Algeciras

  • Los internos del CIS adecentan la plaza de toros 'Las Palomas' en Algeciras para la Feria Real

    Un grupo de internos del Centro de Inserción Social (CIS) 'Manuel Montesinos' está adecentando la plaza de toros 'Las Palomas' en Algeciras para la celebración de la Feria Real. Estos internos, que cumplen sus penas realizando trabajos en beneficio de la sociedad, se encargan de pintar todos los elementos del coso y sus diferentes espacios, tanto en los paramentos de obra como en los elementos de madera, como las puertas de acceso, los burladeros, los toriles y corrales.

    La teniente de alcalde delegada de Feria y Fiestas, Juana Cid, ha indicado que “los jóvenes llevan a cabo labores de pintado de todos los elementos del coso y sus diferentes espacios, tanto en lo que se refiere a los paramentos de obra como a los elementos de madera, caso de las puertas de acceso, de los burladeros o de los toriles y corrales”.

    Estas actuaciones están siendo supervisadas por el Ayuntamiento de Algeciras, que aporta los materiales necesarios para llevar a cabo estos procesos. La delegada municipal destacó que "estos trabajos están permitiendo que nuestra plaza presente un magnífico aspecto, del que se beneficiarán no solo los aficionados que asistan a los festejos taurinos, sino también los profesionales tanto de la tauromaquia como del resto de servicios que se prestan en el coso, como son los médicos o los de seguridad".

    El Ayuntamiento y el CIS mantienen un convenio de colaboración que permite que las personas condenadas a prestar servicios en beneficio de la comunidad sean adscritas a distintas delegaciones municipales en el horario que marcan los responsables del centro.

    Este esfuerzo de los internos del CIS garantiza que la plaza de toros 'Las Palomas' esté en óptimas condiciones para recibir a los asistentes y participantes de la Feria Real de Algeciras.

  • Los mayores de Algeciras aprenden a reclamar con la OMIC

    La Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) ha ofrecido este viernes 24 de mayo información a las personas mayores sobre los procedimientos reclamatorios en el marco de la segunda edición de la Oferta de Participación Activa Municipal para Mayores (OPAMM), organizada por el Ayuntamiento de Algeciras.

    El Centro de Participación Activa 'Algeciras II', ubicado en el barrio de San José Artesano, ha sido el escenario de esta actividad, cuyo objetivo ha sido informar a los mayores sobre el procedimiento para interponer una reclamación cuando se vulneran sus derechos como consumidores.

    María José Llamas, responsable técnico de la OMIC, ha explicado a los asistentes los procedimientos específicos para presentar una reclamación, además de informar sobre la existencia de organizaciones de defensa del consumidor a las que pueden acudir si su reclamación no se resuelve satisfactoriamente.

    En la actividad han estado presentes las concejales delegadas de Atención al Mayor, Patricia Bueno, y de Salud y Consumo, Sabina Quiles, acompañadas por el director del centro, Antonio Rodríguez.

    Patricia Bueno ha señalado que "es fundamental que las personas mayores, que en determinadas ocasiones son más vulnerables, conozcan los mecanismos que tienen a su disposición para defenderse y hacer valer sus derechos como consumidores, por lo que con esta actividad tienen la oportunidad de conocer, por ejemplo, cómo pueden interponer una hoja de reclamaciones o una queja".

    La edil ha agradecido también la colaboración de otras delegaciones municipales para posibilitar el desarrollo de las actividades recogidas en la OPAMM.

  • Los mayores de Algeciras celebran la gala navideña de sus centros de día

    La “Gran noche navideña de los mayores” reunió el 19 de diciembre de 2024 a los participantes de los centros de día de Algeciras en un evento que clausuró el programa Vida Saludable de este año. Durante la gala, los asistentes presentaron las actuaciones que habían preparado específicamente para la ocasión. La organización estuvo a cargo de Elizabeth Acosta, quien durante todo el año se ha dedicado a fomentar hábitos saludables entre los mayores a través de actividades deportivas en estos centros.

    El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, junto a otros integrantes del equipo de Gobierno, como la delegada de Atención al Mayor, Patricia Bueno, estuvo presente en el evento. En su intervención, Landaluce reconoció la labor que Acosta lleva a cabo durante el año y afirmó que las políticas enfocadas en mejorar la calidad de vida de los mayores seguirán siendo prioritarias para su equipo de gobierno.

  • Los mayores de Algeciras conocen a fondo el parque María Cristina

    Un grupo de usuarios del Centro de Participación 'Algeciras I', situado en la calle Prim, ha tenido la oportunidad de conocer en profundidad la historia y la realidad actual del parque María Cristina de Algeciras. Esta actividad se enmarca dentro de la Oferta de Participación Activa Municipal para Mayores (OPAMM), desarrollada por el Ayuntamiento de Algeciras.

    Durante la jornada, los concejales delegados de Atención al Mayor, Patricia Bueno, y de Parques y Jardines, Ángel Martínez, así como los ediles de Participación Ciudadana, Jorge Juliá, y Juventud, Francisco Javier Arango, acompañaron a los participantes. La actividad se centró en una caminata planificada para los mayores, enfocada en explorar y disfrutar de los aspectos naturales y sociales del parque, considerado el auténtico "pulmón verde" del centro de la ciudad.

    Personal técnico ofreció explicaciones sobre la historia, flora, fauna y otros aspectos del parque María Cristina. Los concejales destacaron que con esta actividad se pretende familiarizar a los mayores con las diferentes áreas y características del parque, ayudándoles a comprender el diseño general del espacio. Además, se busca promover la apreciación de los espacios verdes, jardines y zonas naturales, educando sobre la importancia de la conservación y el respeto por el entorno natural, fomentando prácticas sostenibles y la participación en iniciativas de preservación.

    Patricia Bueno subrayó la buena acogida que los centros y asociaciones de la ciudad están dando a todas las convocatorias de esta segunda edición de la oferta municipal, indicando que las actividades están siendo muy valoradas por la comunidad de mayores.

  • Los mayores de Algeciras demuestran talento en un concurso navideño con materiales reciclados

    adornos

    El Parque María Cristina ha sido el escenario para la entrega de premios del ‘II Concurso de Adornos Navideños en Centros de Participación Activa de Mayores’. Este evento, organizado por el Ayuntamiento de Algeciras, destacó por su ambiente festivo y la participación activa de los mayores de la localidad.

    La concejal delegada del Mayor, Patricia Bueno, ha sido la encargada de realizar la entrega de premios. En este contexto, Bueno ha expresado su reconocimiento a los participantes: “apreciamos profundamente vuestra dedicación, pasión y esfuerzo, que sin duda han elevado el nivel de la competencia y ha hecho que sea tan difícil escoger a los ganadores”. Además, ha enfatizado la importancia del evento: “este concurso no solo sirve para dinamizar la participación activa de nuestros mayores y ofrecerles una alternativa de divertimento durante estas fiestas, sino que también permite fomentar el uso de materiales reciclables y enriquecer con estas decoraciones al ambiente navideño de nuestra ciudad”.

    En el acto también estuvieron presentes la teniente de alcalde delegada de Feria y Fiestas, Juana Cid; la concejal delegada de Comercios, Sabina Quiles; y la presidenta de la Asociación de la Pequeña y la Mediana Empresa de Algeciras (APYMEAL), Francisca Ríos.

    Los premiados en esta edición han sido Carmen Domínguez Monfillo del Centro Municipal de Participación Activa ‘El Saladillo’, Francisco Díaz Rojas del Centro de Participación Activa ‘Algeciras I’ y María Isabel Brox Latorre del Centro de Participación Activa ‘Algeciras II’. El premio al centro que mayor puntuación ha obtenido ha sido para el Centro de Participación Activa ‘Algeciras II’ de San José Artesano, destacando por sus adornos y un Belén elaborado con materiales reciclados. Todos los participantes recibieron diplomas en reconocimiento a su esfuerzo y creatividad.

    El concurso ha sido un reflejo de la vitalidad y el talento de los mayores de Algeciras, quienes han demostrado su habilidad para crear adornos navideños innovadores y sostenibles.

  • Los mayores de la AAVV Don Pelayo visitan el vivero municipal en Algeciras

    Los mayores de la Asociación de Vecinos (AAVV) 'Don Pelayo' de Algeciras han visitado el vivero municipal ubicado en la barriada. Este martes 28 de mayo de 2024, la delegada municipal del Mayor del Ayuntamiento de Algeciras, Patricia Bueno, ha acompañado a los mayores durante la actividad.

    La visita forma parte de la Oferta Participación Activa Municipal para Mayores, que incluye una serie de actividades, talleres, visitas y seminarios diseñados para fomentar buenos hábitos, formación y aprendizaje de nuevas habilidades entre los mayores de la ciudad.

    En colaboración con la delegación de Parques y Jardines, dirigida por Ángel Martínez, los participantes han podido conocer las instalaciones del vivero municipal, así como su funcionamiento y el trabajo realizado por los técnicos del Ayuntamiento.

    Patricia Bueno ha subrayado que "desde la delegación del Mayor seguimos trabajando y poniendo el foco en nuestros mayores para apoyarles, ayudarles y acompañarles". Maribel Oliva, presidenta de la AAVV 'Don Pelayo', también estuvo presente durante la visita, reforzando el compromiso de la asociación con el bienestar y la participación activa de sus miembros.

  • Los mayores de la OPAMM conocen la gestión del agua en Algeciras

    Los mayores de la Oferta de Participación Activa Municipal para Mayores (OPAMM) de Algeciras han participado en una actividad impartida por la Empresa Municipal de Aguas (Emalgesa) titulada "Conoce el ciclo del agua". La actividad se llevó a cabo en las oficinas de Emalgesa.

    Los delegados de Atención al Mayor, Patricia Bueno, y de Emalgesa, Álvaro Márquez, acompañaron al grupo de mayores, junto con la responsable del programa Vida Saludable, Elizabeth Acosta, durante la visita a las dependencias de la Empresa Municipal de Aguas. Esta actividad tiene como objetivo principal dar a conocer cómo se obtiene el agua que se consume en Algeciras y los procesos de tratamiento desde el punto de captación hasta su llegada a las viviendas.

    Desde Emalgesa se destacó la importancia de conocer el ciclo del agua para comprender y abordar de manera efectiva diversos aspectos relacionados con el suministro, la gestión de recursos hídricos y la sostenibilidad ambiental en la ciudad. La empresa insiste en que "conocer el ciclo del agua es fundamental para comprender y abordar de manera efectiva diversos aspectos relacionados con el suministro, la gestión de recursos hídricos y la sostenibilidad ambiental en nuestra ciudad".

    Además, se subrayó la importancia de educar y concienciar a la ciudadanía, ya que "una población informada es más propensa a adoptar prácticas responsables en el uso del agua y a apoyar iniciativas destinadas a la conservación y el manejo sostenible de los recursos hídricos".

    La actividad forma parte de una serie de citas incluidas en la OPAMM, que busca involucrar a los mayores en actividades educativas y participativas.

  • Los mayores del Centro de Día Municipal de El Saladillo celebran su fin de curso

    Los mayores del Centro de Día Municipal de El Saladillo de Algeciras celebraron su ‘Fin de Curso’ en la Plaza Madre Teresa de Calcuta de La Yesera. Durante esta convivencia, los asistentes pudieron disfrutar de diferentes actuaciones de los talleres del centro, que incluyen baile de salón, taichí, baile moderno, castañuelas, gimnasia, salsa y bachata.

    Además, se realizaron presentaciones del programa ‘Vida Saludable’, dirigido por Elizabeth Acosta, así como muestras de los talleres del Centro de Participación Activa Zona Norte de San José Artesano.

    Patricia Bueno, concejala delegada del Mayor, destacó las iniciativas del centro de participación activa, mencionando que "permiten dar visibilidad al trabajo que realizan a lo largo del curso nuestros mayores, brindándoles al mismo tiempo un momento de convivencia y la diversión". Vicente Palomares, concejal de Coordinación, también acompañó a los mayores en la celebración.

    Bueno agradeció a la Asociación de Vecinos 'La Yesera', presidida por Juan Naranjo, por ceder el espacio para este evento.

  • Los mejores raperos del país competirán en Algeciras el 26 de octubre

    El auditorio al aire libre del Lago Marítimo de Algeciras acogerá el próximo sábado 26 de octubre a partir de las 17:00 horas la final nacional de 'Rap Battle', una competición de freestyle con entrada gratuita que contará con la participación de raperos de toda España.

    Entre los competidores destacan artistas como Dyla, Blacksnow, Zetazayas, Cdflex, Danivk, Kevinmilproblemas, Flores, y Pitu Dood, provenientes de lugares como Málaga, Almería, Madrid, Jerez y Sevilla, respectivamente. Además, Algeciras estará representada por raperos locales de renombre como Adrivy, Maikel, Magaru, Afrito, Drako y Carretero, a los que se sumarán los ganadores de las clasificatorias previas de este torneo.

    El evento, cuyo objetivo es seguir consolidando y promoviendo el rap en Algeciras, cuenta con el respaldo del Ayuntamiento a través de la Delegación de Juventud. El concejal delegado de Juventud, Francisco Arango, ha resaltado que el apoyo del consistorio continuará para "afianzar el nombre de Algeciras en el ámbito de este género musical".

    El concejal también ha expresado su agradecimiento a los promotores del evento, Carlos Bejarano y Laura Chaves, así como a las empresas colaboradoras Apymeal, Kube, Pollo Mayoral, El Gigante de Los Empeños, Tecnocasa, El Corte Inglés y Carnicería El Pollo Dorado, cuyo esfuerzo ha permitido la realización de esta final nacional.

    Finalmente, Arango ha invitado a los jóvenes algecireños aficionados a las batallas de rap a asistir y disfrutar de una jornada de ocio diferente y entretenida, destacando que la competición contribuirá a consolidar a Algeciras como referente en la cultura urbana del país.

  • Los Reyes Magos de Oriente visitarán Algeciras el 5 de enero con actividades especiales

    whatsapp image 2022 01 05 at 7.42.33 pm

    Algeciras se engalana para recibir a Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente este 5 de enero. La ciudad andaluza vivirá dos de sus grandes tradiciones navideñas: el Arrastre de Latas y la cabalgata de los Reyes Magos de Oriente. La teniente de alcalde delegada de Feria y Fiestas, Juana Cid, ha compartido los detalles de este esperado evento.

    El Arrastre de Latas tendrá su inicio a las doce del mediodía en la Plaza de Andalucía, aunque los participantes podrán recoger sus dorsales desde las diez de la mañana. La comitiva recorrerá la Avenida Blas Infante hasta llegar al Llano Amarillo, junto al parque infantil. En este lugar se efectuará un sorteo y se dará la bienvenida a los Reyes Magos, quienes arribarán en barco aproximadamente a la una de la tarde.

    La cabalgata, que comienza a las cinco de la tarde, verá a los Reyes Magos desfilar en sus carrozas por las calles de Algeciras. Partiendo de la Delegación de Hacienda, el recorrido incluirá la avenida Virgen del Carmen, la avenida Capitán Ontañón y la avenida Fuerzas Armadas, culminando en la avenida Blas Infante. Finalmente, los Reyes y los personajes navideños se dirigirán al Parque María Cristina, donde se ubicarán los tronos reales para que los niños puedan compartir sus últimos deseos antes de la gran noche de Reyes.

    Este evento representa un momento especial para los vecinos de Algeciras, donde se conjuga la tradición y la ilusión de la Navidad, ofreciendo a niños y adultos una experiencia única llena de alegría y magia.

  • Los trenes del Alvia no llegan a tiempo a Algeciras en su primera semana de servicio

    El nuevo tren Alvia S-730, que conecta Madrid con Algeciras, ha registrado reiterados retrasos durante su primera semana de funcionamiento, generando malestar entre los viajeros. Según las quejas recogidas, el servicio ha acumulado retrasos en su llegada todos los días: 20 minutos el lunes, 15 minutos el martes, 40 minutos el miércoles, 20 minutos el jueves, 30 minutos el viernes y 40 minutos el sábado. Además, se reportaron fallos como la falta de corriente en los enchufes de preferente.

    Los usuarios han lamentado la continuidad de las deficiencias en el servicio ferroviario, a pesar de que se esperaba que el Alvia S-730 mejorara la conexión ferroviaria entre el Campo de Gibraltar y Madrid. Estas incidencias se suman a los problemas experimentados previamente con el tren Intercity, que finalizó su servicio con más de 70 minutos de retraso.

    El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, criticó duramente la situación. En sus declaraciones afirmó que “lo que se anunció como una mejora significativa para la conexión ferroviaria entre el Campo de Gibraltar y Madrid, se ha traducido en más de lo mismo: incomodidad para los viajeros, pérdida de competitividad y un servicio que no cumple con las expectativas”. Añadió, además, que “Renfe ha innovado porque, en vez de llegar el tren con retraso a Algeciras, ahora lo hace a Madrid”.

    Landaluce subrayó la necesidad de un plan de modernización real para esta conexión ferroviaria, calificándola de "olvidada, anticuada y dejada". También solicitó la recuperación de la segunda itinerancia directa con Madrid, suspendida desde la pandemia, y la revisión de los horarios actuales, que considera ineficientes para quienes necesitan realizar gestiones en la capital.

    El regidor concluyó que, pese al cambio de trenes, "los problemas persisten, pues siguen tratándonos como ciudadanos de segunda. Tenemos un nuevo servicio, sí, pero con los mismos retrasos”.

  • Los vecinos de La Piñera informados sobre la rehabilitación de viviendas

    El Ayuntamiento de Algeciras ha actualizado a los ciudadanos de La Piñera sobre el progreso en la redacción de proyectos para la rehabilitación de viviendas. En una reunión de trabajo con presidentes de comunidades de propietarios del barrio y representantes de la asociación de vecinos "La amistad", los tenientes de alcalde delegados de Participación Ciudadana, Jorge Juliá, y Urbanismo, Yessica Rodríguez, junto a la concejal responsable de Vivienda, Patricia Bueno, han compartido detalles sobre la tramitación de estas iniciativas.

    Las diez comunidades de vecinos de La Piñera se acogieron en junio a la línea 5.2 del Plan Ecovivienda, destinada a financiar los gastos de honorarios profesionales para la emisión del libro del edificio existente, buscando reducir el consumo de energía no renovable en al menos un 30% y la demanda energética anual global de calefacción y refrigeración en al menos un 35% en zonas climáticas D y E, y del 25% en zona climática C. Este esquema está respaldado por fondos europeos gestionados por la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía.

    Durante el encuentro, se han notificado ya resoluciones provisionales positivas para algunos proyectos, con el objetivo de lograr la aprobación final de todas las solicitudes presentadas. Juliá, Rodríguez y Bueno han subrayado "el buen clima de entendimiento" con los vecinos, enfatizando la interlocución continua con La Piñera, un área de intervención prioritaria para el gobierno municipal.

  • Lua verde a las mejoras del Hospital Universitario 'Punta de Europa' de Algeciras

    La Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Algeciras ha aprobado esta mañana la licencia para el proyecto básico de obras de ahorro y eficiencia energética en el Hospital Universitario 'Punta de Europa' de Algeciras, promovido por el Servicio Andaluz de Salud. La reunión del órgano desconcentrado fue presidida por la teniente de alcalde delegada de Urbanismo, Yessica Rodríguez.

    La actuación cuenta con un presupuesto aproximado de 15 millones de euros y un plazo de ejecución de doce meses desde el inicio de las obras. El proyecto incluye la instalación de un nuevo sistema de producción de agua enfriada, nuevas calderas eléctricas, mejoras en bombas y redes, sistemas de climatización, envolvente y fachada ventilada. También se contemplan actuaciones en carpinterías y sombreamiento, así como la instalación de nuevas luminarias led y sistemas de control dali-zigbee.

    Además, se instalarán modernos sistemas de energías renovables y de autogeneración fotovoltaica, así como nuevos ascensores, entre otras mejoras.

    El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, ha destacado que esta es "una excelente noticia no solo por lo que representa de inversión en la ciudad, sino que supone una muestra más del compromiso del presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, y de todo su gobierno, con Algeciras y los algecireños, especialmente en un área tan necesaria como es la sanitaria". Asimismo, subrayó "la estrecha colaboración que mantenemos desde el Ayuntamiento con la Junta de Andalucía para la puesta en marcha de actuaciones tendentes a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía".

    En otro orden de cosas, se ha acordado declarar el incumplimiento del deber de edificación de la finca ubicada en el número 9 de la calle Ventura Morón, tras comprobar la expiración de la licencia concedida. Superados los trámites legales y administrativos, la finca será incluida en el Registro Municipal de Solares y Edificaciones Ruinosas, quedando en situación de ejecución por sustitución.

  • Lucha contra el alga invasora: Algeciras se moviliza para proteger sus playas

    El Ayuntamiento de Algeciras se encuentra preparado para iniciar la retirada de los arribazones de Rugulopteryx okamurae, conocida como 'el alga invasora', que han comenzado a afectar la Playa de Getares. Esta acción se llevará a cabo tan pronto como las condiciones meteorológicas lo permitan, destacando que cualquier intento previo podría resultar contraproducente al dejar el área libre para más acumulaciones de algas.

    Ángel Martínez, delegado de Playas, enfatizó que "La experiencia nos recomienda esperar para poder comenzar con las labores de limpieza y que éstas se puedan llevar a cabo con totales garantías". Este enfoque se basa en la comprensión de que la cantidad de algas visibles en la costa representa solo una fracción de lo que permanece bajo el agua.

    Martínez también señaló la regularidad con la que este fenómeno ocurre y lo describió como un "mal endémico" para el que la localidad debe estar preparada utilizando sus propios recursos. Hasta la fecha, la ayuda recibida se ha limitado a la proporcionada por la Diputación Provincial, sin una participación activa de la administración central en este asunto.

    El año pasado, el Ayuntamiento retiró 40 toneladas de algas de las playas de Algeciras, lo que ilustra la magnitud del desafío que representa esta especie invasora para la biodiversidad marina de la región. El gobierno central, según Martínez, no ha tomado medidas significativas para abordar esta problemática.

  • Luz sobre el caso ALGESA: Algeciras desmiente irregularidades contables

    hacienda

    En una sesión desarrollada en la mañana del lunes, el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Algeciras ha procedido a la entrega de documentación solicitada en la Comisión Informativa de Hacienda y Personal. La información proporcionada cubre el espectro de las oposiciones de la Policía Local, la investigación contable de la entidad pública de limpieza ALGESA y el último reporte de la Cámara de Cuentas de Andalucía.

    Jacinto Muñoz Madrid y María Solanes, tenientes de alcalde encargados de Seguridad Ciudadana y Personal, y de Hacienda, respectivamente, han hecho énfasis en la legalidad del proceso de oposiciones, destacando la precisión técnica con la que se manejó la anulación y repetición de la parte psicotécnica del proceso. Se ha confirmado que las acciones tomadas en cuanto al expediente disciplinario a las asesoras del Tribunal de Oposiciones, fueron decisiones previas y no respuestas a requerimientos externos.

    La reunión también sirvió para aclarar que la Fiscalía no ha solicitado documentos al Ayuntamiento en este asunto, sino que ha sido el propio Consistorio el que ha proporcionado la información, subrayando la naturaleza técnica y no política del proceso. Los informes de los funcionarios sobre este tema han sido compartidos con los representantes de los grupos municipales del PSOE y VOX.

    En cuanto a ALGESA, se ha presentado un informe exonerando al Ayuntamiento de cualquier responsabilidad contable, esperándose el archivo de la causa por parte de la consejería de Cuentas. Adicionalmente, el interventor de Fondos municipales desmintió las alegaciones sobre contratos abonados sin la previa ejecución de trabajos y aclaró que el alcalde no ha firmado reparos a la Intervención de Fondos, desmontando acusaciones presentes por más de una década. Este esclarecimiento busca ofrecer una visión transparente y fidedigna de las finanzas y procedimientos municipales ante la opinión pública y las entidades fiscalizadoras.

  • Macarena Andrades, pregonera de la Feria Real de Algeciras 2024

    El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, ha designado a la bailaora Macarena Andrades como pregonera de la Feria Real de este año. Este evento se celebrará en el parque María Cristina y coincidirá con la coronación de las reinas y damas de las cortes infantil y juvenil, programada para la noche del viernes 21 de junio.

    Landaluce ha resaltado "la trayectoria personal y profesional de Macarena, una artista de raza que forma parte de una de las grandes sagas algecireñas, como es la de los Andrades, encabezada por su hermano y guitarrista, Salvador". Juana Cid, teniente de alcalde delegada de Feria y Fiestas, ha enfatizado "el compromiso que nuestra flamante pregonera ha demostrado y demuestra siempre con todo lo que significa su Algeciras, dispuesta a colaborar en todo lo que se le plantee y haciendo gala de un talante personal digno de elogio".

    El año 2024 será significativo para la familia Andrades. Además del pregón de Macarena, Salvador y Pastora Andrades ofrecerán un concierto en el mismo parque María Cristina. Este acto marcará la apertura del X Encuentro Internacional de Guitarra Paco de Lucía, programado para el lunes 8 de julio a partir de las 22:00 horas.

  • Manuel Báez y Nieves Buscató reciben el premio 'Estrechando' de la Cultura en Algeciras

    estrechando

    El Centro Documental ‘José Luis Cano’ de Algeciras fue el escenario de la entrega del premio ‘Estrechando’ de la Cultura a Manuel Báez y Nieves Buscató, integrantes del grupo Improvisa2. Este reconocimiento es una iniciativa del colectivo Estrechando, liderado por su fundador Patricio González, y busca honrar a personas y entidades destacadas por su contribución a la cultura local. En el evento, la teniente de alcalde delegada de Cultura, Pilar Pintor, tuvo una participación notable, resaltando el papel de asociaciones y colectivos como Estrechando en el fomento cultural de Algeciras.

    Pintor subrayó el compromiso de la sociedad algecireña con la cultura en diversos ámbitos y elogió la calidad artística y humana de Báez y Buscató, destacando su disposición a colaborar en eventos culturales. En la mesa de presentación del premio, acompañaron a González y Pintor, Eusebio Oria de Academus y Miguel Vega, técnico de la Delegación de Cultura y colaborador habitual de Estrechando. El acto también contó con la presencia de otros concejales de la corporación municipal, reflejando el apoyo institucional a la cultura en Algeciras.

     

  • Manuel Campos Romero 'El Chato' triunfa en el LVII Concurso Nacional de Tarantas ‘Ciudad de Linares’

    screenshot 901

    El cantaor Manuel Campos Romero, más conocido en el ámbito artístico como 'El Chato', ha resultado ganador en la modalidad de Cantes de Libre Elección en la 57ª edición del Concurso Nacional de Tarantas ‘Ciudad de Linares’.

    El artista, quien reside en Algeciras desde hace más de 45 años y cuenta con una trayectoria de más de 50 años en el mundo artístico, ha trabajado anteriormente junto al reconocido guitarrista ‘Tomatito’.

    El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, ha querido trasladar su felicitación al cantaor tras su victoria en el certamen, que es considerado uno de los más prestigiosos del país en su género. Según el primer edil, Campos "lleva paseando muchas décadas el nombre de Algeciras por los círculos del flamenco más experto del país".

  • Manuel Pavón revela su obra como cartel anunciador de la Semana Santa algecireña

    semana santa 1

    La Iglesia de Nuestra Señora de la Palma fue el escenario de la presentación del cartel anunciador de la Semana Santa de Algeciras para el año 2024, una obra creada por Manuel Pavón. Este evento congregó a diversas personalidades y autoridades, entre ellas el alcalde, José Ignacio Landaluce, y representantes del ámbito religioso, militar y político.

    Entre los asistentes estuvieron Javier Rodríguez Ros, subdelegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en el Campo de Gibraltar; Susana Pérez, presidenta de la Mancomunidad de Municipios; miembros del equipo de Gobierno local; altos mandos militares como Rafael Gutiérrez y Ramón Silva, así como Juan Cabas, comisario jefe de la Brigada Local de Seguridad Ciudadana del Cuerpo Nacional de Policía, entre otros.

    El cartel, que este año destaca la imagen de Nuestro Padre Jesús Cautivo de la Hermandad de Medinaceli, ha sido el centro de todas las miradas. Además, se entregaron las Tapas al pregonero Juan Andrades Azorit y la Palma Cofrade al Regimiento de Artillería de Costa número 4 de San Fernando, en reconocimiento a su constante acompañamiento a la hermandad del Santo Entierro.

    José Ignacio Landaluce, en su intervención, felicitó a los homenajeados y destacó la labor de Manuel Pavón en la creación del cartel. El alcalde enfatizó: “dedicación y creatividad” del autor, mencionando que ha “dado vida a un cartel que captura la esencia y la riqueza de nuestras tradiciones”. También añadió, “Este cartel no solo es una muestra del talento artístico de su autor, sino también una ventana que nos invita a sumergirnos en la espiritualidad y el significado de la semana santa. Cada detalle nos recuerda la importancia de la reflexión y la forma en la que los algecireños vivimos una fecha tan nuestra y especial”.

  • Marcha con corazón: Algeciras se prepara para luchar contra el cáncer

    marcha cancer

    El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, presentó el cartel de la Marcha Solidaria contra el Cáncer en una rueda de prensa el jueves 19 de octubre. La marcha, que tiene previsto celebrarse el próximo domingo, comenzará a las once de la mañana, siempre y cuando las condiciones climatológicas lo permitan.

    Durante la presentación, Landaluce estuvo acompañado por la teniente de alcalde de Igualdad y Bienestar Social, Paula Conesa; la concejal delegada de Salud, Sabina Quiles; y las presidentas de la junta local de la Asociación Española contra el Cáncer en funciones, Ana María Contreras, y del colectivo "Bandera Rosa", Isabel Fernández. Montserrat Barroso, vicepresidenta del Consejo Provincial de la AECC, y los ediles Javier Vázquez Hueso, Vicente Palomares y Álvaro Márquez también estuvieron presentes.

    El alcalde y las asociaciones implicadas hicieron un llamamiento a la ciudadanía para que se sumen a esta iniciativa no competitiva. La marcha se iniciará en el Llano Amarillo y concluirá en la Plaza Alta, con un punto de avituallamiento en el Parque Feria "Antonio Quintero Romero".

    Tras la presentación, se procedió a la lectura de un manifiesto en la Casa Consistorial. El documento se hizo público con motivo del Día Mundial contra el cáncer de mama, que se conmemoró el mismo día de la presentación. En el manifiesto se solicita el fomento de programas de cribado para la detección temprana del cáncer y el impulso a la investigación de esta enfermedad.

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social