La Universidad de Cádiz y el Aula de Cultura del Carnaval de Cádiz han firmado un Protocolo General de Colaboración con el objetivo de fomentar proyectos conjuntos que contribuyan al estudio, divulgación y puesta en valor del Carnaval de Cádiz como patrimonio cultural inmaterial. La firma ha tenido lugar en el Hospital Real.

El acto ha contado con la presencia del rector de la Universidad de Cádiz, Casimiro Mantell, y del director del Aula de Cultura del Carnaval, Antonio Montiel. Antonio Montiel ha estado acompañado por la junta directiva del Aula del Carnaval. Durante el encuentro, Montiel ha agradecido a Casimiro Mantell el interés mostrado tanto por la Universidad de Cádiz como por el propio rector para que el Carnaval de Cádiz obtenga el reconocimiento de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Casimiro Mantell ha recalcado el compromiso de la Universidad de Cádiz con una fiesta que une a su dimensión turística y económica "un valor cultural incalculable". Ambas instituciones han subrayado la relevancia de que tanto el concurso como la fiesta en la calle sean conocidos por agentes culturales externos para incrementar el apoyo al reconocimiento por parte de la Unesco. Mantell ha señalado: "El flamenco es un espejo en el que mirarnos, hace 30 o 40 años estaba marginado en parte de los ambientes intelectuales y ahora nadie discute su dimensión cultural, reconocida internacionalmente", compartiendo también el asombro que despierta entre la comunidad universitaria externa a la Universidad de Cádiz el conocimiento del Carnaval en directo.

Este acuerdo marco contempla la realización de actividades de investigación, formación, transferencia e innovación, además de la organización de cursos, seminarios y otras iniciativas académicas y culturales vinculadas al Carnaval de Cádiz y su trascendencia social, histórica y antropológica.

El protocolo establece que cada proyecto específico se desarrollará mediante convenios concretos que detallarán los objetivos, las actuaciones y las aportaciones de cada parte. Asimismo, se constituirá una Comisión de Seguimiento paritaria encargada de planificar, supervisar y evaluar las actividades conjuntas. Esta comisión estará integrada, por parte de la Universidad de Cádiz, por el vicerrector de Títulos y Calidad, Manuel Arcila, y el decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Antonio Serrano Cueto. Por parte del Aula de Cultura del Carnaval, formarán parte la vicepresidenta, Elena Merino, y la vocal Desiré Ortega.

El acuerdo tendrá una vigencia inicial de cuatro años prorrogables. Su objetivo es consolidar la colaboración entre ambas instituciones en torno a la promoción y conservación del Carnaval de Cádiz, reforzando el papel de la Universidad de Cádiz como agente activo en la difusión del patrimonio cultural andaluz.

La Universidad de Cádiz y el Aula de Cultura del Carnaval ya habían colaborado anteriormente en iniciativas destinadas a fomentar la transferencia de conocimiento sobre la fiesta. En 2023, ambas entidades presentaron la Plataforma Documental Digitalizada del Carnaval de Cádiz, un repositorio digital con documentación escrita, sonora y audiovisual del Carnaval de Cádiz con coplas y agrupaciones desde finales del siglo XIX. Profesorado y alumnado de Ingeniería Informática de la Universidad de Cádiz participaron en el desarrollo del software, orden y subida de contenido a un servidor NAS compuesto por más de 90.500 elementos textuales, audios y vídeos. La compilación incluía 3.461 documentos escritos, más de 7.000 libretos, 41.448 archivos de música, 10.446 fotografías, 20.490 vídeos y más de 7.700 publicaciones.

 


 

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

Portal de Cádiz Social