del antiguo Hospital Militar.

  • Preparativos de seguridad para la Semana Santa en Algeciras están en marcha

    El Ayuntamiento de Algeciras, bajo la presidencia del alcalde José Ignacio Landaluce, ha completado la última reunión técnica de seguridad para la Semana Santa. La reunión contó con la presencia de Jacinto Muñoz, teniente de alcalde delegado de Seguridad Ciudadana; Patricia Bueno, concejal delegada de Protección Civil; Manuel Delgado Cerro, presidente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías; mandos de la Policía Nacional y Local, y técnicos municipales. El encuentro se centró en el Plan de Autoprotección de la Semana Santa, que estipula los operativos de seguridad desde el 24 al 31 de abril, cubriendo los eventos principales de la Semana Santa.

    En la reunión también se discutieron la implementación de cámaras de videovigilancia y la distribución de efectivos policiales y voluntarios de Protección Civil. El alcalde destacó la importancia de la colaboración entre servicios y autoridades para garantizar la tranquilidad de residentes y visitantes, afirmando que “queremos asegurarnos de que tanto los residentes de Algeciras como los visitantes tengan la oportunidad de disfrutar de la ciudad y su Semana Santa con total tranquilidad. Para lograrlo, es crucial que trabajemos en estrecha colaboración con todos los servicios y autoridades pertinentes”.

  • Presentada la décima edición de la revista literaria 'Estrechando' en Algeciras

    La presentación de la décima edición de la revista literaria 'Estrechando' tuvo lugar este jueves 16 de mayo de 2024 en Algeciras. El evento se celebró en el Centro Documental José Luis Cano y contó con la asistencia de María Solanes, teniente de alcalde, y Sabina Quiles, concejal delegada.

    La nueva edición de 'Estrechando', titulada 'Las Dos Orillas', está dedicada al poeta Pablo Neruda con motivo de los 120 años de su nacimiento. La presentación incluyó la participación de Patricio González, fundador y presidente del colectivo local, junto a varios autores y poetas de la ciudad.

    María Solanes y Sabina Quiles acompañaron a los asistentes en la presentación, destacando la importancia de este tipo de iniciativas culturales. Desde el Ayuntamiento de Algeciras se agradeció el trabajo que 'Estrechando' realiza en favor de la cultura y el patrimonio cultural de la ciudad.

  • Presentado el cartel de la Semana Santa 2025 en Algeciras, obra de Valentín Saez Rivera

    El cartel oficial de la Semana Santa algecireña para el año 2025 fue presentado en un acto celebrado en la Iglesia de Nuestra Señora de la Palma. La obra, creada por Valentín Saez Rivera, muestra la imagen de Jesús Coronado de Espinas y fue destacada por el propio autor, natural de Los Barrios, quien explicó su significado y el desarrollo de su trabajo, reflejando una parte esencial del Lunes Santo en Algeciras.

    Durante la ceremonia, se entregaron las Tapas al pregonero de la Semana Santa 2025, Ismael Villa Vargas, y la Palma Cofrade a José Ortega Díaz, reconocido por su trayectoria en el ámbito cofrade y su labor social a través de Cáritas y el Banco de Alimentos del Campo de Gibraltar. Ortega Díaz, refundador de la Cofradía del Nazareno, Amargura y Fe en 1981 y hermano mayor de esta corporación, recibió un homenaje emotivo cuando su hijo leyó, junto a él, unas palabras que exaltaban los valores y sentimientos de la Semana Santa.

    El acto contó con la asistencia de diversas autoridades, entre ellas el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce; el subdelegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en el Campo de Gibraltar, Javier Ros; la delegada territorial de Salud, Eva Pajares; el coronel jefe del RACTA 4 de San Fernando, Rafael Gutiérrez; y el magistrado y decano de los jueces de Algeciras, Jerónimo García. También estuvieron presentes representantes de las fuerzas de seguridad, el presidente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías, Manuel Delgado, y el director espiritual de esta institución, el Padre Rubén Vargas, además de los miembros de distintas hermandades y cofradías locales.

    El alcalde subrayó la importancia de la obra de Valentín Saez Rivera, destacando que "ha sabido plasmar la esencia de parte del Lunes Santo algecireño a través de la imagen de Jesús Coronado de Espinas". Asimismo, felicitó a José Ortega por su dedicación al mundo cofrade y su implicación social, describiéndolo como una figura clave en la ayuda a las cofradías y a entidades como Cáritas y el Banco de Alimentos. Finalmente, extendió su enhorabuena a Ismael Villa, hermano mayor de la Hermandad de La Palma, quien será el encargado de abrir el pórtico de la Semana Santa 2025 con un pregón que tendrá lugar el próximo domingo 6 de abril en el Teatro Florida.

  • Presentado el cuento ilustrado infantil 'Benito el zapatero' en Algeciras

    El Centro Documental José Luis Cano acogió la presentación del cuento ilustrado infantil 'Benito el zapatero', obra del autor José Luis Benítez Arjona, el pasado 5 de junio de 2024.

    Este evento contó con la presencia de la ilustradora del cuento, Alicia Fernández, quien ha dado vida a los personajes y escenarios de la historia. También participaron la directora de Asansul, María Luisa Escribano, y la directora de la ONCE en Algeciras, Gema Valderrama. La presentación fue conducida por el periodista radiofónico Enrique Tadeo.

    Durante la presentación, los asistentes pudieron disfrutar de una lectura en voz alta del cuento, así como de una exhibición de las ilustraciones originales de Alicia Fernández.

    José Luis Benítez Arjona agradeció la colaboración de todos los involucrados en la realización de 'Benito el zapatero', destacando el apoyo de Asansul y la ONCE en la promoción de su obra.

    La directora de Asansul, María Luisa Escribano, expresó su satisfacción por participar en este proyecto, subrayando la importancia de fomentar la lectura y la creatividad en los niños. Por su parte, Gema Valderrama, directora de la ONCE en Algeciras, resaltó el valor inclusivo de la literatura infantil, afirmando que 'es fundamental promover obras que enseñen valores a los más pequeños'.

    El evento concluyó con una firma de libros por parte del autor y la ilustradora, en la cual los asistentes pudieron llevarse un ejemplar autografiado de 'Benito el zapatero'.

  • Presentado el nuevo camión más grande de la provincia de Cádiz

    plaza de toros.jpg 2017873671

    La Plaza de Toros Las Palomas de Algeciras ha sido el escenario elegido por el grupo Piedra para la presentación del camión grúa más grande de la provincia de Cádiz, un evento que ha contado con la asistencia del equipo de gobierno municipal y representantes de la Junta de Andalucía en la comarca.

    "El equipo de gobierno municipal ha asistido esta mañana a la presentación del camión grúa más grande de la provincia de Cádiz en la Plaza Toros Las Palomas de Algeciras perteneciente al grupo Piedra", informó el Ayuntamiento. En un gesto de apoyo al tejido empresarial local, el evento también contó con la presencia de figuras notables como el subdelegado de la Junta de Andalucía en la comarca, Javier Rodríguez Ros, y los delegados territoriales provinciales, Eva Pajares, Oscar Curtido, Daniel Sánchez y Carmen Sánchez.

    Con la presentación de este camión grúa, el grupo Piedra no solo muestra su liderazgo en el sector, sino que también pone de manifiesto la importancia de contar con herramientas de última generación para el progreso de la industria.

  • Presentan campaña en Algeciras por el Día Mundial contra el abuso sexual infantil

    lulacris

    El Ayuntamiento de Algeciras y la Asociación Lulacris han fortalecido su compromiso en la lucha contra el abuso sexual infantil, lanzando una campaña de sensibilización en vísperas del Día Mundial de la Prevención de este delito. La teniente de alcalde Paula Conesa, junto a Laura Cuevas, presidenta de Lulacris, han desvelado la nueva cartelería diseñada para la ocasión, ya visible en distintos puntos estratégicos de la ciudad.

    La campaña culminará con un evento el 17 de noviembre en el Centro Documental “José Luis Cano”, donde se realizará la “Iª Jornada el abuso sexual infantil: un problema social, un virus que mata infancias”. El evento busca sensibilizar sobre la necesidad urgente de abordar este problema, subrayando que "todos somos el antídoto" frente a esta realidad que afecta a uno de cada cinco niños en Europa.

    La jornada contará con expertos en medicina, justicia, psicología y terapia, además de compartir testimonios de supervivientes de abuso sexual. Conesa ha subrayado el papel crucial de Lulacris en la prevención y educación, mientras que Cuevas ha expresado su agradecimiento por el constante apoyo del Ayuntamiento en estas iniciativas.

  • Presentan en Algeciras el libro ‘Aprender con dislexia: método de lectura y escritura con cuentos emocionales’ de Carmen Quirell

    En el Centro Documental ‘José Luis Cano’ de Algeciras, Javier Vázquez Hueso, teniente de alcalde delegado de Educación, ha presentado el libro ‘Aprender con dislexia: método de lectura y escritura con cuentos emocionales’ de Carmen Quirell.

    Esta obra, que incluye ilustraciones de Rosalía Orpez y prólogo de María del Mar Quirell, se estructura en dos partes principales. Inicialmente, se detalla el proceso investigativo que condujo a la autora a desarrollar este innovador método de enseñanza.

    Posteriormente, se ofrecen los cuentos emocionales, los cuales incorporan una moraleja, estrategias de caligrafía de letras mediante trucos intuitivos y la asociación de sonidos con imágenes, todo orientado a facilitar el aprendizaje significativo en niños con dislexia. Esta metodología se caracteriza por su enfoque inclusivo y participativo, buscando conectar de manera efectiva con la diversidad del alumnado.

  • Primer encuentro oficial entre Landaluce y la nueva presidenta de la Mancomunidad del Campo de Gibraltar

    reunion mancomunidad

    La Casa Consistorial de Algeciras fue el escenario ayer de un importante encuentro institucional. El alcalde, José Ignacio Landaluce, recibió a Susana Pérez Custodio, presidenta de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Esta reunión señaló la primera visita oficial de Pérez Custodio a una institución tras su reciente elección como máxima dirigente de la entidad comarcal.

    Durante la reunión, se abordaron las líneas de actuación clave para la Mancomunidad en los próximos cuatro años, destacando la solidez de las relaciones entre el Ayuntamiento de Algeciras y la Mancomunidad. Ambos líderes políticos describieron estas relaciones como "excelentes".

    Landaluce resaltó en su intervención la experiencia política de Pérez Custodio, subrayando su conocimiento sobre la realidad del Campo de Gibraltar y la vecina región de Gibraltar. "Estoy seguro de que su gestión, junto al equipo que le acompaña, solo conllevará avances para nuestra comarca", afirmó el alcalde.

    Por su lado, Pérez Custodio expresó su agradecimiento hacia el alcalde Landaluce por el apoyo constante, mostrando optimismo de cara a los retos futuros. "El respaldo que el alcalde Landaluce siempre me ha brindado y con el que espero seguir contando a lo largo de un mandato ilusionante, en el que deberemos hacer frente a importantes retos para que el Campo de Gibraltar continúe creciendo", manifestó la presidenta de la Mancomunidad.

    Este encuentro representa un paso significativo en la colaboración entre ambas instituciones, enfocándose en el crecimiento y desarrollo del Campo de Gibraltar.

  • Prodevelop despliega el futuro portuario con Posidonia Port CDM en Algeciras

    ports 4.0 3

    El Centro de Pruebas e Integración del Puerto de Algeciras ha sido escenario de una demostración técnica singular. Se trata del Proyecto Posidonia Port CDM (Collaborative Decision Making), liderado por la compañía Prodevelop. Este innovador proyecto, respaldado tanto por el Puerto de Algeciras como por el Fondo Ports 4.0 de Puertos del Estado (OPPE), ha irrumpido con fuerza en el mercado y ya ha sido implementado en otros destacados puertos españoles e iberoamericanos, entre los que se encuentran Las Palmas y Lázaro Cárdenas, en México.

    La cita contó con la participación de varias personalidades relevantes. Entre los presentes estaban Carlos Pascual, director Comercial de Prodevelop; Enrique Tortosa, Jefe del Área de Seguimiento de Proyectos de Innovación de OPPE; María José Villalobos, Product Manager de Prodevelop; José Llorca, responsable de Innovación en OPPE; Gerardo Landaluce, presidente de la Autoridad Portuaria de Algeciras (APBA); Jesús Medina, Jefe del Área de Desarrollo Tecnológico de la APBA; Miguel Montesinos, CEO de Prodevelop; e Ignacio Palomino, jefe de División de Sistemas de la Información e Innovación de la Autoridad Portuaria de Cádiz (APBC).

    El Proyecto Posidonia Port CDM, que ha sido reconocido por la APBA, se ha erigido como una de las nueve propuestas seleccionadas por el Comité de Distribución del Fondo de Compensación para recibir una subvención del Fondo Puertos 4.0. Este fondo fue creado por el OPPE para impulsar proyectos de digitalización en el sector portuario.

    La herramienta Posidonia Port CDM es esencial para el intercambio de información sobre escalas y operaciones de buques en puerto en tiempo real. Esta interacción, que involucra a diversos agentes de la esfera portuaria, busca optimizar las escalas de los buques, reducir ineficiencias y mejorar la comunicación entre las partes interesadas.

    Según Gerardo Landaluce, presidente de la Autoridad Portuaria, esta iniciativa responde a una necesidad empresarial que busca incrementar la eficiencia y seguridad de las operaciones portuarias. Landaluce recalcó el compromiso del Puerto de Algeciras con la vanguardia en digitalización, un factor clave para mantener la eficiencia portuaria.

    La colaboración con Prodevelop data de 2019, cuando la APBA confió en esta empresa como su aliado tecnológico para la creación de un producto robusto y seguro. Esta herramienta se desarrolló basándose en las conclusiones del Proyecto Pit Stop, una experiencia piloto previa de la APBA.

    Finalmente, la solución Posidonia Port CDM cumple con estándares internacionales, garantizando su validez en el ámbito global. Desde un punto de vista tecnológico, la solución se encuentra en la nube y su interfaz facilita el seguimiento en tiempo real de las escalas y operaciones relacionadas, ofreciendo, además, métricas de rendimiento automáticas.

  • Profesionales de la provincia de Cádiz se forman en ergoespirometrías en Algeciras

    Alrededor de treinta profesionales de la provincia de Cádiz participaron en unas jornadas de ergoespirometría que se celebraron en el Hospital Universitario Punta de Europa de Algeciras, organizadas por la Unidad de Cardiología del Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Oeste. Estas jornadas se extendieron durante dos días, donde los asistentes pudieron actualizar sus conocimientos sobre estas pruebas habituales en su práctica clínica.

    El evento fue inaugurado por la directora médica del Área Sanitaria, Tamara Domínguez, y el responsable de la Unidad de Cardiología del hospital, Gerardo Nau. La primera ponencia trató los fundamentos teórico-prácticos de la ergoespirometría y fue seguida de un debate sobre la práctica clínica diaria en distintos escenarios. Esta sesión estuvo a cargo de Margarita Calvo, adjunta de Cardiología del Hospital Clinic de Barcelona.

    Durante las jornadas, se llevaron a cabo varias mesas de debate, como la titulada 'Aprendiendo de los expertos. Casos Clínicos', donde participaron Francisco Ruiz Navas, Diego Mialdea Salmerón y Antonio Delgado Ariza, cardiólogos del Hospital Punta de Europa. Además, Diego Mialdea lideró una mesa centrada en la 'Eficacia y seguridad del Ticagrelor en síndromes coronarios agudos', mientras que Antonio Delgado presentó sobre el 'Efecto de la dapagliflozina en la clase funcional en pacientes con insuficiencia cardíaca'. Antonio Delgado también fue el coordinador docente de estas jornadas.

    Finalmente, los asistentes participaron en un taller práctico de entrenamiento supervisado en la propia Unidad de Cardiología, donde pudieron aplicar los conocimientos abordados durante las jornadas.

  • Profesionales de un hospital gaditano realizan 75 cirugías en los campamentos saharauis

    Profesionales del Hospital Universitario Punta de Europa de Algeciras han participado nuevamente en labores de cooperación en los campamentos de refugiados saharauis ubicados en el desierto de Tindouf, en Argelia. Esta acción forma parte de un proyecto de cooperación impulsado por el sistema sanitario público de Andalucía en colaboración con organizaciones no gubernamentales, destacando el apoyo de la ONG del Campo de Gibraltar 'Enyanin', creada por personal del hospital algecireño.

    La expedición se llevó a cabo entre octubre y noviembre de 2024 y estuvo integrada por un equipo multidisciplinar. Del Hospital Punta de Europa participaron María Lourdes Arana, enfermera del bloque quirúrgico, y Antonio Caravaca, especialista en otorrinolaringología. Junto a ellos, viajaron Orianna Karolina Benavides, especialista en anestesiología del Sistema Murciano de Salud; Ana María Díaz-Meco, enfermera del bloque quirúrgico del Hospital Universitario Neurotraumatológico de Jaén; Lucía Romero, especialista en anestesiología del Hospital Universitario Virgen de las Nieves; y dos especialistas en otorrinolaringología: Engels Vicioso de los Santos, del Hospital Neurotraumatológico de Jaén, y otro profesional del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga. Como apoyo logístico, también participó Manuel Liñán, colaborador de la ONG Enyanin en Algeciras.

    Los principales problemas de salud identificados en la población saharaui están relacionados con afecciones en los oídos, nariz y garganta, provocadas principalmente por las condiciones de vida y el clima extremo de la zona. Durante la expedición, los objetivos se centraron en atender tanto a la población adulta como infantil en el área de otorrinolaringología. Se realizaron un total de 553 consultas médicas, lo que representó más de mil horas de atención médica especializada. Además, se llevaron a cabo 75 intervenciones quirúrgicas en esta especialidad, de las cuales 70 se realizaron bajo anestesia general.

    Un aspecto relevante de la misión fue la formación impartida al personal sanitario local. Durante las intervenciones quirúrgicas, así como en los procesos de pre y postoperatorio, el equipo de profesionales trasladó conocimientos específicos sobre las técnicas empleadas, fomentando su implicación directa en todas las actividades. También se hizo una donación de todos los medicamentos y materiales fungibles destinados al proyecto, incluyendo anestésicos, medicación oral y gotas tópicas necesarias para tratar las patologías atendidas en el ámbito de otorrinolaringología.

    El equipo participante destacó que esta experiencia ha sido, como en ocasiones anteriores, enriquecedora tanto a nivel personal como profesional. Asimismo, subrayaron el esfuerzo realizado por el personal sanitario local, cuya colaboración fue fundamental para el éxito de las actividades realizadas. La expedición representó también un esfuerzo significativo para la Administración Sanitaria Andaluza, a la que pertenece la mayoría de los profesionales que participaron en esta iniciativa.

  • Proponen proyecto “Última Milla del Ramal Central Ferroviario” de Algeciras como iniciativa europea del mes

    La Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, a través de su centro oficial de información “Europe Direct”, ha presentado el proyecto “Última Milla del Ramal Central Ferroviario” de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras, como propuesta para la iniciativa “Proyecto Europeo del mes”, acción conjunta de los miembros de la Red de Información Europea de Andalucía, de la que forma parte el centro Europe Direct -Campo de Gibraltar.

    La proposición “Personaje o Proyecto Europeo del mes” tiene como objetivo dar a conocer a aquellas personas o proyectos, vinculados al ámbito geográfico del órgano  proponente, que  sirvan de inspiración o trabajen a favor de la creación de un mejor futuro de la Unión Europea, progresando en materia de derechos y fomentando valores como la convivencia, el respeto a la diferencia y el orgullo por la identidad europea compartida.

    Para dicho fin, la iniciativa europea contempla el reconocimiento y la difusión del personaje o proyecto seleccionado en las redes sociales y web cada uno de los centros, así como en la Red de Información Europea de Andalucía (https://andaluciaeuropa.com/).

    Los proyectos designados  deben  tener vinculación a fondos europeos y estar contemplados dentro de  las prioridades que establece la Comisión Europea para el período 2021-2025, como ocurre con la propuesta efectuada por el Centro Europe Direct – Campo de Gibraltar.

    Con esta acción, ejecutada durante el presente mes de abril, “Última Milla del Ramal Central Ferroviario” se une a las proposiciones presentadas en años anteriores, como fueron el proyecto “SEA-EU Universidad de los mares” (2023) o los investigadores Sara Morales Vigo (2022) o Juan Andrés Casquero Vera (2021).

    Sobre el proyecto

    La Autoridad Portuaria de Algeciras (APBA) @puertodealgeciras, ha comenzado la redacción de los proyectos de mejora de la capacidad de su infraestructura ferroviaria, así como en la denominada última milla, trabajos que cuentan con la cofinanciación de Fondos del Mecanismo Conectar Europa (CEF), instrumento financiero de la Comisión Europea para el desarrollo de la Red Transeuropea de Transporte (TEN –T) a la que pertenece el Ramal Central de los corredores Mediterráneo y Atlántico desde Algeciras hasta Madrid.

    La iniciativa contempla importantes actuaciones fuera del recinto portuario, empezando por el diseño de las instalaciones técnicas auxiliares en el exterior del recinto para poder realizar operaciones y formaciones de trenes de mercancías de hasta 750 metros que apoyarían a la operativa de la Autopista Ferroviaria, así como otras actuaciones encaminadas a mejorar la seguridad y fiabilidad de la infraestructura, en colaboración con ADIF, como es la redacción del proyecto de duplicación de vía que conectará las terminales del Puerto de Algeciras con la nueva instalación técnica de Botafuegos, ubicada a unos 5 kilómetros del puerto. Dentro del recinto portuario se proyectará la futura ampliación de la terminal ferroviaria de Isla Verde Exterior (T1) con el objetivo de adaptarla al tráfico esperado en el medio y largo plazo.

    De esta forma, la APBA ha iniciado el estudio de alternativas, a los que seguirá el proyecto básico y el de construcción de estas actuaciones como consecuencia del volumen de actividad ferroviaria que en la T1 crece a un ritmo del 30% respecto al año pasado y el que se espera gracias a la Autopista Ferroviaria en la T2.

    La mejora de la infraestructura ferroviaria a su vez se alinea con las estrategias europeas de descarbonización, permitiendo descongestionar las carreteras y la logística de mercancías por tren (en el año 2023, se han retirado de la carretera 23.786 camiones).

    Los trabajos, que se han puesto en marcha en las últimas semanas, tienen un plazo de 2 años y medio y suponen una inversión de 1´9 millones de euros cofinanciados con Fondos del Mecanismo Conectar Europa (CEF).

  • Proyectos de rehabilitación integral en San José Artesano, tema central en reunión de trabajo

    El teniente de alcalde delegado de Participación de Ciudadana, Jorge Juliá, y la delegada de Vivienda, Patricia Bueno, se reunieron con la directiva de la asociación de vecinos de San José Artesano, presidida por Francisco Soler, para discutir proyectos relevantes para la barriada. Durante el encuentro, se abordó la delimitación de la zona de actuación preferente en San José Artesano, aprobada en enero, que es esencial para la rehabilitación integral de diversos edificios residenciales en la zona. Este proyecto, con un valor de 6,4 millones de euros, incluye la reparación de fachadas, aislamiento térmico, sustitución de cerramientos, cabinas de ascensores e instalación de placas fotovoltaicas, así como mejoras en el entorno.

    El proyecto se inició en 2020 bajo la responsabilidad de Paula Conesa, entonces delegada de Vivienda y actual teniente de alcalde delegada de Igualdad y Bienestar Social. Se contó con la colaboración de Yessica Fernandez, responsable de Fondos Europeos, y la participación activa de colectivos vecinales y administradores de fincas. Además, se informó sobre una línea de ayudas de la Junta de Andalucía en materia de accesibilidad, beneficiando a la barriada por la reciente aprobación de su zona de delimitación y actuación.

    Juliá valoró el encuentro como “positivo” y destacó el compromiso del Ayuntamiento de "seguir escuchando a todos y contando con todas las asociaciones y colectivos vecinales para seguir haciendo de Algeciras una ciudad mejor". Bueno, por su parte, agradeció a la asociación por su colaboración en los proyectos que mejorarán la calidad de vida en la barriada, enfatizando el trabajo en equipo y la coordinación entre delegaciones, así como la importancia de las aportaciones vecinales.

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social