Algeciras

  • Operativo sorpresa revela una trama de fraude a la Seguridad Social en Algeciras

    cola sede seguridad social

    En una operación conjunta entre la Policía Nacional y la Inspección de Trabajo de Cádiz, tres individuos han sido detenidos en Algeciras bajo la acusación de simular altas a la Seguridad Social. Este engaño tenía como principal objetivo facilitar la adquisición de permisos de residencia y empleo a ciudadanos extranjeros. Además, seis personas más han sido detenidas por infracción a la Ley Orgánica sobre derechos y libertades de los extranjeros en España.

    Durante el mes de septiembre, la Policía Nacional ha efectuado 11 inspecciones en diferentes establecimientos de Algeciras, identificando a un total de 108 personas. Estos procedimientos se realizan en el marco del Convenio de colaboración entre la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, orientados a combatir el empleo irregular y el fraude a la Seguridad Social.

    En una inspección específica a un centro laboral en Algeciras, se descubrieron diversas anomalías relacionadas con las altas en la Seguridad Social de los trabajadores. El dueño del establecimiento habría falsificado contratos laborales para justificar medios de subsistencia en tres solicitudes de permisos de residencia y trabajo a ciudadanos foráneos, presentadas en la Oficina de Extranjería de la Subdelegación del Gobierno de Cádiz. Este hallazgo culminó en la detención de tres personas por su presunta implicación en dichas actividades ilícitas.

    Paralelamente, se arrestó a otros seis extranjeros por encontrarse en situación irregular en España. Estas personas laboraban en la construcción de un restaurante junto a otros siete trabajadores extranjeros, quienes no estaban registrados en la Seguridad Social y, por ende, carecían de las protecciones fundamentales establecidas por el Estatuto de los Trabajadores.

    Las recientes acciones reflejan la creciente preocupación ante la aparición de empresarios que, buscando beneficios, simulan altas en la Seguridad Social para conseguir prestaciones y permisos de manera indebida, o que emplean a trabajadores sin formalizar su situación laboral, aprovechándose de su vulnerabilidad para imponer condiciones laborales desfavorables.

    La erradicación de estas prácticas fraudulentas y del empleo en negro es crucial, ya que propician una economía sumergida que perjudica tanto a trabajadores como a consumidores y otros empresarios que sí actúan conforme a la ley. Estos últimos enfrentan una competencia desleal al no poder equiparar sus costes con aquellos que evaden sus responsabilidades.

    Esta investigación ha sido llevada a cabo por la Brigada de Extranjería y Fronteras - Unidad Contra las Redes de Inmigración y Falsedades Documentales (UCRIF) de la Comisaría de Policía Nacional en Algeciras (Cádiz).

  • Organizan en Algeciras un curso de 'Masculinidades corresponsables'

    El proyecto ‘Masculinidades Corresponsables. Formación, sensibilización y formación’, llevado a cabo en Algeciras, ha cerrado con éxito sus actividades, destacándose como una iniciativa cofinanciada por el Ayuntamiento de Algeciras y el Plan Corresponsables de la Junta de Andalucía. Este programa, desarrollado por Intrade Social, ha tenido como propósito la eliminación de desigualdades laborales generadas por roles de género o prejuicios asociados a las responsabilidades familiares.

    A lo largo de su implementación, el proyecto ofreció seminarios de formación y un servicio telefónico gratuito para atender consultas relacionadas con estas problemáticas. En total, se registraron 110 usuarios beneficiados: 60 personas fueron atendidas mediante la línea telefónica y otras 50 participaron en las actividades presenciales. De estos, 70 fueron hombres y 40 mujeres, todos menores de 50 años.

    Entre los objetivos alcanzados destaca la promoción de actitudes y comportamientos equitativos, así como la sensibilización sobre la corresponsabilidad en los ámbitos familiar y laboral.

    Paula Conesa, teniente de alcalde delegada de Igualdad y Bienestar Social, valoró de forma positiva los resultados obtenidos. La edil aseguró que "desde el Ayuntamiento de Algeciras estamos firmemente comprometidos con fomentar una sociedad más igualitaria y corresponsable, siendo el éxito de este proyecto un claro ejemplo de que se puede generar un impacto positivo para la concienciación y sensibilización sobre estos temas". Asimismo, enfatizó en la importancia de garantizar herramientas que permitan el desarrollo pleno de hombres y mujeres, concluyendo que "continuaremos apostando por este tipo de programas, que nos permiten avanzar hacia una sociedad más igualitaria, justa e inclusiva".

  • Oro, Incienso y Mirra: Así se vive el espíritu navideño en Algeciras

    La Asociación Belenista de Algeciras 'Oro, Incienso y Mirra' celebró su pregón en el Mercado Hotel Garrido, evento en el que participaron destacados representantes municipales y se inauguró el tradicional Belén Monumental. La teniente de alcalde delegada de Ferias y Fiestas, Juana Cid, estuvo acompañada por Ángel Martínez, concejal delegado de Parques y Jardines, y Sabina Quiles, concejala delegada de Comercio y Mercados, además de miembros de la asociación organizadora.

    El pregón estuvo a cargo de Enrique Tadeo, conocido comunicador local especialmente ligado al ámbito de la radio, quien en 2023 fue el encargado de pregonar el Carnaval Especial de la ciudad. Durante la jornada, también quedó inaugurado el Belén Monumental, ubicado en el espacio anexo al mercado y que estará abierto al público en horario de 11:00 a 13:30 horas y de 17:30 a 21:00 horas, exceptuando los días 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero.

    Cabe destacar que esta actividad ha sido recientemente reconocida como Bien de Interés Cultural de Andalucía. Asimismo, la Asociación Belenista presentó su nuevo logotipo en un acto celebrado el pasado mes en la Casa Consistorial, encabezado por el alcalde, José Ignacio Landaluce.

    La teniente de alcalde Juana Cid felicitó al pregonero y al colectivo por su labor, destacando la invitación a la ciudadanía para disfrutar de esta propuesta tradicional navideña.

  • Óscar Aguilar, el orgullo de Algeciras en el Ironman 70.3 de Nueva Zelanda

    El algecireño Óscar Aguilar participará en el mundial de Ironman 70.3 en la localidad de Taupo, en Nueva Zelanda, el próximo 14 de diciembre. Esta competición incluye un recorrido de 1,9 kilómetros a nado, 90 kilómetros en bicicleta y 21 kilómetros corriendo, considerada una de las pruebas más exigentes del panorama atlético actual.

    El teniente de alcalde delegado de Deportes, Jorge Juliá, se ha reunido con Óscar Aguilar, quien ha mostrado el trabajo que está realizando para representar al Campo de Gibraltar en el Campeonato del Mundo de Triatlón. Durante este encuentro, Juliá ha expresado su apoyo a Aguilar, subrayando que "una vez más, la labor y el esfuerzo que realiza Óscar Aguilar, sirve para que Algeciras suene en positivo gracias al deporte, siendo en este caso nuestro representante en una prueba muy prestigiosa a nivel internacional".

    Óscar Aguilar ha agradecido el apoyo del Ayuntamiento de Algeciras y ha señalado que se encuentra "trabajando en la búsqueda de patrocinadores para poder llevar a cabo esta actividad".

  • Paco de Lucía, centro de la nueva estrategia cultural y turística de Algeciras

    En Algeciras, el alcalde José Ignacio Landaluce, acompañado por la teniente de alcalde de Cultura, Pilar Pintor, y la teniente de alcalde delegada de Urbanismo, Yéssica Rodríguez, se ha reunido con Jorge Vázquez, delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en Cádiz. Este encuentro tuvo como objetivo analizar los diversos proyectos culturales y turísticos en curso en la ciudad, incluyendo el Centro de Interpretación Paco de Lucía, que cuenta con una inversión de 1,6 millones de euros.

    Entre los proyectos discutidos, se destacan la recuperación de la Factoría de Salazón en la calle San Nicolás, el próximo Conservatorio Paco de Lucía, la Capilla del Cristo de la Alameda como nuevo museo y la restauración de las murallas Fuerte Santiago. Además, se informó al delegado sobre la programación cultural del Ayuntamiento para el año, enfocada en celebrar el décimo aniversario de la muerte de Paco de Lucía.

    Jorge Vázquez resaltó el compromiso de la Junta de Andalucía con Algeciras en materia cultural y turística, afirmando que “la Junta de Andalucía se continuará volcando con Algeciras, como viene haciendo hasta ahora, pues son muchos los proyectos en materia cultural y turística que están en marcha en la ciudad”. Además, enfatizó la importancia de Paco de Lucía en la historia de la música española y global, comprometiéndose a atraer nuevas inversiones para potenciar su legado.

    Por su parte, el alcalde Landaluce destacó la colaboración y compromiso constante de la Junta de Juanma Moreno con Algeciras, trabajando juntos para atraer grandes proyectos e inversiones. Durante la visita al Centro de Interpretación, señaló que este se convertirá en un referente multifuncional con salas dedicadas a la música y la guitarra, así como escenarios para conferencias y actuaciones, constituyéndose como epicentro de la Ruta Paco de Lucía y un referente en Andalucía para la cultura, el ocio y el turismo​​.

  • Paqui de la Vega García estrena su primera gran exposición en Algeciras

    screenshot 1759

    El Centro Documental ‘José Luis Cano’ de Algeciras fue el escenario escogido para el estreno en sociedad de "Alegrías y Luces", la primera gran exposición de Paqui de la Vega García. La inauguración, celebrada el viernes 15 de septiembre, contó con la presencia de Pilar Pintor, teniente de alcalde delegada de Cultura.

    Nacida en Arriate y criada en Algeciras desde su más tierna infancia, Paqui de la Vega García se ha dedicado durante cinco décadas a la enseñanza del arte. Pese a su larga trayectoria como profesora y artista autodidacta, esta es la primera vez que sus obras se exhiben en un espacio dedicado exclusivamente a su talento. Anteriormente, solo tres de sus piezas habían sido colgadas en la galería de Magda Belloti.

    "Enamorada del mundo del arte, del color y la vida", como se describe a sí misma, De la Vega García ha decidido, tras su reciente jubilación, mostrar al mundo su potencial artístico. Su vida ha estado intrínsecamente ligada a los pinceles, a sus alumnos y a sus hijos, y ahora añade un nuevo capítulo en su recorrido vital con esta exposición.

  • Parque de las Acacias de Algeciras se convierte en aula abierta para 'Julia Traducta'

    parque acacias

    Ángel Martínez, concejal delegado de Parques y Jardines, acompañó a la asociación de alumnos del aula universitaria de mayores 'Julia Traducta' en su recorrido por el Parque de las Acacias. La actividad tuvo lugar el sábado 16 de septiembre de 2023 a las 12:00 horas y contó con la dirección de los profesores Roberto Godino y Jesús Sánchez.

    Durante el encuentro, los miembros de la asociación recibieron información detallada sobre la riqueza patrimonial de los jardines que componen este espacio público. Asimismo, se enfocaron en la particular vegetación que distingue al Parque de las Acacias, explicando las características y propiedades de la diversa flora presente.

    Martínez expresó su agradecimiento hacia 'Julia Traducta' por su contribución a "acercar a nuestros vecinos y poner en valor nuestros parques y jardines". Según el concejal, los espacios verdes son objeto de un trabajo constante para que se conviertan en escenarios de actividades educativas y de convivencia como la llevada a cabo por la asociación.

  • Patinetes eléctricos en Algeciras: 372 denuncias en el primer semestre de 2023

    whatsapp image 2023 08 19 at 09.50.46

    La Policía Local de Algeciras ha revelado que durante el primer semestre del año se han emitido un total de 372 denuncias a conductores de vehículos de movilidad personal (VMP), popularmente conocidos como "patinetes eléctricos". Así lo ha anunciado el teniente de alcalde delegado de Seguridad Ciudadana, Jacinto Muñoz Madrid.

    La infracción predominante, que acapara el 43% de las denuncias totales, ha sido la circulación de estos vehículos en aceras o zonas exclusivamente peatonales, acumulando 160 denuncias. La preocupación de las autoridades radica en el riesgo que estas acciones pueden suponer para peatones y usuarios de VMP por igual.

    Además, los patinetes eléctricos, diseñados para una sola persona, han visto 51 infracciones por llevar a un pasajero adicional. Este hecho, no sólo desafía las normas de tráfico, sino que también incrementa el peligro en caso de accidentes.

    Los agentes también han constatado numerosas infracciones por circular en dirección contraria, con 35 denuncias; el uso manual del teléfono móvil mientras se conduce, con 18 denuncias; el uso de auriculares conectados a dispositivos de sonido, sumando 17 denuncias; y el desafío a las señales de tráfico, en particular, cruzar semáforos en rojo, con 13 denuncias.

    Por otra parte, la conducción bajo la influencia de sustancias es una problemática que también afecta a los usuarios de VMP. Se han emitido 15 denuncias a conductores que dieron positivo en drogas y 5 por consumo de alcohol.

    Las multas impuestas a los infractores varían en función de la gravedad del delito. Los casos más leves pueden resultar en sanciones de 100 €, mientras que las infracciones más graves, especialmente aquellas relacionadas con drogas o alcohol, pueden alcanzar hasta los 1.000 €.

  • Pelayo Gayol comparte su experiencia en el GEO durante evento en la UNED de Algeciras

    En el centro asociado de la Uned en Algeciras, se llevó a cabo una conferencia titulada "Liderazgo y valores del trabajo en equipo", impartida por Pelayo Gayol Pérez, inspector de la Policía Nacional y ex instructor del Grupo Especial de Operaciones (GEO). Este evento forma parte del programa "La UNED y la Palabra" del Centro Asociado del Campo de Gibraltar de la Universidad de Educación a Distancia (UNED), dirigido por Rosario Arias de Molina.

    La representación municipal estuvo encabezada por el teniente de alcalde delegado de Seguridad Ciudadana, el teniente de alcalde delegado de Universidad, Javier Vázquez, y el delegado de Emalgesa, Álvaro Vázquez, quienes aceptaron la invitación de la entidad. Otros asistentes notables incluyeron al subdelegado del Gobierno de la Junta en el Campo de Gibraltar, Javier Rodríguez Ros, y la fiscal delegada antidroga en el Campo de Gibraltar, Macarena Arroyo, encargada de presentar a Gayol.

    Pelayo Gayol compartió su experiencia y conocimientos sobre el liderazgo y el trabajo en equipo, fundamentales en su labor como responsable de formación y aprendizaje de los aspirantes al GEO, un cuerpo policial de élite reconocido por la rigurosidad de sus pruebas de acceso. Además, Gayol es conocido por su participación en la serie "GEO: Más allá del límite", producida por una reconocida plataforma de streaming.

  • Peligro de derrumbe: desalojan una vivienda en Algeciras tras la caída del techo

    Una vivienda en la calle Murcia de Algeciras ha sido desalojada el 1 de noviembre de 2024 después de que parte del techo del salón se desprendiera, generando un riesgo de derrumbe. Ante esta situación, una unidad del Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz se trasladó al lugar a las 16:20 horas para realizar un reconocimiento de la estructura.

    Tras la revisión por parte de los técnicos municipales, se tomó la decisión de evacuar a los habitantes y precintar la vivienda como medida de seguridad. No se registraron daños personales.

    En la intervención participaron tres efectivos de bomberos, empleando dos autobombas urbanas ligeras (P-52) y un vehículo de mando (M-34).

  • Peluches y solidaridad: la contribución de Algeciras a los niños enfermos

    La franquicia McDonald’s celebró una jornada solidaria en el Centro Comercial Puerta Europa de Algeciras, destinada a recaudar fondos para la Fundación Ronald McDonald. Durante el evento, se ofrecieron productos como peluches y Big Mac, cuya recaudación será utilizada para apoyar a la fundación en su labor de brindar alojamiento a familias con niños enfermos que requieren tratamientos médicos prolongados lejos de su residencia.

    En la actividad participaron los concejales del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Algeciras, Vicente Palomares y Álvaro Márquez, quienes colaboraron activamente en la venta de estos productos. Ambos destacaron la importancia de contribuir a esta causa, subrayando el impacto positivo que tiene para las familias en situaciones difíciles.

  • Pensaban que no lo iban a coger, pero lo encontraron en Algeciras con una mochila cargada hasta arriba de droga

    2023 10 09 algeciras mochila hachis 1

    La Policía Nacional ha fortalecido notablemente su presencia en medios de transporte público y estaciones para asegurar la seguridad de los usuarios. El 9 de septiembre de 2023, agentes de la Policía Nacional efectuaron una detención en la estación de autobuses de Algeciras, tras encontrar a una persona que llevaba tres kilos de hachís en una mochila.

    Esta acción se llevó a cabo en el marco de un dispositivo de vigilancia y prevención en centros de transporte terrestre. Los agentes, además de prevenir delitos, brindan atención al viajero y supervisan que los medios de transporte no sean utilizados para actividades delictivas, como el tráfico de seres humanos y de estupefacientes.

    En el transcurso de la intervención, los efectivos identificaron a un individuo con una bolsa de deportes de color negro. Al inspeccionarla, hallaron 3,202 kilos de hachís. Por este motivo, se llevó a cabo su detención bajo la acusación de ser el presunto autor de un delito de tráfico de drogas. Posteriormente, el detenido fue puesto a disposición de la Autoridad Judicial.

  • Pepe Villegas, el sepulturero de Algeciras que desde hace más de ocho años da de comer a más de 60 personas

    La teniente de alcalde delegada de Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Algeciras, Paula Conesa, ha mantenido este lunes 13 de mayo un encuentro con Pepe Villegas, sepulturero del Ayuntamiento de Algeciras que lleva a cabo una labor social cocinando para los más necesitados.

    Pepe Villegas atiende desde hace más de 8 años a más de 60 personas gracias a esta acción solidaria en favor de personas y familias necesitadas.

    La edil valoró muy positivamente el encuentro de trabajo, en el que pudieron compartir el trabajo desinteresado y altruista de Villegas. Conesa afirmó que "Algeciras es una ciudad abierta y solidaria, y este es un ejemplo más de que contamos con personas muy comprometidas y dispuestas a ayudar".

  • Peregrinos gaditanos recorrerán la primera etapa de la Vía Jacobea del Estrecho el próximo sábado 25 de mayo

    Peregrinos gaditanos recorrerán el próximo sábado 25 de mayo la primera etapa de la Vía Jacobea del Estrecho, una iniciativa organizada por la Asociación Jacobea Vía Augusta de Cádiz, con la colaboración del Área de Turismo del Ayuntamiento de Algeciras y la Asociación Senderista del Sur.

    El trayecto, que comprende una distancia de 19 km, partirá desde la Plaza Alta de Algeciras, considerado el kilómetro cero de este camino, y finalizará en El Pelayo. Durante el recorrido, los peregrinos atravesarán el parque fluvial del río Picaro cerca de la playa de Getares y continuarán por la subida de las Pantallas.

    La teniente de alcalde delegada de Turismo del Ayuntamiento de Algeciras, Susana Pérez, y Manuel Barea Patrón, presidente de la Asociación Gaditana Jacobea Vía Augusta, informaron que participarán aproximadamente 90 personas provenientes de diversas localidades de la Bahía de Cádiz y del Campo de Gibraltar.

    La Vía Jacobea del Estrecho recorre los municipios de Algeciras, Tarifa (incluyendo El Lentiscal-Bolonia y Tahivilla), Benalup-Casas Viejas, Medina Sidonia y Puerto Real, donde se conecta con la Vía Augusta hacia Sevilla y enlaza con la Vía de la Plata. El camino dispone de un albergue de peregrinos en Tahivilla y es cada vez más transitado por peregrinos tanto nacionales como internacionales, especialmente durante las estaciones de otoño a primavera debido al clima favorable y a los paisajes costeros atractivos. Esta ruta ha sido señalizada por la Asociación Gaditana Jacobea Vía Augusta y la Junta de Andalucía ha colocado señalética jacobea en los tramos coincidentes con vías pecuarias, colaborando con las instituciones locales para completar la señalización.

    Al finalizar la actividad, los participantes se reunirán en un conocido restaurante de Algeciras para un almuerzo de confraternidad. Para más información, los interesados pueden contactar al número 62951007.

  • Persecución en de película en la A-7 culmina con la detención del conductor en Algeciras

    Agentes de la Policía Nacional han detenido en Algeciras a un individuo como presunto autor de un delito de atentado contra agente de la autoridad, delitos contra la seguridad vial y daños. Este suceso se desencadenó tras una peligrosa fuga en la que el detenido, conduciendo un vehículo de gran cilindrada que transportaba a varios individuos con vínculos con el crimen organizado, intentó embestir a varias patrullas y causó daños en vehículos particulares.

    La persecución comenzó el pasado 30 de noviembre en la barriada de El Saladillo, cuando el vehículo aceleró bruscamente al notar la presencia de una patrulla policial, realizando maniobras riesgosas que comprometieron la seguridad de otros conductores y peatones. La fuga se extendió hacia la autovía A-7 dirección Málaga, lugar de gran afluencia de tráfico, donde el conductor no solo puso en peligro a otros usuarios de la vía sino que también golpeó a diferentes vehículos, provocando daños de variada índole.

    Durante la huida, el ahora detenido arriesgó la integridad de los agentes intentando embestir sus patrullas, lo que obligó a estos a maniobrar para evitar ser golpeados y potenciales accidentes graves. Ante la agresividad del conductor, se decidió terminar la persecución para prevenir un accidente de mayor envergadura.

    Una investigación meticulosa, llevada a cabo por el grupo de investigación de Algeciras durante dos meses y abarcando localidades desde Cataluña hasta el Campo de Gibraltar, culminó con la localización y detención del sospechoso en Tarifa. El detenido ha sido puesto a disposición del Juzgado de Instrucción Nº3 de Algeciras (Cádiz) en funciones de guardia.

  • Pesca, deporte y solidaridad: Algeciras anuncia su II Concurso de Pesca Inter-club

    whatsapp image 2023 11 03 at 11.25.38

    El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, en compañía del concejal delegado de Pesca, Francisco Arango, y de los tenientes de alcalde delegados de Igualdad y Bienestar Social, Paula Conesa, y de Deporte, Jorge Juliá, ha presentado el II Concurso de Pesca Modalidad Curricán Inter-club Dársena del Saladillo de Algeciras.

    El torneo, organizado conjuntamente por la Sociedad Deportiva ‘El Mero’, el Real Club Náutico de Algeciras, la Asociación Deportiva de Pesca ‘Rosa de los Vientos’, Sociedad Federada de Pesca Deportiva ‘El Pargo’, y el Club Deportivo Náutico ‘Saladillo’, se llevará a cabo el sábado 25 de noviembre en la Dársena del Saladillo. Este evento no solo fomenta la pesca deportiva, sino que también tiene un enfoque solidario. Todo el pescado capturado durante el concurso será donado a diversos colectivos sociales, entre ellos Cruz Blanca, Prolibertas, Banco de Alimentos y el comedor social ‘Padre Cruceira’.

    El alcalde destacó el esfuerzo de los clubs implicados en "la difusión, fomento y promoción de la pesca deportiva en nuestra ciudad". Landaluce añadió que continuarán respaldando iniciativas que combinen "deporte, convivencia y respeto por nuestro entorno, y ahora, además, un valor tan importante como es la solidaridad". Finalmente, hizo un llamamiento a los aficionados a la pesca para que se sumen a este concurso, que augura "una agradable jornada de pesca".

  • Piden reabrir el Centro de Recuperación de Especies en Algeciras

    "La Junta de Andalucía está desmantelando los Centros de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA)", según ha denunciado Verdemar-Ecologistas en Acción, que ha solicitado la reapertura del Centro de Recuperación de Especies Amenazadas de Huerta Grande, en Pelayo (Algeciras).

    El Centro de Recuperación de Especies Amenazadas de Huerta Grande no está operativo desde hace años. Este centro era un 'centro periférico de atención primaria' y cuando las especies sufrían daños de mayor gravedad, eran trasladadas al CREA de las Dunas de San Antón, en el Puerto de Santa María. Actualmente, solo está activo el centro del Puerto de Santa María, lo que provoca que "muchas especies no lleguen a tiempo debido a la falta de personal".

    La Red Andaluza de Centros de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) fue creada en 2001 con el objetivo de recuperar ejemplares incapacitados de especies amenazadas y protegidas, para liberarlos posteriormente en su hábitat natural. Sin embargo, la falta de una respuesta rápida por parte de la Junta de Andalucía está poniendo en riesgo a "miles de animales silvestres que son encontrados heridos por voluntarios y ciudadanos". Las llamadas al Centro de Coordinación de Emergencias son interminables y, en muchos casos, "los ciudadanos tienen que socorrer a los animales a pesar del riesgo".

    Verdemar-Ecologistas en Acción ha pedido "una actuación clara a la Junta de Andalucía para normalizar la situación" y evitar que sean los ciudadanos quienes tengan que auxiliar a las especies amenazadas. Destacan que "por el Estrecho de Gibraltar pasan y viven un gran número de especies amenazadas que es necesario conservar".

    Un reciente caso de rescate de un buitre leonado en la vía del tren, en Algeciras, ejemplifica la urgencia de contar con centros de recuperación operativos y con personal suficiente para atender estas situaciones.

  • Pillado un menor de Algeciras quemando un contenedor de basura

    Agentes de la Policía Local de Algeciras han identificado y denunciado a un menor de quince años como presunto autor de la quema de un contenedor de recogida de residuos sólidos urbanos en la calle San Nicolás. El teniente de alcalde delegado de Seguridad Ciudadana, Jacinto Muñoz Madrid, comunicó este hecho, destacando la importancia de la colaboración vecinal en la resolución del caso. Los vecinos de la zona proporcionaron a los agentes, que operaban de paisano como parte del Grupo Delta de la Jefatura, información vital que permitió localizar al presunto responsable.

    La identificación del menor fue posible gracias a la intervención directa de su familia, quien, tras ser entrevistada por la policía, reconoció la implicación del joven en el incidente. Este acto se inscribe dentro de una serie de incendios que han afectado al mobiliario urbano de Algeciras, causando no solo daños materiales sino también representando un riesgo para la seguridad y bienestar de la población.

    La Policía Local ha intensificado su presencia en las calles, mediante agentes de paisano, para prevenir y actuar frente a nuevos incidentes. Además, se ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que colabore activamente reportando cualquier actividad sospechosa, reafirmando la importancia de la vigilancia comunitaria en la mantenimiento de la seguridad pública.

  • Pillados y multados 45 conductores en Algeciras por conducir usando el móvil

    La Policía Local de Algeciras ha finalizado la campaña de Control y Vigilancia 'Distracción al volante', llevada a cabo en colaboración con la agrupación de tráfico de la Guardia Civil. La iniciativa se desarrolló durante la segunda semana de octubre de 2024, enfocándose en la vigilancia de distracciones al volante en las vías de circulación del municipio.

    Durante la campaña, se controlaron un total de 337 vehículos, resultando en 59 denuncias. De estas, 45 sanciones fueron por el uso del móvil durante la conducción, mientras que otras 14 correspondieron al uso de cascos o auriculares conectados a dispositivos distintos del teléfono móvil.

    Esta campaña forma parte de la Estrategia Española de Seguridad Vial 2023 y del Plan del Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030. El objetivo es reducir comportamientos de alto riesgo que comprometen la seguridad vial, afectando tanto a los conductores como al resto de usuarios de la vía.

    El primer teniente de alcalde y delegado de Seguridad Ciudadana, Jacinto Muñoz, destacó la importancia de cumplir con las normas de tráfico y minimizar las distracciones al volante, subrayando la necesidad de aumentar la prudencia en la conducción para evitar accidentes y garantizar la seguridad en las vías del municipio.

  • Pintor y ‘La Trocha’ tejen una alianza para revivir el patrimonio histórico de Algeciras

    trocha

    La Delegación Municipal de Cultura de Algeciras, bajo la dirección de la teniente de alcalde Pilar Pintor, ha celebrado una importante reunión con la Asociación para la Defensa y Estudio del Patrimonio Histórico-Natural ‘La Trocha’. La asociación fue representada por su presidente, Carlos Gómez de Avellaneda, y contó con la participación de otros miembros, así como de Rosabel O’Neill, directora del museo municipal.

    El propósito principal de este encuentro ha sido el avance en la redacción de un convenio de colaboración entre ambas entidades, con el objetivo de formalizar las futuras acciones conjuntas. Según Pilar Pintor, este acuerdo busca concretar las múltiples actividades que ya se están desarrollando gracias a la cooperación existente entre el Ayuntamiento y ‘La Trocha’. Un ejemplo destacado es la restauración de la noria medieval realizada por José Luis Pavón, Relojero Mayor de Algeciras y miembro de ‘La Trocha’.

    Pintor ha subrayado que se están considerando diversas iniciativas como conferencias, homenajes y exposiciones, todas orientadas a promover la historiografía y bibliografía de Algeciras y su entorno. La teniente de alcalde ha expresado su agradecimiento a ‘La Trocha’ por su actitud colaborativa, enfatizando la importancia de trabajar unidos para valorizar la historia y el patrimonio de la ciudad.

    En palabras de Gómez de Avellaneda, existe una sintonía y comprensión mutua entre ‘La Trocha’ y el consistorio, centradas en la protección del patrimonio mediante su divulgación y concienciación. Ha enfatizado la relevancia de conocer el patrimonio para poder protegerlo, manifestando su compromiso con este principio.

     

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social