Algeciras

  • Más de 5.000 personas visitan el Salón del Manga de Algeciras este fin de semana

    El Parque María Cristina en Algeciras ha sido el escenario durante este fin de semana del Salón del Manga, atrayendo a más de 5.000 personas. El evento, conocido por su diversidad de actividades, ha contado con la participación del alcalde, José Ignacio Landaluce, y otros miembros del ayuntamiento.

    José Ignacio Landaluce ha destacado la importancia del evento, no solo como un espacio de entretenimiento, sino también como un impulsor de la solidaridad, ya que los fondos recaudados a través de las entradas serán destinados a una causa benéfica. "El Salón del Manga de Algeciras promueve la diversión responsable y segura para todas las edades", afirmó Landaluce, y agregó que "un año más, se demuestra que este es evento imperdible en el calendario cultural de la ciudad, donde la pasión por la cultura asiática y el ocio alternativo atraen cada vez a más personas".

    El evento ha sido organizado por la Asociación Yumenosekai en colaboración con el ayuntamiento, y ha ofrecido desde concursos de Cosplay y Kpop hasta torneos de videojuegos y talleres. Francisco Arango, concejal de Juventud, ha elogiado el esfuerzo del colectivo organizador, agradeciendo a las empresas y colaboradores por su apoyo. "Es un placer ver cómo eventos como este fortalecen la cohesión y el espíritu de nuestra ciudad", comentó Arango.

  • Más de 5.000 visitantes en la nueva edición de 'Algeciras Expoeduca 2024'

    La tercera edición de las jornadas de orientación educativa 'Algeciras Expoeduca 2024' concluyó el 25 de abril en el Parque María Cristina. Coincidiendo con la Semana Europea de la Formación Profesional y en el contexto del Año Europeo de las Capacidades, el evento logró atraer a más de 5.000 visitantes durante los días 24 y 25 de abril.

    Las jornadas contaron con la presencia de destacadas figuras locales y regionales. Entre los asistentes estuvieron el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, y los tenientes de alcalde delegados de Seguridad Ciudadana, Jacinto Muñoz; de Educación, Javier Vázquez Hueso; y de Economía y Hacienda, María Solanes. También participaron los concejales delegados de Juventud, Francisco Arango; de Coordinación, Vicente Palomares; de Salud, Sabina Quiles; y de Empleo, Álvaro Márquez, junto con el subdelegado del Gobierno de la Junta de Andalucía, Javier Rodríguez Ros. Susana Pérez Custodio, presidenta de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, y Esperanza Pérez Expósito, coordinadora de la AGE, también estuvieron presentes.

    Durante el evento, se montaron 53 carpas en las que se presentaron ofertas educativas, incluyendo ciclos de formación profesional y grados y másteres universitarios. Las exposiciones estuvieron a cargo de 46 entidades, entre ellas 28 centros educativos de la comarca, cuatro instituciones universitarias, ocho cuerpos de seguridad y emergencia, y seis administraciones públicas.

    El alcalde Landaluce expresó su agradecimiento a todos los que contribuyeron al éxito del evento, mencionando especialmente a la Junta de Andalucía, CaixaBank Dualiza, Leroy Merlín Los Barrios, la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar, y a las delegaciones municipales involucradas, particularmente la de Educación, encabezada por Javier Vázquez Hueso.

  • Más de 50 motos clásicas recorren Algeciras en un evento solidario

    Más de medio centenar de motocicletas y ciclomotores clásicos protagonizaron el recorrido del 'III Encuentro Solidario de Motos Clásicas', celebrado el 21 de diciembre de 2024 en Algeciras. La comitiva partió desde la Plaza de Toros 'Las Palomas', recorriendo las calles del centro de la ciudad y concluyendo en las inmediaciones del Mercado Ingeniero Torroja, donde numerosos curiosos pudieron admirar estos vehículos históricos. En el marco del evento, se realizó un sorteo de premios entre las personas que donaron alimentos no perecederos, destinados a la Asociación ‘Pepe Pelapalmeras’, dedicada a distribuir comida caliente entre personas en situación desfavorecida.

    Posteriormente, la concejal delegada de Mercados, Sabina Quiles, resaltó el carácter solidario de la actividad y declaró que “continuaremos colaborando con actividades como esta, que sirven para dinamizar, dar vida y divertimento a nuestra ciudad, al tiempo que son un revulsivo del comercio local”. El teniente de alcalde delegado de Medio Ambiente, Javier Vázquez, también acompañó a los organizadores del evento, agrupados bajo el nombre ‘Encuentro de clásica’.

  • Más de 500 alumnos participan en la 'Pequeferia' en Algeciras

    La novena edición de 'Pequeferia' se está llevando a cabo este martes en el Parque María Cristina de Algeciras, con la temática de 'Safari', enmarcada dentro de la Oferta Educativa Municipal.

    Los alumnos del Ciclo Formativo de Grado Superior de Educación Infantil del IES Levante, con la colaboración del Ayuntamiento de Algeciras, desarrollan juegos y actividades al aire libre como trabajo práctico de fin de ciclo. Estas actividades aprovechan el potencial de los espacios urbanos para la diversión, la participación y el disfrute de los más pequeños.

    Durante la mañana, se esperan aproximadamente 500 alumnos provenientes de más de 10 Centros de Educación Infantil de toda la comarca del Campo de Gibraltar, quienes han solicitado su participación en la 'Pequeferia'. Por la tarde, las actividades estarán disponibles para el público en general, permitiendo que todos los niños de 0 a 6 años puedan participar.

    Francisco Guzmán, vicedirector del IES Levante, ha manifestado que "el objetivo es ofrecer a los más pequeños otras formas de divertirse al aire libre y con elementos básicos, con materiales reciclados, fuera de las pantallas y los aparatos electrónicos". Además, ha agradecido al Ayuntamiento de Algeciras su colaboración y apoyo para desarrollar año tras año esta 'Pequeferia'.

    El concejal delegado de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Algeciras, Ángel Martínez, ha visitado la 'Pequeferia' y ha agradecido el esfuerzo y trabajo de los alumnos del IES Levante "para ofrecer a los más pequeños nuevas maneras de enriquecerse y desarrollarse mediante actividades divertidas y novedosas, con una decoración espectacular que nos sumerge en esta temática de safari, totalmente acorde con esta selva ordenada que es nuestro Parque María Cristina". También agradeció a la dirección del centro por "esta iniciativa que ya es una tradición consolidada en nuestra ciudad".

  • Más de cien mayores exploran la historia de Algeciras en una actividad del OPAMM

    Más de un centenar de mayores han participado en la actividad 'De visita por la historia', organizada por la 'Oferta de Participación Activa Municipal para Mayores' (OPAMM) en el Museo Municipal de Algeciras. Esta iniciativa, dirigida a los usuarios de los Centros de Participación Activa de la zona, ha sido liderada por alumnos del primer curso del Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior en Animación Sociocultural y Turística del IES Levante, quienes han ofrecido una experiencia teatralizada para acercar a los participantes a la rica historia, cultura y patrimonio de la ciudad.

    Durante la clausura del evento, la concejal delegada de Mayor, Patricia Bueno, destacó la importancia de esta actividad para fomentar la convivencia intergeneracional y el aprendizaje práctico. Bueno señaló que "con esta actividad pretendemos ofertar a nuestros mayores una actividad lúdica, participativa y social con la que conocer nuestro Museo Municipal, testigo imprescindible de nuestro legado histórico, cultural y patrimonial, desde la convivencia intergeneracional y el aprendizaje a través de la práctica del alumnado".

    La colaboración entre las Delegaciones de Cultura y de Educación, lideradas por Pilar Pintor y Javier Vázquez Hueso, fue clave para el éxito de esta iniciativa, algo que la concejal Bueno agradeció en su intervención. Esta actividad no solo ha permitido a los mayores profundizar en el conocimiento de su entorno, sino que también ha ofrecido una plataforma para que los estudiantes apliquen sus conocimientos de manera práctica y significativa.

  • Más de doscientos mayores disfrutan del inicio de la Navidad en el Saladillo

    Más de doscientos mayores participaron en el inicio de las actividades navideñas organizadas en el Centro de Participación Activa del Saladillo, en Algeciras. Durante la jornada, los asistentes disfrutaron del encendido de las luces decorativas del centro, una merienda y una zambomba.

    La concejal delegada de Atención al Mayor, Patricia Bueno, el teniente de alcalde delegado de Participación Ciudadana, Jorge Juliá, y el concejal delegado de Fomento Económico y Empleo, Álvaro Márquez, estuvieron presentes en el evento. Bueno destacó que "desde la delegación del Mayor del Ayuntamiento de Algeciras seguimos trabajando con el firme compromiso de devolver a nuestros mayores lo que un día nos dieron, y durante esta Navidad no iba a ser menos, por lo que esperamos que disfruten de todas las actividades que tiene preparada la ciudad de Algeciras para que se vean partícipes del día a día de nuestras tradiciones".

  • Más de mil alumnos de Algeciras y Los Barrios participan en la jornada deportiva intercentros

    Más de mil alumnos de trece centros educativos de Algeciras y Los Barrios han participado esta mañana en la 'II Jornada Deportiva Intercentros', celebrada en el polideportivo municipal 'Ciudad de Algeciras-Dr. Juan Carlos Mateo'. La jornada ha contado con la presencia de Jorge Juliá, teniente de alcalde delegado de Deportes, quien ha destacado la importancia de estas actividades para fomentar "la convivencia y la competición saludable entre los jóvenes".

    Los estudiantes han tenido la oportunidad de practicar diversas actividades, incluyendo juegos como Pinfubote, Balon prisionero, Pichi y Ultimate. Este evento ha sido posible gracias a la colaboración entre las delegaciones de Deportes y de Educación del Ayuntamiento de Algeciras, reforzando el compromiso de la administración con el fomento del deporte y la actividad física entre los escolares de la localidad.

  • Más de mil juguetes recogidos en la V Gran Remada Solidaria en Algeciras

    a Playa del Rinconcillo en Algeciras acogió el pasado sábado 14 de diciembre de 2024 la quinta edición de la 'Gran Remada Solidaria', un evento que combinó deporte y solidaridad, organizado por la Coordinadora Barrio Vivo y el club KCG. Durante la jornada, se realizaron diversas actividades, incluyendo una prueba de sprint a primera hora de la mañana y una gran remada en la zona del bar Los Pulpos, con el objetivo principal de recoger juguetes para niños necesitados.

    Los juguetes recaudados, que superaron la cifra de mil unidades, serán distribuidos en Valencia en los próximos días por la Asociación de Pepe “Pela Palmeras”. Este acto solidario no solo tuvo un impacto local en Algeciras, sino que extendió su alcance a otras comunidades.

    El teniente de alcalde delegado de Deportes, Jorge Juliá, estuvo presente en el evento y subrayó la importancia de iniciativas como esta, que "ponen en evidencia la importancia que damos a nuestras playas y recursos naturales que están en estado óptimo" y, al mismo tiempo, permiten "ayudar a quien más lo necesita y más aún a nuestros pequeños”.

  • Más de quinientos atletas convergen en Algeciras para el Iron Team Series

    whatsapp image 2023 09 20 at 12.04.20

    Jorge Juliá, teniente de alcalde delegado de Deportes, junto al representante de Iron Crossfit Algeciras, Alberto Bouzón, ha presentado el campeonato nacional Iron Team Series. El evento deportivo se llevará a cabo en Algeciras durante los días 22, 23 y 24 de este mes. Esta segunda edición del campeonato contará con más de quinientos participantes.

    La jornada del viernes se realizará en el recinto ferial 'Antonio Quintero', y será el escenario del evento 'the bull' entre las 16 y las 20:45 horas. Por su parte, las actividades del sábado y domingo se trasladan al Enrique Talavera, donde se llevarán a cabo distintas pruebas como 'push and jump', 'legs on fire' y 'the fox complex'. El evento culminará el domingo con las actividades 'the triple' y 'the final', seguidas de la ceremonia de entrega de premios.

    Juliá expresó su agradecimiento a los organizadores, señalando que "el trabajo que llevamos realizando desde que en el mes de diciembre pusiéramos la primera piedra de esta segunda edición del Iron Team Series que acoge nuestra ciudad de forma consecutiva". Además, destacó la importancia del evento para la localidad: "Con la celebración de este evento volvemos a poner a Algeciras en el mapa deportivo a nivel nacional, lo que repercute también en la hostelería y ocupación hotelera en nuestra ciudad durante los días del campeonato", concluyó el edil.

  • Más de tres mil alumnos de Algeciras disfrutarán del flamenco en sus aulas

    La actividad ‘Flamenco en el aula’, presentada por la teniente de alcalde delegada de Cultura, Pilar Pintor, en colaboración con la directora de la Escuela Municipal de Música, Danza y Teatro ‘José María Sánchez Verdú’, Ifigenia Borrego, y la profesora Mercedes Alcalá, se incluirá en la Oferta Educativa Municipal, beneficiando a más de tres mil alumnos de Algeciras. Esta iniciativa pretende introducir una muestra del aula de flamenco en los colegios de primaria, dirigida por la profesora Mercedes Alcalá, donde los estudiantes tendrán la oportunidad tanto de observar como de participar activamente en una actividad que combina elementos pedagógicos, didácticos y lúdicos, promoviendo un acercamiento entusiasta al flamenco.

    Además, se ha anunciado la realización de masterclass de flamenco en la Escuela Municipal los días 8 y 15 de abril, destinadas a alumnos internacionales que visitan Algeciras como parte de programas de intercambio con institutos locales. Estas clases magistrales buscan ofrecer una aproximación a la cultura española y andaluza, destacando el flamenco como una de sus expresiones artísticas más emblemáticas.

    Pilar Pintor destacó la relevancia de "acercar a los alumnos de nuestros centros parte de nuestra identidad en forma de música y baile", y expresó su agradecimiento a Javier Vázquez Hueso, teniente de alcalde delegado de Educación, por incluir esta propuesta en la Oferta Educativa Municipal. La iniciativa subraya el compromiso de Algeciras con la enseñanza y difusión del flamenco entre la comunidad educativa.

  • Más de un centenar de funcionarios en prácticas participan en las jornadas organizadas por el CEP de Algeciras

    La Junta de Andalucía ha inaugurado las segundas Jornadas de Formación para funcionarios en prácticas en el Hotel Montera Plaza, ubicado en el municipio de Los Barrios. Estas jornadas han sido organizadas por el Centro de Profesorado (CEP) de Algeciras y están dirigidas a más de un centenar de nuevos funcionarios en prácticas de diversos cuerpos educativos.

    Este encuentro tiene como objetivo proporcionar a los docentes en prácticas las herramientas metodológicas y estratégicas necesarias para enfrentar tanto sus responsabilidades docentes como administrativas. Además, busca fomentar el intercambio de experiencias y la creación de redes profesionales colaborativas dentro del sistema educativo.

    Isabel Paredes, delegada territorial de Desarrollo Educativo, Formación Profesional, Universidad, Investigación e Innovación, inauguró el evento, acompañada por el equipo directivo del centro y el Servicio de Inspección Educativa. En su intervención, destacó que este curso "es una oportunidad para fomentar el intercambio de experiencias y la creación de redes profesionales colaborativas. Compartir vuestras vivencias y aprendizajes con otros compañeros es enriquecedor y permitirá generar una comunidad educativa fuerte y cohesionada".

    El curso, dividido en tres sesiones, abarca tanto aspectos pedagógicos como organizativos, cumpliendo con la formación presencial obligatoria establecida en las Resoluciones de 28 de agosto de 2024 y 13 de septiembre de 2023, emitidas por la Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos. Estas resoluciones regulan la fase de prácticas para personal docente seleccionado en los procedimientos de ingreso a cuerpos como el de Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores de Música y Artes Escénicas, y Maestros, entre otros.

    Durante las jornadas, se exploran temas relacionados con la gestión del currículo desde una perspectiva inclusiva, abordando la igualdad, la equidad y la calidad educativa. También se trataron metodologías para la gestión del clima de aula, la motivación y el aprendizaje cooperativo, así como la competencia lectora. En el ámbito de la educación infantil y primaria, se presentaron enfoques para la resolución de problemas matemáticos, y se destacó la importancia de la competencia digital docente como una herramienta clave para mejorar el conocimiento en el alumnado.

    Estas jornadas representan una oportunidad clave para que los nuevos funcionarios en prácticas fortalezcan sus competencias y faciliten su integración en el sistema educativo andaluz.

  • Mayores de Algeciras aprenden primeros auxilios en una actividad municipal

    Usuarios del Centro Municipal de Mayores del Saladillo de Algeciras han participado este miércoles 22 de mayo en una actividad sobre primeros auxilios organizada por el Ayuntamiento de Algeciras a través de la Delegación del Mayor. La actividad se enmarca en la Oferta de Participación Activa Municipal para Mayores.

    La sesión, dedicada a las nociones básicas de primeros auxilios, fue impartida por Carolina Puyol, diplomada universitaria en Enfermería e integrante de la Agrupación Local de Voluntarios de Protección Civil. Puyol explicó a los asistentes la importancia de contar con conocimientos básicos de primeros auxilios, especialmente para las personas mayores, debido a que pueden estar más predispuestas a sufrir percances.

    Durante la actividad, Puyol proporcionó información sobre cómo prevenir caídas y la manera de actuar si se produce un hecho de estas características. La jornada incluyó una parte teórica, una demostración práctica y un turno de preguntas en el que la monitora resolvió las dudas de los mayores.

    La concejal delegada de Atención al Mayor, Patricia Bueno, estuvo presente en la actividad y subrayó que "la información sobre primeros auxilios en la tercera edad es esencial para abordar las necesidades específicas sobre salud y bienestar de las personas mayores, por lo que esta actividad de la OPAMM, abierta a todos los centros de participación activa y a las asociaciones de vecinos colaboradoras, es una de las novedades de esta segunda edición".

  • Mayores de Algeciras celebran la Navidad con un creativo concurso de adornos

    whatsapp image 2023 11 27 at 13.57.19

    La ciudad de Algeciras acoge la segunda edición de su concurso de adornos navideños, enfocado en los centros de participación activa de mayores. La iniciativa, presentada hoy por Patricia Bueno, concejal delegada de Atención al Mayor, junto a Juana Cid y Sabina Quiles, responsables de Feria y Fiestas y Comercio respectivamente, busca fomentar el espíritu navideño en la población mayor.

    Durante el acto, también se contó con la presencia de Paca Ríos, presidenta de Apymeal, que acompaña por segundo año esta celebración. Patricia Bueno destacó el objetivo del concurso: “El principal objetivo de este concurso es fomentar el espíritu navideño en nuestros mayores, dándoles el protagonismo que se merecen en estas fechas tan señaladas”. Asimismo, expresó su agradecimiento a las delegaciones y a Apymeal por su colaboración.

    El concurso permitirá que cada centro seleccione 10 adornos para ser evaluados por un jurado, que otorgará premios a los tres mejores. Además, Apymeal ofrecerá un premio adicional para el centro con la mejor decoración general. La concejal Bueno subrayó la importancia de la iniciativa: “Este equipo de Gobierno, con José Ignacio Landaluce al frente, se ocupa y preocupa de los mayores de Algeciras los 365 días del año, y es por ellos por los que realizamos este tipo de iniciativas, para que vivan la Navidad especial sintiéndose protagonistas”.

    Este evento refleja el compromiso de la administración local con la inclusión y el bienestar de los mayores, proporcionando una plataforma para su participación activa y creativa en las festividades navideñas.

  • Mayores de Algeciras comparten sus experiencias en el programa "Recuerdos de vida" de OATV

    El Ayuntamiento de Algeciras ha puesto en marcha un proyecto en el que los mayores del municipio compartirán sus experiencias vitales y trayectorias personales a través de un espacio semanal en Onda Algeciras TV (OATV). Este proyecto se enmarca dentro de la Oferta de Participación Activa Municipal para Mayores (OPAMM) y tiene como objetivo brindar una plataforma para que las personas mayores de los distintos centros de participación activa, el programa "Vida Saludable" y las asociaciones de vecinos puedan expresarse.

    La concejal de Atención al Mayor, Patricia Bueno, ha detallado que las entrevistas, que se llevarán a cabo semanalmente, tendrán una duración de entre diez y quince minutos y se englobarán bajo el título "Recuerdos de vida". La primera entrevista ha tenido como protagonista a Maribel Vilches, una médica perteneciente al Centro de Participación Activa II - San José Artesano, quien ha compartido su vida y los retos educativos a los que se enfrentó por ser mujer.

    Bueno ha expresado su agradecimiento a OATV y a la consejera delegada de la Empresa de Medios de Comunicación de Algeciras (EMCALSA), la teniente de alcalde Susana Pérez Custodio, por su colaboración en este proyecto que "permitirá hacer llegar al conjunto de la sociedad algecireña las experiencias de nuestros mayores, de los que tenemos mucho que aprender".

  • Mayores de Algeciras se sumergen en el balonmano con la OPAMM

    La ciudad de Algeciras ha dado inicio a una nueva edición de la Oferta de Participación Activa Municipal para Mayores (OPAMM) con una actividad que ha permitido a los mayores conocer más de cerca el mundo del balonmano. Esta primera actividad, titulada ‘Conoce el balonmano’, ha incluido la asistencia al partido entre el Balonmano Ciudad de Algeciras y el Ars Naranjas Palma del Río, un encuentro organizado por el club local presidido por Pedro Ríos.

    Este evento deportivo busca promover el balonmano entre los ciudadanos mayores de 65 años, ofreciéndoles la oportunidad de asistir a partidos de equipos de categoría nacional. José Ignacio Landaluce, alcalde de Algeciras, junto a Jorge Juliá, teniente de alcalde delegado de Deportes, y Álvaro Márquez, concejal delegado de Emalgesa, estuvieron presentes, reafirmando el compromiso de la administración con la promoción del deporte entre las personas mayores.

    La iniciativa está dirigida a miembros de cualquier centro de participación activa de la ciudad o asociación de vecinos colaboradora, quienes podrán disfrutar de esta y otras actividades incluidas en la oferta municipal.

  • MayorPET: conectando generaciones a través del deporte con perros

    El campo de fútbol de Pelayo acogió esta mañana la actividad 'MayorPET', un proyecto enmarcado en la Oferta de Participación Activa Municipal para Mayores (OPAMM) que impulsa el Ayuntamiento de Algeciras. Personas mayores de diversos centros y asociaciones de la ciudad han participado en esta iniciativa, que busca fomentar el bienestar emocional a través del contacto con mascotas.

    La concejal delegada de Atención al Mayor, Patricia Bueno, junto con la presidenta de la entidad colaboradora, Sara Bellido, han estado presentes, así como Sabina Quiles, concejal delegada de Salud, y Álvaro Márquez, concejal delegado de Emalgesa. Todos ellos han destacado la importancia de esta actividad para mejorar la autoestima y la autoconfianza de los mayores, al tiempo que se fomenta el cuidado y el afecto hacia las mascotas.

    Durante el evento, se realizaron demostraciones prácticas de agility, un deporte que involucra a los perros en ejercicios de agilidad, enseñando a los asistentes sobre el aprendizaje canino e incentivando la interacción con los animales. "Algeciras es el municipio con la media más alta de mascotas por habitante de toda Andalucía, y por ello vimos necesario incluir en la oferta una actividad en la que fomentemos la interacción con estos animales e incentivando la importancia de contar con una mascota en nuestras vidas", explicó Patricia Bueno, agradeciendo también la colaboración del club en la iniciativa.

  • Medalla de la Ciudad para agentes: Algeciras rinde homenaje a su Policía y Guardia Civil

    El pleno del Ayuntamiento de Algeciras, reunido este viernes 21 de junio de 2024 en la sesión ordinaria correspondiente al mes de junio bajo la presidencia del alcalde, José Ignacio Landaluce, ha ratificado por unanimidad la propuesta presentada por el primer edil de extender la posibilidad de portar y hacer constar en sus hojas de servicio la Medalla de la Ciudad a todos los agentes tanto del Cuerpo Nacional de Policía como de la Guardia Civil que hayan prestado servicio en el municipio desde el año 2008 hasta ahora, así como a quienes lo hagan en un futuro.

    La sesión plenaria ha comenzado con el mensaje de apoyo del regidor a los enfermos de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) al conmemorarse el día mundial de lucha contra esta dolencia. Asimismo, Landaluce ha mostrado la satisfacción del arco municipal por la resolución del conflicto laboral de Acerinox indicando que “ahora esperamos y deseamos que las posibles heridas que se han abierto cicatricen para bien de los trabajadores y sus familias, de la empresa y del conjunto de la comarca del Campo de Gibraltar”.

    Otros puntos aprobados han sido el reglamento de prestación del servicio y normas técnicas de saneamiento, que viene a actualizar una normativa y adecuarla a las necesidades actuales de la ciudad en esta materia, así como la modificación del contrato de conversión a césped artificial del campo de fútbol municipal 'Teodosio y Tomás' del barrio de La Granja, en el que juega el Loluba, y que permitirá la ejecución de nuevas infraestructuras, caso de la construcción de un muro perimetral con todas las garantías de seguridad, así como la instalación de un sistema de drenaje.

    Asimismo, se ha aprobado la solicitud presentada por la empresa OHL de regularizar el servicio de ayuda domiciliaria, punto en el que la Corporación ha reconocido el trabajo que desarrollan las más de 300 componentes de la plantilla, que atienden a diario a más de 1.200 personas y en el que tanto el alcalde como la teniente de alcalde delegada de Hacienda, María Solanes, han puesto de manifiesto que el actual equipo de Gobierno “es el más que invierte en políticas sociales de toda la historia de Algeciras”.

    De la misma forma, se ha dado visto bueno al contrato de concesión de servicios por procedimiento abierto del Servicio para la gestión de la Escuela de Vela y Actividades Náuticas en la Playa de Getares y a la modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por el otorgamiento de licencia urbanística y actos de declaración responsable y comunicaciones previas.

    Por otro lado, en cuanto al área de familias y asuntos sociales se han aprobado tanto la propuesta de la teniente de alcalde delegada de Igualdad y Bienestar Social, Paula Conesa, sobre la modificación del Reglamento del CLIA, Consejo Local de Infancia y Adolescencia, así como la aprobación del Plan Local de Intervención en Zonas Desfavorecidas y el Plan Local de la Infancia y Adolescencia.

    En el Área de Participación Ciudadana y Feria y Fiestas, ha sido aprobada la propuesta de la teniente de alcalde delegada de Feria y Fiestas, sobre el calendario de fiestas de Algeciras para el año 2025.

    Respecto a las mociones, han sido aprobadas la presentada por el Grupo Municipal VOX para la revitalización y gestión sostenible del coto de caza; la presentada por el Grupo Municipal Socialista sobre la renovación de la red de saneamiento de la calle General Marina y sustitución de la tubería de fibrocemento de la calle Virgen de África; así como las presentadas por el Grupo Municipal Popular relativa a la defensa de la tauromaquia y la relativa a las medidas económicas a adoptar de forma necesaria y urgente por parte del Gobierno de España.

  • Médicos de Algeciras llevan esperanza y salud al desierto saharaui

    Profesionales del Hospital Universitario Punta de Europa de Algeciras participan un año más en el proyecto de atención médica quirúrgica en los campamentos de refugiados de saharauis en el desierto de Tindouf (Argelia), una iniciativa que se realiza a través de la ONG del Campo de Gibraltar ‘Enyanin’, promovida por el personal del centro sanitario algecireño. Junto a ellos viajan también dos anestesistas de fuera de la comunidad andaluza y personal de logística. 

    En esta ocasión son dos otorrinolaringólogos y una enfermera del centro sanitario, que permanecerán hasta el próximo 22 de octubre en esta zona. 

    Los principales problemas de salud que se detectan entre la población saharaui se localizan en los ojos, los oídos y la laringe, principalmente provocado por las condiciones de vida y el clima de la zona, con temperaturas que oscilan entre los cero y los 50 grados. Así, al igual que en ediciones anteriores, los objetivos de la expedición son, de una parte, asistir a la población en el área de otorrinolaringología y, de otra, formar al personal sanitario local. 

    Para canalizar la puesta en marcha de estos proyectos, el Servicio Andaluz de Salud cuenta con el Fondo de Cooperación al Desarrollo y Ayuda Humanitaria, un instrumento al servicio de los profesionales y entidades que desean dedicar tiempo, conocimientos y recursos a intentar paliar necesidades de salud en países que se encuentran en situación de emergencia o con importantes carencias sanitarias. 

    La ONG Enyanin fue constituida por profesionales del Servicio Andaluz de Salud del Campo de Gibraltar y, posteriormente, se le han ido sumando otros sanitarios, en su mayoría profesionales del sistema sanitario público andaluz. En 2017, fue galardonada con la Medalla de la Palma por parte del Ayuntamiento de Algeciras, en reconocimiento al trabajo desarrollado a lo largo de toda su trayectoria.

  • Mejor fluidez y seguridad en Algeciras: la rotonda del Embarcadero cambia la cara del tráfico

    rotonda emabrcadero

    El alcalde de la ciudad, José Ignacio Landaluce, junto con la teniente de alcalde delegada de Urbanismo, Yéssica Rodriguez, ha supervisado las obras en curso de la rotonda del Embarcadero, cuya finalización está prevista para mediados de septiembre.

    En estos últimos días de agosto, se está llevando a cabo la instalación de las redes de evacuación de aguas pluviales y de alumbrado público. El plan prevé el hormigonado y asfaltado en los primeros días de septiembre.

    La empresa UTE Algeciras 2023 está a cargo de la ejecución de las obras, que tienen un presupuesto de 259.225 euros, cofinanciado con Fondos FEDER de Crecimiento Sostenible. Estos fondos se enmarcan dentro de las ayudas a proyectos singulares de entidades locales que fomentan la transición hacia una economía baja en carbono.

    El proyecto incluye la construcción de una glorieta en la intersección de las calles Embarcadero, Agualuna y Calandris, con una isleta central de 12 metros de diámetro y una corona de circulación de 9 metros.

    Esta nueva rotonda mejorará significativamente el tráfico rodado en uno de los principales accesos al Rinconcillo y el Embarcadero desde la carretera A-7. Facilitará una mayor fluidez en la circulación y mejorará las conexiones con el polígono industrial La Menacha, el estadio de fútbol y demás instalaciones deportivas en la zona.

    Actualmente, el acceso solo es posible a través de las calles Tórtola y Águila, de anchura limitada y sentido único. Con la nueva intersección, los accesos se realizarán directamente por las calles Agua Luna y Embarcadero, más amplias y con doble sentido, y trayectos no superiores a los 200 metros.

    El alcalde ha expresado su satisfacción con el avance de la obra y ha subrayado el entusiasmo de los vecinos. “Han sido muchos los meses de trabajo para conseguir que esta obra avance según los planes, y muy pronto, podamos ver los resultados. Los vecinos están muy contentos y por parte de este Ayuntamiento vamos a poner todos los esfuerzos para que toda la zona del Embarcadero luzca lo mejor posible con acceso más moderno y seguro para todos”, dijo Landaluce.

  • Mejoras en la señalización de la Bahía de Algeciras para agilizar el tráfico de más de 1.000 trenes anuales

    intersecciones especiales

    La Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras (APBA) ha sacado a licitación la modificación y ampliación de la señalización en las 5 intersecciones especiales y estratégicas, es decir, de los cruces a nivel de los viales del puerto con el ramal ferroviario que conecta con la Terminal 1 de Isla Verde Exterior.

    El objetivo de la inversión es ganar en seguridad, tanto para los vehículos usuarios de las calzadas del puerto, como para los propios convoyes ferroviarios, así como la reducción de los tiempos de entrada y salida del recinto portuario de los más de 1.000 trenes anuales que ha alcanzado el Puerto de Algeciras en los últimos años.

    Para ello la APBA proyecta la instalación de sistemas de barreras (SBA) y sistemas luminosos y acústicos (SLA), además de la motorización de desvíos y la ampliación del sistema de cámaras fijas y móviles que controlan el paso de los trenes por el recinto portuario. De esta forma el proyecto responde a la mejora de la seguridad en la circulación ante el citado aumento de circulaciones ferroviarias que está registrando el Puerto de Algeciras en los últimos años, además de por los cambios en el sistema viario del propio puerto.

    Con un presupuesto de inversión de 1´7 millones de euros, se trata de un proyecto financiado con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (MRR) NextGenerationEU.

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social