Los Barrios

  • El Plan Ferial 2025 coordina el montaje, seguridad y actividades de la feria de Los Barrios

    El Plan Ferial 2025 del municipio de Los Barrios avanzó en la coordinación de los preparativos para la celebración de la Feria y Fiestas Patronales en honor de San Isidro, que se desarrollarán del lunes 12 al sábado 17 de mayo. La reunión se celebró el miércoles 26 de marzo y estuvo presidida por el alcalde Miguel Alconchel y la delegada de Festejos, May Gallego.

    Durante el encuentro se abordaron diversos aspectos técnicos y logísticos. Se concretó que el montaje del escenario para la coronación en la Plaza de la Iglesia se realizará el domingo 11 de mayo, una vez concluidas las comuniones en la parroquia de San Isidro. También se habló de la organización de la cabalgata, a la que podrán sumarse colectivos locales que lo soliciten antes del 3 de mayo mediante el registro general de entrada del Consistorio.

    El inicio del montaje de casetas en el recinto ferial se autorizó a partir del 7 de abril, con el recordatorio de que su limpieza posterior será responsabilidad de sus titulares. Se planteó la posibilidad de exigir una fianza para garantizar el cumplimiento de esta obligación. El horario de cierre de las casetas quedó fijado a las 00:00 horas el domingo 11 de mayo y a las 05:00 horas desde el lunes 12 hasta el sábado 17 de mayo, con la prohibición de utilizar vidrio en las casetas juveniles.

    Las atracciones podrán comenzar su instalación a partir del 5 de mayo, previa entrega de la documentación necesaria a través de la sede electrónica municipal. El horario de funcionamiento especial sin ruido se desarrollará entre las 18:00 y las 20:00 horas desde el martes hasta el sábado, con descuentos en los tiques para las familias con hijos los días 11 y 14 de mayo.

    La iluminación extraordinaria del ferial comenzará a instalarse el 14 de abril. Una visita de inspección con técnicos de las delegaciones de Mantenimiento Urbano, Parques y Jardines y Festejos, así como de la empresa Sitelec, supervisará estos trabajos. Además, se detallaron los procedimientos para contratar el suministro eléctrico y el uso de agua, cuya solicitud debe realizarse a Arcgisa.

    La seguridad fue otro de los puntos destacados. Se dotará a los cuerpos responsables de un centro de control ubicado en una carpa dentro del recinto, que inicialmente funcionará como oficina para gestiones durante la feria. También se habilitará un aparcamiento de caravanas junto al hotel ‘Montera Plaza’, dotado con servicios de electricidad, agua y saneamiento.

    Asimismo, se prevé un servicio de retirada de excrementos de caballos, la regulación de la limpieza y recogida de residuos, el adecentamiento de la zona de concentración juvenil y la instalación de un módulo para uso de Policía Local y servicios sanitarios.

    La reunión contó con la participación de los delegados municipales de Mantenimiento Urbano, José Antonio Gómez; Protección Civil, Gely Ferral, y Limpieza, Cristina Silva, junto con técnicos de sus áreas. También asistieron representantes de Policía Local, Protección Civil, Guardia Civil, Arcgisa, Bomberos, Servicios Sanitarios, el Consorcio de Transportes, la empresa de alumbrado público, la Hermandad de San Isidro Labrador y Nuestra Señora del Rosario, las asociaciones ‘Amigos del Camino’ y ‘Amigos del Caballo’, así como colectivos de feriantes y caseteros.

  • El Pleno de Los Barrios actualiza el precio por hora de la ayuda a domicilio

    El Pleno del Ayuntamiento de Los Barrios ha aprobado de forma unánime la actualización del precio por hora para el servicio de Ayuda a Domicilio, estableciendo la tarifa en 15,45 euros. Esta decisión, presentada por la delegación municipal de Economía y Hacienda, se basa en la resolución del 24 de abril de 2023 de la Agencia de los Servicios Sociales y Dependencia de la Junta de Andalucía. El alcalde, Miguel Alconchel, informó que este ajuste de precio, con efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2023, se ha autorizado tras la aprobación de la Junta de Andalucía, que también se encargará de aportar el incremento.

    En la misma sesión, el Pleno aprobó otras mociones de interés, incluyendo el plan de seguridad y actuación de emergencias para la Maratón de Montecoche, programada para el próximo sábado 13 de abril, con la participación esperada de 400 corredores de bicicleta de montaña.

    Además, se aprobó una moción del grupo municipal de Compromiso Barreño, enfocada en apoyar a las personas con celiaquía, promoviendo medidas para facilitar su acceso a alimentos sin gluten. Antonio Emilio González, portavoz de Movimiento Barreño, destacó la solicitud al Gobierno Central para adoptar medidas fiscales que abaraten estos productos y la petición de asignación de partidas económicas para subvenciones o ayudas directas para los afectados por esta condición.

    Por otro lado, el Pleno trató una propuesta para la creación de una Oficina Municipal de Justicia, con el objetivo de transformar los juzgados de paz en una entidad más accesible y eficiente, acercando la justicia a los ciudadanos sin necesidad de desplazamientos. Esta moción fue defendida por Antonio Emilio González, quien subrayó la importancia de adaptar las infraestructuras y tecnologías municipales a este nuevo modelo.

    No obstante, una moción presentada por el PSOE, que solicitaba a la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar la devolución de cantidades cobradas indebidamente en el recibo de basura, no fue aprobada, encontrando oposición por parte del equipo de gobierno de Los Barrios 100×100 y PP.

  • El Pleno de Los Barrios aprueba el nuevo Reglamento Orgánico Municipal tras treinta años

    El Pleno del Ayuntamiento de Los Barrios ha aprobado el nuevo Reglamento Orgánico Municipal (ROM), que actualizará el texto anterior aprobado hace treinta años. Este reglamento regula la organización política y administrativa de la corporación y el funcionamiento de sus órganos de gobierno y control. Entre los cambios destacados se encuentra la racionalización del funcionamiento del Pleno, acotando los tiempos de intervenciones y el número de iniciativas a tratar en cada sesión.

    Durante esta sesión plenaria también tomó posesión la concejala Consuelo Godino Pons, del Partido Los Barrios 100x100, en sustitución del edil Daniel Pérez Cumbre, de la misma formación política.

    La propuesta del nuevo reglamento fue presentada por el teniente de alcalde del Área de Economía y Recursos Humanos, Manuel Muñoz, quien señaló que "la aprobación inicial del nuevo Reglamento Orgánico Municipal no solo representa la culminación de un proceso técnico y jurídico complejo, sino también la expresión firme de avanzar hacia una administración local más moderna, eficaz y transparente". Muñoz añadió que esta renovación era necesaria y que el nuevo texto regula con precisión las estructuras internas, define derechos y deberes de los miembros de la corporación, establece mecanismos de control y garantiza un funcionamiento ordenado, accesible y democrático. También trasladó su agradecimiento a los grupos políticos por su colaboración y al personal técnico y habilitados por su contribución al proceso.

    El alcalde, Miguel Alconchel, destacó que esta reforma establecerá una ordenación completa de las intervenciones plenarias, indicando los tiempos de intervención tanto en los debates como en el turno de ruegos y preguntas. Señaló además que el nuevo ROM mejorará los debates en los plenos, incluyendo el número de mociones políticas y de control, ruegos y preguntas.

    En esta misma sesión se aprobó por unanimidad la ordenanza municipal reguladora del transporte público de viajeros en autobús. La portavoz del equipo de gobierno, Sara Lobato, explicó que hasta ahora solo existía una ordenanza reguladora fiscal, y que era necesario contar con una reguladora de viajeros antes de iniciar la licitación del nuevo servicio. Lobato indicó que el servicio será prestado por la empresa Autocares Ríos a partir del martes 15 de abril, mediante un contrato menor, como solución provisional hasta que se inicie la licitación. También apuntó que se ha abierto una línea de comunicación con los vecinos usuarios del autobús y que, aunque no se eliminan paradas, sí se han reubicado.

    El portavoz socialista, Daniel Perea, criticó la falta de transparencia del contrato, señalando que hay un mayor coste del billete, peores horarios y menos paradas, y cuestionó el procedimiento de adjudicación.

    El alcalde respondió que tras la renuncia del anterior prestador del servicio, Grupo Ruiz, se han mantenido reuniones desde enero con más de doce empresas y finalmente se ha optado por Autocares Ríos. Añadió que se subrogará al personal actual del servicio.

    Además, se ha aprobado de manera inicial la Ordenanza Reguladora de la celebración de matrimonios civiles en la Villa de Los Barrios y la aprobación definitiva del logotipo del Ayuntamiento de la Villa de Los Barrios, conforme a la Ley 6/2023, de 9 de octubre, de Símbolos, Tratamiento y Registro de las Entidades Locales de Andalucía.

    También se han aprobado los planes de Seguridad y Actuación ante Emergencias para la Romería de San Isidro 2025, la fiesta del Toro Embolao y la Feria de mayo.

    En las mociones de control, el Grupo Municipal VOX propuso iniciar un expediente para la creación de un registro de inmuebles en situación de ocupación y usurpación ilegal, así como ofrecer asesoramiento a las víctimas en el municipio. El Grupo Municipal Movimiento Barreño presentó una moción de fiscalización del convenio entre el Ayuntamiento de Los Barrios, la Mancomunidad y Arcgisa para la gestión del Servicio de Agua y Basura. Por su parte, el Grupo Municipal PSOE planteó una moción de control sobre el nuevo servicio de autobús urbano y otra sobre el uso privativo de la plaza de toros de La Montera.

  • El Pleno de Los Barrios aprueba la bonificación fiscal para la residencia de mayores San Ramón

    El Pleno municipal de Los Barrios aprobó en la sesión ordinaria de diciembre la bonificación del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ISCIO) para el proyecto de adecuación funcional de la Residencia de Mayores San Ramón Nonato. Este proyecto, promovido por la Fundación Ramón Díaz de Bustamante y Vélez, tiene como objetivo mejorar la infraestructura de la residencia, adaptarla a las normativas actuales, ampliar la capacidad de atención y reducir el consumo energético mediante el uso de energías renovables.

    La portavoz del equipo de gobierno, Sara Lobato, destacó que la residencia opera en un contexto social de vulnerabilidad y subrayó que el proyecto "cumple con las condiciones necesarias para ser declarado de especial interés o utilidad municipal por su carácter social vinculado al municipio de Los Barrios". Asimismo, agradeció el esfuerzo del director de la residencia, David Salazar, y su equipo de trabajo.

    El Pleno también aprobó la modificación del convenio colectivo del personal laboral del Ayuntamiento, una propuesta defendida por el delegado de Personal, Manuel Muñoz, quien valoró el diálogo con los sindicatos. Este cambio implica un incremento en el complemento de productividad vinculado al absentismo y contó con el respaldo unánime de los sindicatos representados.

    En otro punto, se avaló la moción del PSOE que insta a la Mancomunidad de Municipios a reabrir la oficina de atención de ARCGISA en el núcleo urbano de Los Barrios, permitiendo que los ciudadanos puedan recibir atención sin necesidad de cita previa. Durante el debate, el portavoz socialista, Daniel Perea, destacó que esta medida busca facilitar el acceso a servicios en el casco urbano, mientras que otros portavoces señalaron las dificultades para reabrirla, aunque apoyaron la moción.

    Asimismo, se aprobó por unanimidad otra moción del PSOE para reforzar el personal sanitario y mejorar las instalaciones del centro de salud de Palmones. Según Perea, el centro presenta problemas de espacio en las áreas de espera, agravados por el traslado de la atención administrativa a dichas zonas.

    El grupo Los Barrios 100x100 propuso instar a la Dirección Provincial del SEPE en Cádiz a incrementar el personal en la oficina del SEPE de Los Barrios y garantizar citas previas mediante una gestión más eficiente. Además, solicitaron al Gobierno central y a la Junta de Andalucía que prioricen recursos en el Campo de Gibraltar como Zona de Especial Singularidad.

    Finalmente, el Pleno respaldó la propuesta de Movimiento Barreño para que el Gobierno central asuma el protocolo ALL Together en el tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda infantil. Esta iniciativa incorpora avances como la personalización de tratamientos y el monitoreo continuo de la enfermedad, buscando igualar estándares en todo el país.

  • El Pleno de Los Barrios aprueba su inclusión en la Red Nacional de Hidrógeno, entre otros puntos

    img 20231009 wa0028 1024x768


    El Pleno celebrado esta tarde ha aprobado la moción presentada por Alcaldía para mostrar el apoyo a la implantación de la Red Troncal Nacional de Hidrógeno, también se ha respaldado la propuesta formulada por la AGI para conectar Huelva con el Campo de Gibraltar y otros emplazamientos. Una moción que salió adelante con el voto a favor de Los Barrios 100×100, PP y PSOE, la abstención de Movimiento Barreño y el voto en contra de VOX.

    “Si vamos a convertirnos en el Valle del Hidrógeno Verde, no podemos quedarnos fuera de esta red troncal. Estamos en pleno proceso de descarbonización, Europa ha decido caminar hacia la energía verde y nosotros estamos en primera línea de esas subvenciones con la central de EDP para que sea una planta de hidrógeno verde y por eso reivindicamos no quedarnos fuera de esta futura red. Hay que adelantarse para todo lo que nos viene con el tema del hidrógeno verde”, aseguró el alcalde.

    El operador del sistema gasístico, Enagás, ya ha dibujado la que será la red troncal española de hidrógeno verde en 2030. Serán casi 3.000 kilómetros de hidroductos que recorrerán el país a través de varios ejes y que aspiran a convertir a España en el primer ‘hub’ de H2 renovable de Europa y lo que será el primer gran corredor verde capaz de conectar la Península Ibérica.

    El alcalde Miguel Alconchel ha destacado que Enagás ha abierto una plataforma digital para apoyar esta red troncal para que se incluya la provincia de Cádiz “es necesario que la comarca tenga un papel protagonista en el mercado español del hidrógeno verde desde sus inicios, no podemos quedar relegados a la segunda fase, prevista para 2030. Tanto por el carácter productor como consumidor y comercializador de esta fuente de energía no contaminante”.

    La portavoz de Los Barrios, 100×100, Sara Lobato, ha destacado en su intervención que “es una moción donde también se solicita a la Unión Europea y al Gobierno de España para que en el trazado de la Red Troncal de Hidrógeno, en su primera fase prevista para 2030, se incorpore la conexión con el Campo de Gibraltar y por tanto se incluya a Los Barrios”.

    El alcalde ha recordado que EDP ya ha iniciado la tramitación ambiental del valle del hidrógeno verde del Campo de Gibraltar. Concretamente, el proyecto contempla la transformación de la central de Los Barrios en el valle del hidrógeno. Un proyecto pionero que coloca a Los Barrios en la punta de lanza de la transición ecológica. Se abre la puerta a un futuro verde, sostenible. Nos convertiremos en un municipio referente en energía verde. La transición energética actual abre camino hacia una economía 100% limpia, sostenible y justa, además de la importancia de crear nuevos puestos de trabajo tan necesarios en la zona”, añadió.Entre los argumentos de la moción destaca que el trazado inicial de la red troncal de hidroductos que conducirán el hidrógeno verde producido en las diferentes plantas de España deja fuera a toda Andalucía, a excepción de Huelva.

    La AGI propone cerrar esa u invertida desde Huelva hacia Sevilla, Cádiz, el Campo de Gibraltar, Granada y Cartagena. Para ello, plantea que se aproveche la infraestructura ya existente de la red de gaseoductos que cruza la región andaluza.
    En el turno de intervenciones, el portavoz del PSOE, Daniel Perea, ha señalado que esta propuesta vino de la mano de la AGI cuando supimos que se retrasaba la inclusión del Campo de Gibraltar, “es importante hacer fuerza desde nuestras administraciones y forzar a la empresa que cuente con la comarca en 2030. Es positivo que se instale este tipo de industria de hidrógeno verde, que son más limpias, es positivo. Hay que poner las herramientas necesarias para que este proyecto se desarrolle lo antes posible y seamos un referente nacional en este tipo de industrias”.

    La portavoz de VOX, Celia Fuentes, votó en contra de la propuesta.

    El Pleno también ha aprobado la moción del PSOE que insta al Consorcio Metropolitano de Transporte Público Campo de Gibraltar a disponer de un autobús de refuerzo en las horas punta entre Los Barrios-Algeciras. Una moción que fue aprobada por todos los grupos políticos.

    El portavoz del PSOE, Daniel Perea, ha recordado que llevan un año denunciando esta situación, “es hora de que la Junta de Andalucía y Ayuntamiento actúen y den respuesta a tantos vecinos que no disponen del autobús público para ir a trabajar, estudiar o para cualquier otra necesidad”.

    En el turno de debates, el portavoz de Movimiento Barreño, Emilio González, pidió incluir en la propuesta “instar al Consorcio de Transportes a que aumentara el número de servicios en horario de 7.30h a 9.30h, luego de 13.30h a 15.00h y en los servicios de tarde hasta las 22.30h”.

    Esta propuesta se incluyó en la moción del Grupo Municipal Socialista.

    También intervino la portavoz de Los Barrios 100×100, Sara Lobato, quién se mostró a favor de la propuesta y señaló que “el alcalde mantuvo hace unos días una reunión con el Consorcio de Transportes para tratar este asunto, durante la reunión nos trasladaron que habían sido hechos puntuales; también le preguntamos por el transporte escolar y el retraso de algunos autobuses, un asunto que lleva directamente la Junta de Andalucía y no el Consorcio, y que vamos a hacer un seguimiento desde el equipo de gobierno para que no ocurran este tipo de episodio”.

    Por su parte, el portavoz del PP, Antonio Dávila, se posicionó a favor de la propuesta y recordó que en 2019 cuando el PP llegó al consorcio “el 90% de las concesiones llevaban años caducadas, consecuencia de la dejadez y la herencia recibida del PSOE de la Junta”.

    Otra de las mociones respaldada por todos los grupo políticos ha sido buscar una solución a la falta de Personal Técnico de Integración Social (PTIS) y personal especializado en alumnado con necesidades educativas especiales como demanda la comunidad educativa, en concreto del colegio Luis Lamadrid.

    “Trasladamos las quejas de las familias de niños con trastornos del espectro autista (TEA), que han denunciado la no existencia del personal de integración social en algunos centros del municipio barreño (PTIS). Este personal específico es esencial para esos niños y niñas con necesidades educativas especiales y su presencia en los centros educativos es de vital importancia”, matizó Daniel Perea.

    En el turno de intervenciones, el portavoz del PP, Antonio Dávila, se mostró a favor de esta propuesta y recordó que desde la Junta se está trabajando para paliar esta situación, “al igual que ya se va a dotar de una limpiadora y de un técnico de educación a la escuela infantil Los Alcornocales”.

    La portavoz de Los Barrios 100×100, Sara Lobato, apuntó que “es una prioridad que este personal de integración social y se asegure este servicio para estos niños con capacidades especiales y lo haga cuanto antes”.

    Lobato ha recordado que “el concejal de Educación, Raúl Álvarez, ya ha tratado este asunto en Cádiz con la delegada territorial y más pronto que tarde se solucionará este asunto con la contratación de este personal”.

    También ha salido para adelante la moción conjunta de todos los grupos municipales en apoyo a la Federación Andaluza de Familiares y Personas con Problemas de Salud Mental y sus reivindicaciones encaminadas hacia una sociedad que conviva con y en bienestar.

    La portavoz de Los Barrios 100×100, Sara Lobato, ha sido la encargada de exponer los motivos, donde ha destacado que “nuestra meta es mostrar a todas las instituciones que invertir en salud mental es apostar por una sociedad que convive con y en bienestar. Es proteger a la infancia y la adolescencia del sufrimiento que genera la soledad y el aislamiento, la discriminación y el estigma, supone una gestión más eficiente de los recursos públicos, porque previene situaciones de crisis y exclusión, y permite acompañar a las personas en su proceso de vida y seguir aportando a la sociedad, es la garantía de protección de los derechos más esenciales de las personas en situación de mayor vulnerabilidad “, indicó.

    También el PSOE ha presentado una moción instando a la Junta de Andalucía a tramitar las ayudas de alquiler joven del Gobierno de España, el retraso en el pago del bono joven de alquiler por parte de la Junta
    «Nada justifica este retraso que causa un daño irreparable a los jóvenes que solicitaron estas ayudas hace un año”, indicó el portavoz socialista.

    El portavoz del PP, Antonio Dávila, pidió disculpas a los jóvenes por este retraso a la hora de tramitar las ayudas al alquiler, “estos jóvenes recibirán esta ayuda con carácter retroactivo, además se va a poner un plan de choque con una serie de funcionarios con dedicación exclusiva con este tema y ya se empiezan a abonar”.

    Un punto que se aprobó con los votos de toda la corporación municipal a excepción del voto en contra de VOX.

    El Grupo Municipal PSOE presentó la moción de control, sobre la petición de concesión demanial de las instalaciones deportivas del municipio por parte de Reygadas Sports.

    El alcalde barreño contestó a esta petición que “es un proceso que está embrionario, una vez estudiemos la viabilidad de la propuesta se realizará la concesión”, indicó.

    Este punto se aprobó con 12 votos a favor y 8 abstenciones.

    También el pleno volvió a tratar una moción de VOX en defensa de la libertad de los padres a ser informados y poder elegir y autorizar sobre charlas, talleres a sus hijos en los centros educativos del municipios.
    La portavoz de VOX, Celia Fuentes, volvió a denunciar el continuo adoctrinamiento ideológico” que sufren los niños barreños en los colegios del municipio, “queremos niños libres, los hijos no son del Estado, son de sus padres, por eso deben de recuperar su protagonismo en la educación. Hay que sacar de las aulas las asociaciones o personas con adoctrinan a los alumnos con carga ideológica o moral contraria a sus convicciones. Los Barrios a día de hoy no está libre de totalitarimos ideológicos”.

    “Hablamos de menores de 3 a 17 años, unas edades muy vulnerables en las que no hay suficiente capacidad crítica sobre la información que se recibe y todo ello se traduce en campañas de odio, división y enfrentamiento entre ciudadanos”, lamenta.
    La portavoz del equipo de gobierno, Sara Lobato, destacó que “toda la oferta educativa municipal se aprueba en un consejo escolar y en cada centro se aprueba una oferta u otra, dependiendo la demanda y el interés, pero en ningún momento pensado en ese adoctrinamiento que denuncia la portavoz de VOX. Una oferta que en muchas ocasiones está enfocada a la prevención, con talleres de prevención de drogas, a decir no a la violencia de género y una información sexual que no es la real. Toda la educación no se da solo en la casas, hay que apoyarla en los centros educativos con una coeducación”.
    En el turno de intervenciones, el portavoz del PSOE, Daniel Perea, afeó la intervención de Celia Fuentes y destacó que “en pleno siglo XXI estemos perdiendo el tiempo de este tipo de cuestiones, un llamamiento y apoyo a los profesionales que imparten estos cursos para que se sigan dando con libertad en los centros que así lo soliciten. Son muy graves los argumentos de la moción de VOX, donde de nuevo es protagonista el discurso del odio”.

    Una moción la de VOX que fue rechazada por el resto de formaciones políticas.

    Durante la sesión plenaria, los portavoces municipales y el alcalde han trasmitido su pesar a las familias de las personas fallecidas en el accidente de autobús producido en Cádiz.

  • El pleno de Los Barrios aprueba una moción por el 8M sin el apoyo de VOX

    El Pleno del Ayuntamiento de Los Barrios ha aprobado una moción con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que contó con el voto favorable de Los Barrios 100×100, PSOE, PP y Movimiento Barreño, mientras que VOX votó en contra. El alcalde de Los Barrios, Miguel Alconchel, y los grupos mayoritarios expresaron su desacuerdo con la postura de VOX. “Por lo general, esta declaración institucional es apoyada por todos los grupos municipales, pero las actitudes sectarias de partidos como VOX no han hecho posible que este año se haya aprobado por unanimidad”, afirmó Alconchel.

    La delegada de Políticas de Igualdad, Cristina Silva, fue la encargada de presentar la moción, subrayando que “de nuevo el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, nos brinda la oportunidad de reflexionar y reivindicar la lucha por la igualdad de género, reconociendo los avances alcanzados y subrayando los retos que aún persisten en nuestra sociedad”. En el texto de la moción se destaca el papel crucial del tejido asociativo de Los Barrios en la lucha por la igualdad, con el Consejo Local de la Mujer como un espacio de participación relevante, compuesto por asociaciones, colectivos, entidades comprometidas y grupos políticos.

    Este año, el Ayuntamiento de Los Barrios ha puesto el foco en la importancia de apoyar y fomentar la inserción y permanencia de las mujeres en profesiones tradicionalmente masculinizadas. Silva explicó que, a pesar de los avances logrados, aún existen barreras en sectores como la industria, la construcción, la ciencia y la tecnología. En este sentido, la moción destaca la necesidad de promover políticas de formación, mentoría y sensibilización para alcanzar una sociedad más igualitaria.

    Los grupos municipales que apoyaron la moción reafirmaron su compromiso con la igualdad de género, promoviendo políticas activas para eliminar cualquier tipo de discriminación hacia las mujeres. Además, se comprometieron a impulsar campañas de sensibilización y programas educativos a nivel local que visibilicen las desigualdades de género y promuevan una cultura de igualdad desde edades tempranas. La propuesta también insta a las instituciones supramunicipales a implementar acciones específicas para fomentar la inserción de mujeres en profesiones masculinizadas, como programas de formación profesional, incentivos para empresas que apuesten por la igualdad de género y la visibilización de referentes femeninos en estos sectores.

    En el mismo pleno, se aprobó inicialmente el Reglamento de la Agrupación Local de Voluntariado de Protección del Ayuntamiento de Los Barrios. También se dio luz verde al Plan de Seguridad y Actuación ante Emergencias para el Carnaval de la Villa de Los Barrios y al Plan de Autoprotección del Maestro Quico.

    Por otra parte, el PSOE presentó una moción para instar a la Junta de Andalucía a iniciar las obras del nuevo instituto en La Dehesa, en Guadacorte Norte, que fue aprobada por unanimidad. El portavoz del PSOE, Daniel Perea, defendió la moción argumentando la falta de información sobre el inicio de las obras y solicitó un incremento en la dotación presupuestaria para su construcción. Perea recordó que en octubre de 2024, el alcalde Alconchel declaró que este proyecto era una prioridad dentro del pacto entre Los Barrios 100×100 y el Partido Popular, pero cuatro meses después, aún no hay novedades.

    El concejal de Educación, Raúl Álvarez, apoyó la moción destacando el respaldo a cualquier iniciativa que mejore las infraestructuras educativas. La portavoz del equipo de gobierno, Sara Lobato, también mostró su apoyo y subrayó la necesidad urgente del nuevo centro debido al crecimiento poblacional de la zona, que alberga a más de 6.000 personas.

    El pleno también debatió dos mociones del Grupo Municipal VOX, presentadas por su portavoz Celia Fuentes. La primera en defensa de la seguridad alimentaria y la segunda sobre medidas frente a las políticas e impuestos medioambientales de la Unión Europea, que según VOX perjudican la competitividad del Puerto de Algeciras y otros puertos andaluces. Ninguna de estas mociones fue aprobada.

    En el apartado de mociones de control, el Grupo Municipal PSOE presentó dos iniciativas, una sobre las obras de mejora de la piscina cubierta y otra relacionada con el servicio de retirada de vehículos. Asimismo, el Grupo Municipal Movimiento Barreño presentó una moción de control y fiscalización sobre la gestión y cierre de la piscina municipal.

  • El Pleno de Los Barrios pide eliminar listas de espera en atención temprana

    El Pleno del Ayuntamiento de Los Barrios ha aprobado por unanimidad solicitar a la Junta de Andalucía la eliminación de las listas de espera en el servicio de atención temprana que se presta en la localidad. La propuesta, presentada por el Grupo Municipal Los Barrios 100×100 como asunto de urgencia, plantea reforzar el servicio mediante una mejora económica y un estudio detallado de las necesidades actuales en el municipio. También insta a la consejería de Salud a habilitar un plan transitorio mientras se actualiza la licitación del servicio para eliminar de inmediato las listas de espera existentes.

    Durante el debate, la portavoz del equipo de gobierno, Sara Lobato, expuso que en la provincia de Cádiz funcionan 28 centros de atención infantil temprana, uno de ellos en Los Barrios, que ofrece 6.048 sesiones de intervención individual o grupal, denominadas UMATS. Estas sesiones aumentan en un 10 por ciento por las que se prestan gratuitamente a la Junta de Andalucía como parte de los requisitos de licitación, lo que equivale a 605 UMATS adicionales.

    Lobato detalló que la entidad ASANSULL ha impartido en 2024 un total de 7.994 UMATS en el Centro de Atención Infantil Temprana (CAIT) de Los Barrios, lo que supone 1.946 sesiones más de las concedidas. De ellas, 605 corresponden a las comprometidas gratuitamente por la licitación y 1.341 han sido asumidas íntegramente por la propia entidad. Actualmente, hay 12 menores en lista de espera para recibir este servicio, situación que Lobato calificó como "inadmisible", añadiendo que "no queremos ningún niño en lista de espera para este servicio".

    El Pleno también aprobó por unanimidad la propuesta del Grupo Municipal Socialista de instar a la Junta de Andalucía a reforzar de manera inmediata las campañas de información y sensibilización sobre el Virus del Nilo, sus métodos de prevención y medidas de autoprotección. Además, se solicitó la realización de actuaciones específicas en el municipio para minimizar posibles transmisiones. Esta moción fue apoyada con una enmienda del grupo Los Barrios 100×100.

    El portavoz del PSOE, Daniel Perea, subrayó que, aunque las competencias en sanidad animal, vigilancia epidemiológica y control de vectores corresponden a la Junta, el Ayuntamiento, como institución más cercana, debe "mantener informada constantemente a la población sobre este problema". Perea destacó la necesidad de reforzar la información pública, coordinar medidas de fumigación y control del mosquito vector, y exigir actuaciones específicas en Los Barrios.

    Por su parte, el concejal del Partido Popular, Pablo García, indicó que desde 2019 se vienen realizando trabajos de seguimiento y prevención, y recordó que Los Barrios está catalogado como un municipio de nivel moderado. Sara Lobato añadió que el Ayuntamiento tiene aprobado desde 2022 un plan de actuación municipal contra el Virus del Nilo y que se ha informado a los vecinos de las zonas más sensibles. Lobato destacó que, aunque las competencias recaen en la Junta, es el Ayuntamiento el que se ve obligado a asumir responsabilidades con recursos limitados.

    Asimismo, el Pleno aprobó la moción del Grupo Municipal Movimiento Barreño para instar a diversas administraciones a mejorar la cobertura y las telecomunicaciones en el municipio. El portavoz Antonio Emilio González explicó que se solicita a la Junta de Andalucía, al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, y a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales que prioricen la inversión en infraestructuras, realizando estudios con empresas comercializadoras y distribuidoras para mejorar y ampliar estos servicios. Lobato señaló que operadoras ya han realizado estudios en el casco urbano, donde se han identificado problemas específicos de red.

    Otra moción aprobada solicita a la Subdirección General de Patrimonio del Estado, del Ministerio de Hacienda y Función Pública, la cesión del edificio de la antigua biblioteca. Según se expuso, esta instalación fue construida por el Ministerio en un terreno cedido en su día por el Ayuntamiento de Los Barrios, por lo que ahora se solicita formalmente su cesión.

    Finalmente, también fue aprobado el Plan de Seguridad y Salvamento de la playa de Palmones.

  • El Pleno de Los Barrios respalda unánimemente a agricultores, ganaderos y trabajadores de Acerinox

    El Pleno del Ayuntamiento de Los Barrios ha aprobado de manera unánime una serie de mociones en apoyo a los agricultores, ganaderos y trabajadores de la factoría de Acerinox. La primera moción, presentada conjuntamente por Los Barrios 100x100, PP, PSOE, Movimiento Barreño y VOX, busca respaldar las mejoras en el mundo rural. Antonio Dávila, portavoz del PP y proponente de la moción, enfatizó la importancia del campo como pilar fundamental para la alimentación diaria. Esta propuesta incluye el establecimiento de un diálogo entre el Gobierno de España y la Junta de Andalucía, además de solicitar más financiación de la Unión Europea para la Política Agraria Común (PAC) y acceso a ayudas excepcionales.

    La moción también incluye medidas para equilibrar la sostenibilidad medioambiental con la rentabilidad de los sectores agrícola y ganadero. Se apoya la flexibilización y simplificación de la normativa, así como la actualización de los acuerdos de la Unión Europea con terceros países para evitar la competencia desleal. También se aboga por la reforma de los seguros agrarios, buscando una mayor cobertura que contemple los riesgos asociados al cambio climático.

    En otra moción aprobada, el Pleno manifestó su apoyo a los trabajadores de Acerinox en su huelga indefinida, destacando la importancia de Acerinox como motor económico y laboral en Los Barrios. Los grupos políticos reconocieron las justas peticiones de los trabajadores, enfocadas en no perder poder adquisitivo, reconocimiento del esfuerzo diario y un horario de trabajo digno. Esta moción será comunicada tanto a la empresa como al comité de empresa.

    Además, se aprobó una moción presentada por Los Barrios 100x100 que insta a la Junta de Andalucía a mejorar la sanidad pública. May Gallego, concejala del partido, señaló el aumento de los tiempos de espera para intervenciones quirúrgicas y la necesidad de una gestión más eficaz en el Servicio Andaluz de Salud. La propuesta incluye solicitudes para más recursos técnicos para profesionales sanitarios y un aumento de las plantillas.

    Por otro lado, el Grupo Municipal del PSOE, representado por Daniel Perea, instó a la Junta y a la Diputación de Cádiz a cumplir sus promesas con Los Barrios. Perea criticó los incumplimientos de la Junta en temas como educación, urbanismo, salud y proyectos ambientales. En respuesta, Antonio Dávila del PP detalló inversiones futuras en el municipio.

    Finalmente, el Pleno aprobó una moción conjunta en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, con el apoyo de Los Barrios 100x100, PSOE, PP y Movimiento Barreño, aunque sin el apoyo de Vox. La alcaldesa accidental, Sara Lobato, cerró la sesión agradeciendo el compromiso de los concejales y reafirmando el objetivo de materializar proyectos beneficiosos para Los Barrios.

  • El Pleno del Ayuntamiento de Los Barrios aprueba mociones sobre seguridad en ferias y gestión de residuos

    El Pleno del Ayuntamiento de Los Barrios ha celebrado su sesión ordinaria correspondiente al mes de mayo, donde se han aprobado diversas mociones que incluyen desde planes de seguridad para las casetas de feria hasta propuestas de gestión de residuos.

    La sesión, dirigida por la primera teniente de alcalde, Sara Lobato, debido a la ausencia del alcalde Miguel Alconchel, quien se encontraba en Sevilla en una reunión, ha visto la aprobación unánime de los planes de seguridad y actuación ante emergencias para las casetas de las ferias de Palmones y Los Cortijillos. Estos planes tienen como objetivo reforzar la seguridad en estos eventos tan concurridos, garantizando una respuesta efectiva en caso de emergencias.

    La primera moción discutida, propuesta por el PSOE y defendida por su portavoz, Daniel Perea, instaba a la Junta de Andalucía a cumplir con la ley de Memoria Democrática y promover la inversión en municipios con “Lugares de Memoria” aprobados. La moción solicitaba que la promoción de fortificaciones y búnkeres del Campo de Gibraltar no solo primara la realidad histórica, sino también reconociera a los aproximadamente 30,000 represaliados republicanos que construyeron estas edificaciones y condenara al régimen dictatorial que perpetuó estos actos. Tras un debate intenso, la moción fue aprobada con los votos a favor de Los Barrios 100×100, PP, PSOE y Movimiento Barreño, mientras que VOX votó en contra.

    Otro tema de gran debate fue la moción del PSOE sobre el rechazo a la reciente subida de las tasas de servicios públicos como el saneamiento y la recogida de basuras, inicialmente aprobada por la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Perea, al defender esta moción, criticó las subidas y solicitó medidas para mantener la gratuidad de los primeros 20 metros cúbicos de agua en 2024 y rechazar la aprobación definitiva de las modificaciones en las ordenanzas fiscales. Esta moción, sin embargo, fue rechazada con los votos de Los Barrios 100×100 y PP, y la abstención de Movimiento Barreño.

    La delegada de Comunicación, May Gallego, defendió una propuesta del Grupo Municipal Los Barrios 100X100 sobre la cesión del impuesto sobre el depósito de residuos, incineración y coincineración. Esta moción instaba a la Junta de Andalucía a dedicar lo recaudado por este impuesto exclusivamente a mejorar los procesos de recogida y tratamiento de residuos y a financiar campañas de información y educación. La propuesta fue aprobada por unanimidad.

    Además, se discutió una moción de VOX que abogaba por impulsar políticas económicas que promuevan empleos estables y salarios dignos para mejorar el bienestar social y la cohesión comunitaria. La moción también criticaba las políticas del Pacto Verde Europeo y la Agenda 2030 por considerar que afectan negativamente a la industria y al sector energético. Esta moción fue rechazada con los votos en contra de los principales grupos municipales.

    En asuntos de urgencia, se aprobaron mociones como la coordinación para la puesta en marcha de la Tarjeta Monedero, con el fin de facilitar el acceso a programas de ayuda social, y otra del PSOE que instaba a más inversiones en infraestructuras hidráulicas para enfrentar la sequía. Además, una propuesta para reasignar una partida económica destinada inicialmente para una procesión en La Línea, y que no se llevará a cabo, fue aprobada para que se destine a actividades culturales en Los Barrios.

    En el segmento de control al equipo de gobierno, se preguntó sobre los casos de legionela en instalaciones deportivas y se debatió sobre el cumplimiento de los pagos a la Policía Local y las actuaciones educativas financiadas por la Junta de Andalucía en el municipio.

  • El Pleno en Los Barrios aprueba un suplemento de 1,5 millones para gastos extra

    pleno 1

    El salón de plenos del Ayuntamiento de Los Barrios ha sido escenario este lunes de importantes decisiones financieras. Se ha aprobado un suplemento de crédito de 1,5 millones de euros para cubrir gastos emergentes ante la subida de costes energéticos, la inflación y el alza de precios en materias primas. Manuel Muñoz, concejal de Economía y Hacienda, argumentó la necesidad del suplemento aludiendo a factores como la guerra en Ucrania que han afectado los costes presupuestarios del ayuntamiento.

    El alcalde Miguel Alconchel subrayó que esta medida era posible gracias a la gestión financiera previa del ayuntamiento, destacando que cuentan con una liquidación positiva, un superávit presupuestario y un remanente positivo de tesorería. Asimismo, precisó que el 85% del suplemento se destinará a afrontar el sobrecoste de los servicios y materias primas.

    El portavoz del PP, Antonio Dávila, expresó su conformidad con el suplemento, mientras que Daniel Perea, portavoz del PSOE, señaló sus reservas, especialmente con respecto a una partida de 174.000 euros destinada a la ayuda a domicilio. Según Perea, este tipo de medidas ya están cubiertas por iniciativas del Gobierno de España, y cuestionó la falta de planificación del equipo de gobierno.

    En otro orden de asuntos, se aprobó la propuesta de fiestas locales para el año 2024, que serán el miércoles 15 de mayo y el martes 16 de julio. Además, se trató una moción del PSOE para instar a la Junta de Andalucía a reconsiderar la decisión de prescindir del personal de cocina en los centros de salud mental de la provincia, la cual fue aprobada con el apoyo de Los Barrios 100x100, PSOE, Movimiento Barreño y VOX, y la abstención del PP.

    Sara Lobato, portavoz de Los Barrios 100x100, criticó la falta de comunicación con el Ayuntamiento antes de hacer públicas las demandas relativas a la Junta de Andalucía, argumentando que podría haberse alcanzado un consenso institucional más sólido.

    Por último, el Grupo Municipal Movimiento Barreño logró aprobar una moción para instar al Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana a instalar pantallas acústicas en la A-7 a su paso por Los Cortijillos. La moción fue aprobada de forma unánime, aunque se discutió si las pantallas deberían ser transparentes o traslúcidas, cuestión que generó un pequeño debate en el pleno.

    La sesión concluyó con la actualización de los distintos planes de emergencia y el anuncio de los nombramientos del personal de confianza.

  • El Pósito de Los Barrios acoge el espectáculo de "tahuromagia" de Juan Luis Rubiales

    La sala del edificio Pósito de Los Barrios se convirtió en un escenario de ilusión y asombro la tarde del jueves, 8 de febrero, con la presentación del ilusionista Juan Luis Rubiales y su espectáculo de "tahuromagia". Esta actividad formó parte de las XI Jornadas Culturales Andaluzas, organizadas por las delegaciones de Participación Ciudadana y Cultura, lideradas respectivamente por Sara Lobato y Daniel Pérez Cumbre.

    El evento, dirigido a todos los públicos, permitió a niños y adultos disfrutar de una mezcla de humor y habilidades mágicas. Rubiales, reconocido como uno de los magos más innovadores de España, es conocido por sus técnicas inspiradas en los fulleros y charlatanes de feria. Con más de dos décadas de trayectoria en el mundo de la magia y desde 2007 como profesional, ha sido galardonado en varias competencias, incluyendo el campeonato de España 2005-2006 en su especialidad y el concurso Magic Valongo Portugal 2006, además de recibir premios en el Festival Internacional de Almussafes.

    El evento contó con la presencia de distintas figuras públicas, como Sara Lobato, delegada de Participación Ciudadana, May Gallego, delegada de Los Cortijillos, y Raúl Álvarez, delegado de Educación. La recaudación de esta velada mágica, que tuvo un carácter benéfico, será destinada a las asociaciones del municipio que trabajan en pro de fines sociales y sin ánimo de lucro.

  • El Pósito de Los Barrios acogerá 'El taller del color y las emociones'

    taller emociones 2

    La Delegación de Participación Ciudadana ha desvelado los detalles de una propuesta creativa y educativa que tendrá lugar en el municipio de Los Barrios. Bajo el título ‘El taller del color y las emociones’, el artista Juan Sierra promete una jornada repleta de creatividad y autoexpresión para el público infantil.

    Sara Lobato, la delegada de Participación Ciudadana, junto a la presidenta de Lulacris, Laura Cuevas Saavedra, ha hecho oficial la fecha de celebración de este evento: el 18 de noviembre. Con una ventana horaria de 11.00h a 14.00h, el edificio Pósito se convertirá en un espacio donde los más jóvenes podrán explorar la relación entre las emociones y los colores a través del arte.

    Lobato ha resaltado la importancia de este tipo de iniciativas que incentivan la expresión artística entre los niños y niñas del municipio. "La actividad propondrá a los peques la elaboración de piezas artísticas donde el color será el protagonista y plasmarán distintas emociones, estados de ánimo, sentimientos", ha explicado. Desde el Ayuntamiento, se ha hecho un llamamiento a la participación, invitando a los niños y niñas a que se sumen a la experiencia.

    Por su parte, Laura Cuevas ha mostrado su agradecimiento al consistorio por el apoyo prestado en la organización del evento y ha subrayado la contribución de Sierra: "por impartir esta actividad que dará visibilidad a nuestra causa".

    En su intervención, Sierra también ha expresado su agradecimiento hacia el Ayuntamiento de Los Barrios por la oportunidad de llevar a cabo la segunda edición de este taller.

  • El Pósito de Los Barrios se transforma en un espacio cultural con un nuevo escenario fijo

    El Ayuntamiento de Los Barrios ha transformado el edificio Pósito en un centro polivalente mediante la instalación de un escenario fijo, orientado a albergar una diversidad de actividades y eventos. Esta renovación pretende que El Pósito se convierta en un núcleo de encuentro cultural y social con un aforo estimado en 200 personas. La adecuación del espacio incluye la incorporación de una salida de emergencia y una rampa para facilitar el acceso a personas con movilidad reducida.

    Durante una visita a este espacio municipal, el alcalde de Los Barrios, Miguel Alconchel, ha verificado las mejoras realizadas. En sus palabras, "Hemos cumplido con el objetivo de adaptarlo y habilitarlo para organizar nuevas actividades, hemos adaptado la sala para que sea más polivalente y pueda albergar más eventos, además de los que ya se hacen, pero también teatro, conferencias, jornadas". Este comentario subraya la intención de ampliar el espectro de usos del edificio más allá de los eventos previamente establecidos, incorporando propuestas como el teatro y conferencias.

    Alconchel también destacó la importancia de la inversión municipal en este proyecto, que permitirá maximizar el aprovechamiento del espacio. Según el alcalde, "gracias a esta inversión municipal vamos a aprovechar mucha más este espacio, de hecho este mismo sábado se celebra en el Pósito la elección de las cortes infantiles y juveniles para la feria, que será el estreno de este escenario". Esta declaración anticipa la inauguración oficial del escenario con un evento significativo para la comunidad, marcando el inicio de una nueva etapa en la oferta cultural y de ocio de Los Barrios.

  • El Pósito de Los Barrios será escenario de 'El Rámper' de Jesús Bienvenido el 14 de junio

    El edificio Pósito de Los Barrios acogerá el viernes 14 de junio de 2024 el espectáculo músico-teatral 'El Rámper', promovido por la delegación de Cultura, dirigida por el concejal Daniel Pérez Cumbre, y subvencionado por la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar a través del Servicio de Memoria Histórica y Democrática de la Diputación Provincial de Cádiz.

    La entrada es gratuita y las invitaciones se pueden retirar en las instalaciones de la biblioteca municipal de 9:00 a 13:00 horas. El aforo está limitado a 200 personas.

    'El Rámper' es una obra de Jesús Bienvenido que aborda la importancia de la memoria histórica y la dignidad de las víctimas de la represión tras el golpe de Estado de 1936, enfocándose en los artistas y el mundo del arte en Andalucía. El espectáculo mezcla la canción de autor, el carnaval de Cádiz y las músicas del mundo en un viaje emotivo y divertido al pasado.

    Todas las composiciones de letra y música son originales de Jesús Bienvenido, combinando tradición y vanguardia con letras cargadas de compromiso social, reflexión y belleza. La puesta en escena está cuidadosamente estructurada para mantener al espectador cautivo desde el primer minuto.

    La trama de 'El Rámper' narra la dura represión que sufrieron los autores, directores e intérpretes de la murga y el coro desde el golpe de Estado de julio de 1936 contra el gobierno de la República Española y que desembocó en la Guerra Civil. La historia se desarrolla a través de los recuerdos del personaje principal, mezclando textos con ritmos como el vals peruano, el landó, la música circense y algunos palos flamencos como la malagueña del Mellizo.

    'El Rámper' busca narrar en primera persona la realidad de la represión desencadenada por los militares sublevados con respecto al arte en España, subrayando la importancia de la memoria histórica para la dignidad de las víctimas y para el cierre de las heridas causadas en aquellos años.

    El protagonista es un autor del carnaval de Cádiz en la II República, apodado 'El Rámper', inspirado en el payaso Ramón Álvarez Escudero. La obra se desarrolla con ritmos propios de Andalucía y Sudamérica, presentados con escenografía, disfraz y elementos performáticos del teatro de objetos.

    Jesús Bienvenido está acompañado de los músicos Pituquete y Raúl Botella, quienes añaden colores musicales que definen su estilo único.

  • El programa de empleo que transforma Los Barrios: 42 puestos en marcha

    La delegación de Empleo y Formación en el municipio de Los Barrios ha puesto en marcha el programa de empleo ‘Los Barrios Insert@’, que permitirá la contratación de 42 personas durante seis meses. Este plan está financiado por la Junta de Andalucía con 441.000 euros a través de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, a los que se suman 44.469 euros aportados por el Ayuntamiento.

    El programa incluye a personas de entre 18 y 35 años y mayores de 45 años, quienes desempeñarán tareas en diferentes perfiles como personal de limpieza, peones de construcción, mantenedores de edificios, empleados administrativos, pintores, barrenderos, peones de obras públicas y forestales. Estas actividades estarán enfocadas en el mantenimiento de vías urbanas, periurbanas y edificios públicos.

    Durante la bienvenida, la delegada de Empleo y Formación, Cristina Silva, destacó la importancia de esta oportunidad para la formación y experiencia laboral de los participantes. En sus palabras, “esta oportunidad os servirá para recibir una buena formación, os pido que os impliquéis al máximo y deis lo mejor de cada uno y aportéis esta experiencia a vuestro curriculum”.

  • El PSOE de Andalucía se ofrece mediar en el conflicto de Acerinox "si Moreno Bonilla no actúa"

    El PSOE de Andalucía (PSOE-A) ha ofrecido mediar en el conflicto laboral de Acerinox si el presidente de la Junta, Juanma Moreno Bonilla, continúa sin implicarse. La huelga de la empresa, que lleva más de cien días, ha llevado al secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, a reclamar que se garantice la presencia del Partido Popular (PP) en la comisión de Industria del Parlamento andaluz para que los trabajadores de Acerinox puedan explicar su situación.

    Espadas ha señalado que el Grupo Socialista solicitará formalmente, conforme al reglamento de la Cámara, la reunión de la comisión de Industria para que representantes del personal de Acerinox puedan intervenir. También ha instado a Moreno Bonilla a actuar, argumentando que la mediación ante el Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (SERCLA) "no está dando resultados" y el conflicto se agrava en "una de las empresas más importantes de Andalucía, por plantilla y por impacto social y económico en la comarca del Campo de Gibraltar".

    El líder socialista andaluz ha criticado que Moreno Bonilla "no escucha ni se implica" en el problema de Acerinox y ha insistido en que el presidente de la Junta debe asumir su responsabilidad y buscar "un tercer escenario" de entendimiento entre las partes. Espadas ha subrayado que "no se puede permitir que el conflicto de Acerinox continúe ni un día más", alertando que se está dañando a trabajadores, sus familias y empresas auxiliares que ya sufren "amenaza de despidos y cierre".

    Por su parte, el secretario general del PSOE de Cádiz, Juan Carlos Ruiz Boix, ha compartido las reivindicaciones de la plantilla en cuanto a "mantener el mismo tiempo de trabajo, el mismo horario de trabajo, el respeto al poder adquisitivo, algo habitual que se respeta en todas las administraciones" y ha pedido a la empresa que "respete los derechos adquiridos por una plantilla con más de 50 años de antigüedad y con números positivos".

    Ruiz Boix ha lamentado las consecuencias del conflicto laboral no solo en los empleados de la empresa, sino también en los trabajadores de las contratas, que sufren "dificultades multiplicadas tras una huelga que suma 110 días sin avance alguno". Ha reiterado la necesidad de implicación directa del gobierno de Andalucía, calificando de "grave irresponsabilidad" la falta de mediación ante una empresa que es "la segunda o tercera de Andalucía en cuanto a número de empleados".

    José Antonio Gómez Valencia, representante del comité de huelga, ha agradecido el apoyo de Espadas y Ruiz Boix, y ha pedido al presidente de la Junta que los atienda el 4 de junio, día en que estarán invitados al Parlamento andaluz para exponer la situación del conflicto. Gómez Valencia ha explicado la gravedad de la situación para muchas familias y ha mostrado su preocupación también por los trabajadores de las contratas y negocios auxiliares, más de 600, que prestan servicios a Acerinox y que están en Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).

    Gómez Valencia ha convocado a todos los afectados a unirse a las manifestaciones programadas para el 1 y 3 de junio en Algeciras y la plaza Alta, respectivamente, para "luchar por nuestros derechos". Ha insistido en la necesidad de una subida salarial conforme al Índice de Precios al Consumo (IPC) y en el respeto a los derechos adquiridos, rechazando la imposición de condiciones laborales desfavorables.

    El PSOE-A ha garantizado su apoyo a la plantilla de Acerinox "para ser útil en la búsqueda de acuerdos" y ha afirmado que si el gobierno andaluz sigue sin actuar, Espadas se ofrece para mediar en el conflicto laboral.

  • El PSOE de Cádiz lanza un aviso a la Diputación y Junta: "Los Barrios merece igualdad y hechos, no palabras"

    El secretario general del PSOE de Cádiz, Juan Carlos Ruiz Boix, ha hecho un llamamiento a la Diputación de Cádiz y a la Junta de Andalucía para que reaccionen frente a la crisis de gobierno surgida en Los Barrios, instando a un trato equitativo para los habitantes de este municipio, similar al que reciben los de La Línea. Ruiz Boix argumenta que es esencial que no existan diferencias entre ciudadanos dentro de la misma comarca, subrayando la necesidad de que las soluciones propuestas vayan más allá de simples arreglos temporales.

    Destacó el historial de incumplimientos del PP, el socio de gobierno, recordando la ausencia de acciones significativas por parte de la Junta de Andalucía durante cinco años. Esta inacción incluye la falta de construcción de un nuevo centro educativo e instituto, la no ampliación de servicios sanitarios, y la no realización de proyectos como el Paseo Marítimo de Palmones o el puente entre polígonos industriales.

    "Estaremos atentos a que se cumplan todas las promesas que ahora realicen desde el Gobierno de la Diputación de Cádiz y por parte de la presidenta Almudena Martínez del Junco, vamos a ver que se ejecuten los proyectos largamente postergados por la Junta pero, sobre todo, estaremos siempre en la denuncia si siguen diferenciando de esa manera a los ciudadanos de una u otra localidad para satisfacer los intereses particulares de las formaciones políticas que sustentan el pacto de Gobierno", afirmó Ruiz Boix, poniendo de manifiesto su compromiso con la vigilancia y la crítica constructiva frente a la gestión gubernamental.

  • El puente de los Polígonos: una promesa pendiente para San Roque y Los Barrios

    El alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, ha instado a la Junta de Andalucía a cumplir con su compromiso de iniciar la construcción del "puente de los Polígonos", que conectaría los polígonos industriales de Guadarranque, en San Roque, y de Palmones, en Los Barrios. Ruiz Boix expresó su preocupación por el retraso en el inicio del proyecto, ya que ni siquiera se ha redactado aún.

    Según Ruiz Boix, este puente es una promesa del presidente de la Junta, y en 2021 los alcaldes de ambos municipios firmaron un protocolo para reclamar su construcción con fondos europeos. El alcalde lamenta que a pesar del alto presupuesto de la Junta, que supera los 46.000 millones de euros, aún no se haya avanzado en el proyecto, lo que afecta a la movilidad y al tráfico pesado entre los dos polígonos industriales.

    El puente, según el alcalde, contribuiría a descongestionar la carretera A-7, que registra un tráfico diario de más de 75.000 vehículos, muchos de ellos pesados, entre los dos polígonos. Ruiz Boix insta a la Junta a destinar parte de su financiación, que incluye más de siete mil millones de euros de fondos europeos sin ejecutar, para cumplir con este compromiso y mejorar la vida de los vecinos del área metropolitana del Campo de Gibraltar.

    El regidor critica la falta de infraestructuras y nuevas inversiones en la región por parte del gobierno de Juanma Moreno en los últimos cinco años. Advierte que la Junta está retrasando el proyecto y sugiere que esto podría deberse a la falta de interés en cumplir con compromisos en municipios no gobernados por el Partido Popular, como Los Barrios y San Roque, lo que afecta negativamente a sus ciudadanos.

    En 2021, la Junta se comprometió a retomar el proyecto para unir los polígonos industriales de Palmones y Guadarranque con un puente, dos áreas clave en el sector secundario del Campo de Gibraltar​​.

  • El Punto Violeta de Los Barrios atiende a más de 1.200 personas en la feria

    El Punto Violeta de la feria de Los Barrios ha informado a 1.269 personas durante los cinco días en los que estuvo operativo. Según la delegada de Políticas de Igualdad del Ayuntamiento de Los Barrios, Cristina Silva, se ofreció información a 882 mujeres y 387 hombres, y se atendió a 10 personas por posibles casos de agresiones sexuales, físicas o verbales.

    Este servicio estuvo atendido por dos trabajadoras sociales en una carpa instalada junto al espacio de la Guardia Civil. La delegada Silva destacó que "este Punto Violeta ha servido para ofrecer información y seguir concienciando a la ciudadanía de esta lacra que supone la violencia hacia las mujeres, por lo que vamos a redoblar esfuerzos para que en los próximos años podamos trabajar con las personas en puntos de especial relevancia como nuestra feria".

    Silva añadió que "todo esfuerzo es poco y, por ello, vamos a seguir trabajando en este servicio de información a las personas y continuar con el compromiso del Ayuntamiento es seguir en la senda de un municipio libre de violencia de género durante todos los días del año".

  • El Punto Violeta, un espacio seguro en la feria de Los Barrios

    El Punto Violeta estará disponible durante la feria de Los Barrios para ofrecer apoyo y seguridad a la ciudadanía. Este espacio, que ha sido visitado por la delegada de Políticas de Igualdad, Cristina Silva, está gestionado por el Ayuntamiento de Los Barrios.

    El Punto Violeta cuenta con dos técnicas especializadas: una psicóloga y una trabajadora social. Estas profesionales están preparadas para atender posibles casos de agresiones sexuales, ya sean físicas o verbales.

    El Punto Violeta permanecerá activo hasta el sábado 18 de mayo, en horario de 20:00 horas a 3:30 horas. La carpa está situada junto a Protección Civil en el recinto ferial.

    La iniciativa forma parte de las acciones del Ayuntamiento de Los Barrios para prevenir la violencia de género y ofrecer un entorno seguro durante las celebraciones.

Portal de Cádiz Social