Algeciras

  • María del Mar Quírell José presenta su libro 'Las matemáticas ABN a través de sus materiales educativos' en Algeciras

    María del Mar Quírell José ha presentado su nuevo libro 'Las matemáticas ABN a través de sus materiales educativos' en el salón de actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Algeciras. Este libro busca facilitar la enseñanza de las matemáticas mediante recursos accesibles y divertidos. El evento contó con la presencia de Javier Vázquez Hueso, teniente de alcalde delegado de Educación y Universidad, y Paloma Cubillas, directora de la institución.

    El prólogo del libro ha sido escrito por Jaime Martínez Montero, quien destaca la utilidad del método ABN para simplificar el aprendizaje de las matemáticas. María del Mar, además de ser autora, aplica estos métodos en su labor docente en la escuela donde trabaja, diseñando situaciones de aprendizaje que ya se implementan con éxito entre sus estudiantes.

  • María José Mártir Ruiz, la heroína digital de la tercera edad en Algeciras

    premio mayor

    El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, entregó el miércoles 4 de octubre el galardón ‘Mayor del Año’ a María José Mártir Ruiz. El premio es una iniciativa del Centro de Participación Activa para Personas Mayores Algeciras II de San José Artesano, y reconoce la labor altruista de Mártir Ruiz en la formación tecnológica para personas mayores.

    El acto contó con la presencia de Patricia Bueno, concejal delegada del Mayor, y de Yéssica Rodríguez, teniente de alcalde delegada de Urbanismo. Bueno explicó que el evento forma parte de las actividades programadas por el Ayuntamiento para conmemorar el Día Internacional de las Personas de Edad. "El objetivo de esta iniciativa es que, durante esta semana, nuestros mayores sean los protagonistas, a través de un conjunto de actividades recreativas, sociales, culturales y deportivas, encaminadas a fomentar la convivencia, la integración y la participación de las personas de la tercera edad en la sociedad".

    José Ignacio Landaluce felicitó a la homenajeada, diciendo que "es un ejemplo para toda la sociedad, no solo por su labor desinteresada para con sus compañeros, sino también por encarnar los valores del envejecimiento activo, que, desde este Equipo de Gobierno, pretendemos promocionar y promover". Además, añadió que "es nuestro compromiso seguir trabajando para que, cada día, nuestros mayores se sientan más seguros y felices, viviendo una vida plena, y así, de paso, poder disfrutar de ellos, y de todo cuanto nos pueden aportar, que no es precisamente poco".

  • María Quirós, una voz referente en el periodismo de Algeciras, recibe el Premio Ateneo

    screenshot 3392

    María Quirós, periodista y directora del programa ‘Más de uno’ en Onda Cero, ha sido galardonada con el Premio Ateneo Algeciras 2024, un reconocimiento a su exitosa y dilatada carrera profesional. La periodista, casareña de nacimiento y algecireña de adopción, ha desarrollado una notable trayectoria en medios de comunicación como la Cadena Ser, Cadena Dial y Canal Sur Radio.

    El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, junto con la teniente de alcalde delegada de Cultura, Pintor, han expresado su felicitación a Quirós por este logro. El alcalde resaltó la importancia de este premio, afirmando que “este premio es un reconocimiento al compromiso y a la dedicación que irradia María Quirós por la comunicación”. Además, Landaluce destacó la trayectoria de la periodista, mencionando que “le atesora una gran trayectoria por la que se alza como una de las voces referentes en el periodismo de nuestra ciudad”.

    Por su parte, María Quirós ha sido reconocida por su contribución al fortalecimiento de la conexión entre los ciudadanos de Algeciras y la actualidad local. Landaluce expresó su admiración por el trabajo de Quirós, diciendo: “La labor de María durante todos estos años de carrera ha contribuido y contribuye al fortalecimiento de la conexión entre los ciudadanos y la actualidad local”. Este premio simboliza no solo un reconocimiento a su carrera sino también su impacto en el ámbito de la comunicación y el periodismo en Algeciras.

  • Marlaska visita Algeciras y resalta cifras récord en la Operación Paso del Estrecho 2024

    La “excelente coordinación” ha permitido alcanzar cifras récord en el comienzo de la Operación Paso del Estrecho (OPE) 2024, según el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. Con motivo de la Fiesta del Cordero celebrada en Marruecos, los desplazamientos de personas y vehículos se incrementaron este fin de semana en un 90% y un 120% respectivamente en comparación con 2023. Desde el inicio de la OPE el 13 de junio hasta este domingo, se han producido 292 movimientos de embarcaciones, movilizando a 62.600 pasajeros y más de 18.400 vehículos. Las previsiones indican que al término de la operación, los movimientos de vehículos y pasajeros aumentarán en un 6% y un 4% respectivamente, frente a los 3,2 millones de personas y 775.000 coches que cruzaron el Estrecho en 2023.

    El lunes, Grande-Marlaska recorrió las instalaciones del Puerto de Algeciras, que es el de mayor tráfico de pasajeros y vehículos de los siete puertos involucrados en la OPE durante el verano: Alicante, Almería, Málaga, Motril, Tarifa y Valencia. Algeciras ha registrado 226 rotaciones de embarcaciones, transportando a 38.816 pasajeros y 13.075 vehículos, representando el 77% de las rotaciones, el 62% de los desplazamientos de pasajeros y el 71% de los vehículos movilizados.

    En una reunión de trabajo sobre el dispositivo de la OPE en el puerto, participaron el presidente de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras, Gerardo Landaluce; el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández; la subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores; la subsecretaria del Ministerio del Interior, Susana Crisóstomo; la directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones; y el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce.

    Posteriormente, Grande-Marlaska se dirigió al paso fronterizo del puerto, donde recibió explicaciones sobre el trabajo de los agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil para garantizar la seguridad, y sobre el procedimiento de entrada y salida del espacio Schengen. También visitó la zona de servicios donde se ubica el personal de Protección Civil, así como los módulos del Servicio Andaluz de Salud y de Cruz Roja. El recorrido finalizó con un encuentro con el cónsul general de Marruecos en Algeciras y con el representante de la Fundación Mohamed VI, que presta apoyo a los ciudadanos marroquíes que realizan cada año el paso del Estrecho de Gibraltar.

    El dispositivo de seguridad para la Operación Paso del Estrecho 2023-2024 se activó el pasado 13 de junio y está formado por 26.100 agentes policiales, que garantizarán el desarrollo normal y fluido de la operación en la que miles de ciudadanos de origen magrebí atraviesan España durante el período estival. La Operación Paso del Estrecho, coordinada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, involucra a numerosos organismos de la Administración como Puertos del Estado y la Dirección General de la Marina Mercante del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, y las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno en los puertos de embarque.

  • Marruecos en el cine español: un viaje cinematográfico presentado en Algeciras

    La teniente de alcalde delegada de Cultura, Pilar Pintor, asistió a los Encuentros Literarios 'Cultura a libro abierto' en el Centro Documental 'José Luis Cano' en Algeciras, donde se presentó la obra 'Marruecos en el cine español. 1903-2023' de Ahmed Mohamed Mgara. Este trabajo explora la representación de Marruecos en la producción cinematográfica de España desde el siglo pasado hasta el presente.

    Durante el evento, Pintor estuvo acompañada por la poeta, escritora y crítica literaria Paloma Fernández Gomá, quien ha sido reconocida por su contribución al hispanismo marroquí. Fernández Gomá destacó que la obra de Mgara ofrece "una visión detallada y enriquecedora de la interacción cultural entre Marruecos y España a través del cine".

    La presentación se llevó a cabo en un espacio que el año anterior acogió el X Encuentro Hispano Marroquí de Poesía en homenaje a la propia Fernández Gomá, organizado por la Fundación Mgara Rebahi. Este acto literario refuerza la continuación de un vínculo cultural profundo y persistente entre ambos países, destacado también en esta última publicación de Mgara.

  • Más cerca el comienzo de las obras de la calle Benito Daza de Algeciras

    screenshot 2694

    La Mesa de Contratación del Ayuntamiento ha propuesto adjudicar a la empresa Construcciones Galindo el proyecto de pavimentación de un tramo de la calle Benito Daza, en la barriada de La Granja, por un importe de 152.913 euros (más IVA). Estas obras están financiadas íntegramente por la Diputación Provincial de Cádiz, en el marco del paquete de ayudas procedentes del reparto de remanente de la tesorería para gastos generales

    El proyecto tiene por objeto reconstruir los acerados y mejorar las diferentes redes de servicios, el alumbrado público y la accesibilidad en el tramo de este vial más cercano a la intersección con la avenida Vistamar.

    Las aceras del mencionado tramo presentan numerosas deficiencias, fundamentalmente el hundimiento en su lateral norte (colindante con el edificio “Vistamar II”), y la práctica inexistencia de éste en el lateral sur. Igualmente, el estado de la red de alumbrado público hace necesaria una actuación para su modernización, tanto por el deterioro de las arquetas y canalizaciones, como por las distancias de las luminarias.

    Con esta actuación se conseguirá que la calle cuente con una acera con superficie regular y con anchos adecuados; y se mejorará la movilidad mediante la construcción de una rampa para acceder a la parte trasera del edificio, en lugar de la escalera y rampa actuales que están fuera de normativa. Se la dotará de barandillas para aumentar la seguridad.

    También está prevista la instalación de un alumbrado público más eficiente y menos contaminante; el soterramiento de la red aérea situada en un poste que discurre por la acera sur; la creación de nuevos pasos de peatones en el entorno de la isleta de acceso a los garajes; así como la ejecución de la señalética necesaria a lo largo del ámbito del proyecto.

  • Más de 1.600 niños descubren su entorno natural en Algeciras

    El taller ‘Conoce tu mundo’ se ha llevado a cabo en el colegio General Castaños como parte de las actividades de la Oferta Educativa Municipal en conmemoración del Día Mundial de la Educación Ambiental. Este evento, destinado a alumnos de cuatro y cinco años, ha logrado involucrar a un total de 1.690 escolares en el curso 2024/2025.

    Organizado por la delegación de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Algeciras, el taller busca integrar la educación ambiental en todas las etapas educativas. Entre las actividades complementarias a este taller, destacan la visita interpretada al Río de la Miel y el Certamen de Jóvenes Investigadores, que refuerzan la concienciación sobre la importancia de preservar el entorno natural.

    En el desarrollo del taller ha estado presente el teniente de alcalde delegado de Educación y Medio Ambiente, Javier Vázquez Hueso, quien destacó la colaboración de diversas instituciones en esta iniciativa, como la delegación de Parques y Jardines, Algesa, Arcgisa y el Parque Natural del Estrecho. Según sus palabras, esta cooperación permite que los alumnos de los centros algecireños "sean conscientes de la riqueza de nuestro entorno".

    Vázquez Hueso también subrayó que "la educación ambiental es la joya de la corona de la Oferta Educativa Municipal". De las 104 actividades ofrecidas, 25 están dedicadas exclusivamente a la educación ambiental, lo que refleja el compromiso del equipo de Gobierno para priorizar este ámbito en la educación de los más jóvenes.

  • Más de 10.000 visitantes se sumergen en la ciencia en Algeciras gracias a Diverciencia

    Diverciencia ha cerrado su décimo octava edición en Algeciras superando todas las previsiones con un récord de más de 10.000 visitas entre alumnos y curiosos. Los stands de ciencia, situados tanto en la Plaza Alta como en el Parque María Cristina, presentaron proyectos innovadores de estudiantes y captaron la atención de un gran número de asistentes.

    José Ignacio Landaluce, alcalde de Algeciras, acompañado por Javier Vázquez y Jorge Juliá, tenientes de alcalde delegados de Educación y Participación Ciudadana, respectivamente, y Álvaro Márquez, delegado de Emalgesa, estuvieron presentes en la entrega de premios en la Plaza Alta. Esta jornada, coordinada por Ana Juárez y organizada por la Asociación de Amigos de la Ciencia, presidida por Luisa Ballesteros, ha consolidado a Diverciencia como un referente de divulgación e investigación a nivel internacional, con proyectos presenciales provenientes de lugares tan lejanos como México y Colombia.

    Landaluce destacó la trascendencia de Diverciencia, que comenzó como un modesto encuentro entre centros educativos de la ciudad y hoy es un evento de renombre internacional. "Desde el Ayuntamiento agradecemos el trabajo que significa la organización de este evento para todas las personas que se implican de lleno desde cada una de las entidades que consiguen que esa suma de esfuerzos sea motivo de sentirnos orgullosos de nuestra ciudad", expresó el alcalde.

  • Más de 100 alumnas actuarán en el Teatro Municipal Florida este lunes por el Día Mundial de la Danza

    El próximo lunes 29 de abril a las 19:00 horas, el Teatro Municipal Florida de Algeciras acogerá la celebración del Día Mundial de la Danza. Este evento es organizado por la Escuela Municipal de Música, Danza y Teatro 'José María Sánchez-Verdú', la cual se enorgullece de mostrar el talento y el trabajo realizado durante el curso por parte de sus más de 100 alumnas de todas las edades, bajo la tutela de las profesoras Mercedes Alcalá y Judith de la Rosa.

    La teniente de alcalde delegada de Cultura, Pilar Pintor, informó que esta celebración, que se realiza anualmente, también incluirá la lectura de un manifiesto conmemorativo a cargo de Miguel Vega. Pintor destacó que la escuela cuenta actualmente con más de 600 alumnos y expresó que "realiza la Escuela Municipal, la cual ya cuenta con más de 600 alumnos, con tanto orgullo y esfuerzo a diario".

    Por su parte, Ifigenia Borrego, directora de la Escuela, invitó a los algecireños a disfrutar del evento y subrayó "el trabajo ingente que realizan los alumnos y los padres para que la Escuela siga siendo una familia y eventos como el del próximo lunes sigan siendo un éxito".

  • Más de 100 personas sin hogar tendrán cena en Algeciras gracias a Pepe Pela Palmeras

    José Villegas, conocido como Pepe Pela Palmeras, organizará cenas solidarias para más de 100 personas sin hogar en las noches de Nochebuena y Nochevieja en Algeciras. Este gesto altruista, respaldado por el Ayuntamiento de Algeciras, empresas locales y particulares, tiene como objetivo brindar apoyo a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad durante estas fechas señaladas.

    El cocinero, también reconocido por su labor como sepulturero y su compromiso solidario de más de ocho años, decidió lanzar esta iniciativa tras regresar de Algemesí, donde estuvo cocinando en la calle durante 10 días para apoyar a los afectados por la DANA. Inicialmente, la cena solo estaba prevista para el 24 de diciembre, pero la respuesta masiva de colaboradores y voluntarios permitió ampliar la iniciativa a Nochevieja.

    El equipo de Villegas, formado por Mari Ángeles, Andy, Ana Dalia, Cristin y otros compañeros, gestionó los recursos necesarios para llevar a cabo este proyecto. Alimentos y utensilios han sido donados por diversas empresas y particulares. Por su parte, el Ayuntamiento de Algeciras habilitó el pabellón Andrés Mateo, en el barrio de El Saladillo, para celebrar las cenas en un espacio cubierto, garantizando mayor comodidad para los asistentes. Originalmente, el evento estaba planeado al aire libre en la plaza frente al Instituto Ventura Morón.

    Las cenas solidarias, que comenzarán a las 20:30 horas, buscan ofrecer un momento digno a quienes más lo necesitan en estas fiestas. 

  • Más de 100 voluntarios scout limpian la playa de la Aguadilla en Algeciras

    Más de 100 niños y niñas pertenecientes a los Grupos Scout de Algeciras participaron este sábado 1 de junio de 2024 en una actividad de limpieza de la playa de la Aguadilla, situada en la zona del Faro. Esta iniciativa se enmarcó en la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, cuyo objetivo es concienciar sobre la importancia de cuidar el entorno natural.

    La actividad contó con la presencia del teniente de alcalde delegado de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Algeciras, Javier Vázquez Hueso, quien acompañó a los participantes durante la jornada de limpieza. Los grupos scout involucrados fueron Al Hadra, Caetaria y San Miguel.

    El propósito de esta actividad fue sensibilizar a los más pequeños sobre la importancia de proteger el medio ambiente y realizar un gesto concreto en el marco de la efeméride que se celebra cada 5 de junio. Según Vázquez Hueso, estas iniciativas "ayudan a seguir creando un sentimiento de compromiso con nuestro Medio Ambiente entre los más jóvenes".

    El delegado también felicitó a todos los participantes por su dedicación y agradeció a los técnicos municipales por su implicación en la organización de la actividad. "Es fundamental realizar estas acciones que fomentan la conciencia ambiental desde temprana edad", subrayó.

  • Más de 1000 millones de toneladas de tráfico en el Puerto de Algeciras en la última década

    El Puerto de Algeciras mantiene activo las 24 horas al día el enlace marítimo del Estrecho que conecta España y Marruecos; está situado en un enclave geoestratégico inmejorable al estar en la confluencia de las principales rutas marítimas y ser un punto de referencia de las líneas que unen Asia con Europa y América. Estos son algunas de los valores diferenciales que ofrece el puerto del Estrecho a la hora de la exportación e importación de mercancías y que han quedado de manifiesto en la jornada titulada ‘El Puerto de Algeciras en la internacionalización del tejido empresarial de la Comunidad de Madrid”, organizada por la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid.

    En la sesión ha participado el presidente cameral, Ángel Asensio; el presidente de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras (APBA), Gerardo Landaluce; el presidente de Cámara España, José Luis Bonet, y la consejera delegada de ICEX, Elisa Carbonell, que han puesto sobre la mesa la importancia que tiene esta infraestructura para las empresas.

    “Se trata de conocer uno de los mejores puertos de España y de Europa. Sus ventajas y su ubicación estratégica son datos muy importantes que las empresas madrileñas deben conocer a la hora de tomar decisiones sabiendo qué destinos van a elegir y por qué puerto es mejor ubicar sus mercancías, para asegurar los mejores tiempos de tránsito, por tanto, las eficiencias en sus cadenas de suministros”, ha señalado Ángel Asensio, quien ha recordado la labor que realiza la Cámara de Madrid en apoyo y promoción de la internacionalización a más de 6.000 empresas al año, mediante misiones comerciales, jornadas, asesoramiento personalizado “para ayudar a las empresas a reducir su nivel de incertidumbre y minimizar riesgos a la hora de abordar procesos de internacionalización”, ha puntualizado el presidente de la Cámara de Madrid.

     

     

    Más de 1000 millones de toneladas de tráfico portuario en la última década           

    Algeciras está entre los cuatro principales puertos europeos y ha superado los 100 millones de toneladas de tráfico portuario por 8º año consecutivo, sumando en la última década más de 1.000 millones de toneladas, mientras que en lo que llevamos de año, el puerto crece un 10%. Unas cifras que lo consolidan como líder en tráfico total del Sistema Portuario Español. Además, el puerto andaluz tiene conexión directa con 200 puertos a través de 142 servicios regulares y 23 navieras. La actividad entre África y Europa roza el medio millón de camiones con mercancías de importación y exportación.

    En su intervención, Asensio ha puesto de relieve la intensa actividad de este puerto y ha señalado que están trabajando para que la infraestructura sea aún más eficiente, ampliando en un 150% las puertas destinadas a inspección vegetal en el Puesto de Control Fronterizo, pasando a 30 puertas, 18 más que las 12 actuales. Unas obras que se prevé que comiencen este mismo año. Además, ha apuntado que el Puerto Bahía de Algeciras trabaja en mejorar la conectividad terrestre viaria y ferroviaria y en ejecutar inversiones en cartera de más de 500 millones de euros para el próximo lustro, de los que 103 corresponden al presente ejercicio.

    En este sentido, el presidente de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras, Gerardo Landaluce, ha señalado que hay que tener en cuenta que el Mediterráneo tiene “dos puertas, el Canal de Suez y el Estrecho de Gibraltar, y el actual bloqueo del Mar Rojo “pone de manifiesto el valor doblemente estratégico del Estrecho de Gibraltar” teniendo en cuenta “que quien controla el tránsito del Estrecho de Gibraltar, controla en buena parte, el comercio mundial”, por lo que insistió en la necesidad y oportunidad de hacer “una verdadera política del Estado en la joya que tenemos en el Sur”. Para Landaluce “es fundamental” establecer colaboraciones, forjar alianzas de intereses mutuos “y por eso estamos hoy en Madrid para informar de nuestras últimas novedades, intercambiar experiencias y sobre todo, oír las nuevas necesidades de nuestros clientes”.

    El presidente del Puerto de Algeciras entiende que Madrid debe tener varias puertas marítimas privilegiadas para aportar soluciones y, sin ánimo de excluir a nadie, Algeciras aspira a ser la puerta interoceánica de Madrid. 

    Por su parte, el presidente de Cámara de España, José Luis Bonet, ha recordado el trabajo de la Comisión de Logística y Puertos de la Cámara de España, cuyo objetivo es contribuir a la consolidación de nuestro país como espacio logístico clave del Mediterráneo y del Sur de Europa. "Un reto, por cierto, en el que el Puerto de Algeciras está llamado a ocupar una posición de liderazgo". Bonet ha explicado además la importancia estratégica de los puertos españoles, "por los puertos españoles pasa el 53% del comercio exterior de nuestro país con la Unión Europea y el 96% con terceros países", así como su condición de pieza clave para las empresas, especialmente en un momento en el que debemos "seguir reforzando el posicionamiento exterior de las empresas como palanca de transformación y en el que la conectividad es esencial".

    En la jornada se ha puesto de relieve el factor de la conectividad marítima como un vector para la internacionalización de las empresas, y se han expuesto las cadenas globales de valor, en una mesa redonda que ha contado con la participación como moderador de Nicolás A. Martínez, jefe del Departamento de Desarrollo de Negocio del Puerto Bahía de Algeciras, y como ponentes Verónica Arroyo, directora de Sea&Port (agentes HMM); Jorge Valera, director comercial Spain & Portugal de DSV; Pablo Fiter; General Manager en Rafael Salgado; y Verónica Puente, directora de Internacionalización de FIAB.

    En la sesión también se ha hablado de las cadenas de valor regionales en una mesa redonda moderada por la jefa de Departamentos de Operaciones y Servicios a la Comunidad Portuaria de APBA, María Román, en el que han participado Javier Marín, Head Delivery TbM/MbM – South West Europe & Maghreb Area de Maersk; Maximiliano Bermejo, director de carga de Balearia; Domingo Peña, director general división transporte de SJL; y Nuria Lacai, secretaria general de la Asociación de Cargadores de España (ACE).

  • Más de 20 millones de euros para transformar la zona sur del Puerto de Algeciras

    La Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras (APBA) está avanzando con un paquete de inversiones en la zona sur del Puerto de Algeciras, que superan los 20 millones de euros. Entre las actuaciones destacan la renovación de los pantalanes en la margen derecha de la dársena deportiva de El Saladillo y la construcción de un nuevo muelle para el Servicio Marítimo de la Guardia Civil. Ambas obras, ejecutadas por la empresa Dragados, representan una inversión de más de 8 millones de euros, que se suman a los 12 millones ya destinados a la prolongación del Muelle de Armamento, la reordenación del Acceso Sur y el Corredor Verde.

    En las últimas horas, el presidente y el director general de la APBA, Gerardo Landaluce y José Luis Hormaechea, respectivamente, visitaron las obras acompañados por Álvaro Márquez, concejal de Industria en el Ayuntamiento de Algeciras y consejero delegado de Emalgesa, técnicos de la APBA, responsables de Dragados y representantes de los clubes náuticos. Durante la visita, los usuarios pudieron conocer cómo la segunda fase de los trabajos afectará la renovación de los pantalanes y expresar sus inquietudes. En esta fase, se ha construido un nuevo pantalán flotante que acogerá a las embarcaciones mientras se procede a la demolición de los pantalanes fijos de hormigón armado, los cuales serán sustituidos por pantalanes flotantes más cómodos para los usuarios. Esta renovación permitirá aumentar la oferta de atraques para embarcaciones deportivas en hasta 50 plazas adicionales.

    Antes de la construcción del nuevo 'Pantalán 9', la APBA ha iniciado un dragado en la dársena, con la retirada de más de 22.000 metros cúbicos de sedimentos, de los cuales 14.000 han sido catalogados como contaminados y tratados previamente a su traslado a vertedero. Esta primera fase ha permitido sanear el fondo de la dársena, eliminando malos olores, como ya han notado los usuarios de la zona. El dragado se completará tras la demolición de los pantalanes fijos.

    Para evitar que esta situación se repita, el Ayuntamiento de Algeciras ha trabajado en el subsuelo de las barriadas aguas arriba, eliminando las injerencias en el Arroyo del Saladillo, con lo que se ha erradicado el vertido de residuos fecales a la dársena. Estas labores forman parte del 'Objetivo Agua Limpia' y han contado con el apoyo de fondos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Como parte de estas obras, se ha reubicado y mejorado la Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) Varadero-Saladillo, que ha triplicado su superficie hasta los 255 metros cuadrados, aumentado de tres a cinco bombas y ahora dispone de un grupo electrógeno de emergencia.

    Estas actuaciones en el Arroyo del Saladillo y la EBAR Varadero han supuesto una inversión de cerca de un millón de euros, además de otro millón invertido en el proyecto 'Lago Marítimo', también en el marco del 'Objetivo Agua Limpia', que incluye diversas acciones en el Río de la Miel.

    Gerardo Landaluce destacó la transformación que estas inversiones supondrán para la Dársena del Saladillo, subrayando su potenciación para el uso y disfrute de los aficionados a la náutica deportiva y recreativa, así como del conjunto de los ciudadanos. Además, la APBA ha acogido propuestas de los clubes para que los usuarios disfruten del paseo por la ribera norte del puerto deportivo.

    En la ribera norte, la APBA también está construyendo un nuevo muelle para el uso del Servicio Marítimo de la Guardia Civil, con una inversión de 3 millones de euros. Este nuevo muelle, que se construye mediante un sistema de gravedad, tendrá una longitud de 167 metros, más de 15 metros de anchura y un calado de hasta 4,50 metros, ofreciendo mayor espacio y calado para las nuevas embarcaciones del cuerpo, facilitando así el mejor cumplimiento de sus funciones. La obra, también ejecutada por Dragados, permitirá reubicar la flota en la nueva línea de atraque.

  • Más de 200 escolares de Algeciras se sumergen en el cine intercultural

    Más de 200 alumnos han participado en la primera sesión del ciclo 'Cine intercultural, cine con consciencia', que ha tenido lugar en el salón de actos del edificio de la ONCE en Algeciras. Esta sesión contó con la presencia de Javier Vázquez Hueso, el teniente de alcalde delegado de Educación del Ayuntamiento de Algeciras; Francisco Mena, el presidente de Márgenes y Vínculos; Desiré Fernández, coordinadora del proyecto 'Un barrio de tod@s'; y Gema Valderrama, presidenta de la ONCE en Algeciras.

    Durante el evento, alumnos de primaria de los centros educativos FEC San José Virgen de la Palma y del CEIP General Castaños disfrutaron de la proyección del largometraje de animación 'Dunia'. Esta película narra la historia de una niña de seis años que, junto a sus abuelos, debe abandonar su hogar en Alepo (Siria) debido a la guerra. Al finalizar la proyección, se realizó una charla-coloquio para discutir los temas tratados en el film.

    El ciclo forma parte del proyecto 'Un barrio de tod@s', que busca sensibilizar contra el racismo, la xenofobia, delitos de odio y otras formas de intolerancia. Dicho proyecto está financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y cuenta con la organización de la Fundación Márgenes y Vínculos, en colaboración con el Ayuntamiento de Algeciras y la ONCE.

    La próxima sesión está programada para el viernes 3 de mayo en el mismo lugar, donde se proyectará 'Camino a la escuela', un documental que relata las adversidades que enfrentan cuatro niños en su jornada diaria para llegar a la escuela.

    Javier Vázquez Hueso destacó la importancia de esta iniciativa, mencionando que "a través del cine se busca llegar a los más jóvenes, mostrarles otros puntos de vista, vivencias y realidades, para así transmitirles valores como la inclusión, el respeto o la igualdad". Además, expresó su agradecimiento a Márgenes y Vínculos por su constante esfuerzo y dedicación.

  • Más de 200 personas beneficiadas en el primer año de la estrategia ERACIS+ en Algeciras

    La Comisión Local de Impulso Comunitario (CLIC), celebrada el 12 de diciembre de 2024 en el Centro Documental 'José Luis Cano' de Algeciras, presentó la memoria de actividades correspondiente al primer año de ejecución del Plan Local de Intervención en Zonas Desfavorecidas. Este plan se desarrolla dentro de la segunda fase de la Estrategia Regional Andaluza de Cohesión e Inclusión Social (ERACIS+), implementada por el Ayuntamiento de Algeciras a través del Fondo Social Europeo.

    Durante el primer año de la estrategia, el equipo multidisciplinar encargado del proyecto, conformado por técnicos, trabajadores sociales, educadores, integradores y orientadores, ha ejecutado más de 129 medidas específicas en áreas como empleo, salud, educación, convivencia y mejora del entorno urbano en la Zona Sur, Bajadilla Alta y Barrio de la Caridad. Estas medidas incluyen la atención personalizada a más de 200 personas, la derivación a recursos específicos, talleres de digitalización y convivencia vecinal, jornadas para la inclusión laboral y social, y la contratación de 34 usuarios en menos de seis meses.

    El acto contó con la presencia del alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, acompañado por Alfonso Candón Adán, delegado territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad; Paula Conesa, teniente de alcalde delegada de Igualdad y Bienestar Social; Jorge Juliá, teniente de alcalde delegado de Participación Ciudadana; Patricia Bueno, delegada de Vivienda; Sabina Quiles, delegada de Salud; y Álvaro Márquez, delegado de Empleo, además de representantes de colectivos y entidades sociales locales.

    En su intervención, Paula Conesa destacó la colaboración entre delegaciones municipales, entidades del tercer sector, asociaciones vecinales y el tejido productivo como elementos esenciales para los resultados obtenidos. Subrayó también el reconocimiento de Algeciras por parte de la Junta de Andalucía como ejemplo en la ejecución de estrategias sociales. El alcalde Landaluce reafirmó su compromiso con el Plan Local de Intervención, calificándolo como una herramienta transformadora para las zonas desfavorecidas de la ciudad, y recordó que este esfuerzo le valió al municipio una estrella otorgada por la Junta durante el Día de Europa.

    El evento también sirvió para repasar actividades internacionales relacionadas con el proyecto, como un intercambio de conocimientos con Marruecos, que incluyó la formación impartida por técnicos municipales en Rabat y la visita de una delegación marroquí a la Zona Sur en julio pasado para aprender de la experiencia local.

  • Más de 2000 personas disfrutan de la Gala de Navidad del Club de Gimnasia Rítmica en Algeciras

    Más de 2000 personas asistieron a la ‘Gala de Navidad’ del Club de Gimnasia Rítmica de Algeciras, celebrada en el Polideportivo Municipal ‘Ciudad de Algeciras - Dr. Juan Carlos Mateo’. Durante el evento, que tuvo lugar el 19 de diciembre de 2024, más de 400 gimnastas de todas las categorías del club realizaron una exhibición para demostrar a sus familiares los aprendizajes adquiridos durante el año.

    El acto contó con la presencia del teniente de alcalde delegado de Deportes, Jorge Juliá, quien destacó el compromiso del club con la promoción de esta modalidad deportiva y con la formación de sus participantes en valores como el trabajo en equipo, el compañerismo y el esfuerzo. Según sus palabras, “como cada año, esta convivencia ha contado con un gran ambiente repleto de alegría y diversión, más de 2000 personas han llenado el polideportivo, convirtiéndose ya en una cita imprescindible de la Navidad en nuestra ciudad”.

  • Más de 3.000 personas visitan el Centro de Interpretación ‘Paco de Lucía’ en Algeciras

    El Centro de Interpretación ‘Paco de Lucía’, situado en Algeciras, ha recibido más de 3.000 visitas en su primer mes de apertura, consolidándose como un nuevo referente cultural y turístico en la zona. Desde su inauguración, que tuvo lugar el pasado 16 de diciembre de 2024, el centro ha registrado un total de 3.122 visitantes que han disfrutado de sus visitas guiadas de martes a domingo. Entre las actividades programadas, destacan 43 visitas grupales ya confirmadas para las próximas semanas, dirigidas a centros escolares, colectivos sociales y culturales, y academias de baile y guitarra de la comarca.

    El espacio no se limita a su función museística, sino que también cuenta con una programación cultural activa. En su auditorio se han celebrado espectáculos como el concierto ‘Paqueando’, a cargo de Diego Amador y José María Bandera, y la actuación ‘La Navidad con Felipa del Moreno’, eventos organizados por el Ayuntamiento de Algeciras junto a la empresa ‘Emell Eventos’ y financiados por la Diputación de Cádiz. Ambas actividades lograron completar el aforo, atrayendo a más de 300 asistentes.

    El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, ha destacado la relevancia del centro como homenaje al legado de Paco de Lucía y su impacto en la cultura flamenca. Asimismo, ha enfatizado la importancia de mantener este espacio como un "templo del arte y el flamenco", destinado a inspirar a futuras generaciones.

    Por su parte, Pilar Pintor, teniente de alcalde de Cultura, ha expresado su agradecimiento a la Junta de Andalucía, a la Fundación ‘Paco de Lucía’, a la familia del artista, y a los colectivos locales como la Peña Flamenca Sociedad Del Cante Grande y la Asociación Memoria de Algeciras por su contribución al desarrollo del proyecto. También ha reconocido el trabajo de los artistas plásticos que han colaborado con sus obras y a ‘Emell Eventos’ por la gestión del centro.

    Con esta iniciativa, Algeciras se posiciona como un destino cultural imprescindible para los amantes de la guitarra y el flamenco, reforzando el vínculo de la ciudad con uno de sus mayores referentes artísticos.

  • Más de 400 alumnos de Algeciras se unen en la Gymkana Matemática en El Corte Inglés

    La tercera edición de la Gymkana Matemática ha comenzado esta mañana en las instalaciones de El Corte Inglés 'Bahía de Algeciras'. Este evento ha reunido a más de 400 alumnos de trece institutos, marcando un día de aprendizaje y convivencia bajo el enfoque de las matemáticas. El teniente de alcalde delegado de Educación, Javier Vázquez Hueso, y el teniente de alcalde delegado de Deportes, Jorge Juliá, han estado presentes en la apertura.

    El director de El Corte Inglés 'Bahía de Algeciras', José Miguel Rodríguez, y la responsable de Comunicación y Relaciones Institucionales, Isabel Mora, también han asistido al inicio de las actividades. La organización de la gymkana ha corrido a cargo de los profesores de los institutos participantes, coordinados por Noelia Ríos, directora del IES Kursaal. Además, han colaborado en esta iniciativa el Ayuntamiento de Algeciras, El Corte Inglés, Portuarios de Algeciras y CEP Algeciras-La Línea.

    Los estudiantes de los institutos algecireños del Baelo Claudia, del Bahía de Algeciras, del Federico García Lorca, del Getares, del Isla Verde, del Kursaal, de Las Palomas, del Levante, del Saldillo y del Ventura Morón, además del centro barreño del Carlos y del instituto ceutí del Siete Colinas, disfrutarán de una jornada llena de retos matemáticos y sana deportividad, teniendo siempre las matemáticas como principal eje de este encuentro.

  • Más de 400 nadadores compiten en el XXVIII Trofeo de Natación ‘Día de Andalucía’ en Algeciras

    El XXVIII Trofeo de Natación ‘Día de Andalucía’ ha reunido a más de 400 nadadores en la piscina del Polideportivo Municipal Ciudad de Algeciras – Dr. Juan Carlos Mateo, convirtiéndose en un punto de encuentro para 17 clubs procedentes de toda Andalucía, además de las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, en competiciones tanto masculinas como femeninas.

    El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, acompañado de Jorge Juliá, teniente de alcalde delegado de Deportes; María Solanes, teniente de alcalde delegada de Hacienda; y Álvaro Márquez, concejal delegado de Emalgesa, estuvieron presentes en el evento, destacando el esfuerzo y la dedicación del Club Deportivo Natación Ciudad de Algeciras y su presidenta María Bustos por la organización de este evento.

    Landaluce expresó su agradecimiento "por todo el trabajo que llevan a cabo a lo largo del año, poniendo en valor y fomentando la natación en la ciudad", subrayando el impacto positivo que este torneo tiene en la agenda deportiva local y en el fomento del deporte entre los ciudadanos.

  • Más de 450 niños comparten un desayuno especial en la Plaza de Toros de Algeciras

    Más de 450 alumnos de diversos centros educativos de Algeciras participaron en un desayuno tradicional al aire libre en los exteriores de la Plaza de Toros de Las Palomas. Este evento forma parte del 'Mercado de Época', que dará inicio de manera oficial a las 14:00 horas y es organizado por José Manuel González.

    Los colegios que tomaron parte en esta actividad fueron los CEIP Santa Teresa, Puerta del Mar y Blanca de los Ríos. La jornada, además de promover la convivencia entre los estudiantes, se enmarca en las actividades de apertura del mercado que incluirá un concurso de corte de jamón, parrilladas, y demostraciones de cocina tradicional, con un cierre a cargo de música en vivo.

    El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, asistió al evento acompañado por el teniente de alcalde delegado de Educación, Javier Vázquez Hueso, la teniente de alcalde delegada de Feria y Fiestas, Juana Cid, y el concejal delegado de Juventud, Francisco Arango. En su intervención, Landaluce destacó la importancia de estos momentos de convivencia y expresó su agradecimiento a los centros participantes y a las Asociaciones de Madres y Padres de los alumnos por su colaboración.

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social