Los romanceros y romanceras participantes en el Concurso Oficial de Romanceros del Carnaval de Cádiz 2025 han expresado su descontento con la gestión de la Concejalía de Fiestas, dirigida por Beatriz Gandullo, debido al trato recibido en relación con la organización del evento. A través de un comunicado, la Asociación de Romanceros del Carnaval de Cádiz (ARO!) ha manifestado su malestar por la negativa del Ayuntamiento a atender sus demandas sobre el acceso al teatro, la asignación de entradas y la reserva de localidades para allegados.

En el comunicado, los romanceros explican que, tras algunos malentendidos iniciales sobre las fechas de inscripción, se alcanzaron acuerdos satisfactorios. Sin embargo, aseguran que la situación es diferente en lo que respecta a las acreditaciones y entradas para el concurso. Afirman que, aunque lograron que se permitiera el acceso a los autores de los textos que no actúan como intérpretes, se les ha negado su petición de que cada intérprete reciba dos entradas para su sesión de actuación, en lugar de asignarlas por romance, independientemente del número de componentes. También denuncian que se les ha negado la posibilidad de reservar la compra de un cupo de entradas para sus allegados.

Los romanceros aseguran que, tras trasladar su desacuerdo por correo electrónico a la delegación de fiestas, la respuesta del Ayuntamiento fue poner las entradas a la venta al día siguiente, lo que consideran una medida para cerrar el debate sin margen de negociación. Según la Concejalía de Fiestas, la negativa se debe a que el número de participantes reduciría de manera significativa el número de localidades disponibles para el público general. No obstante, los romanceros sostienen que el crecimiento de la modalidad no debería perjudicar a sus propios creadores.

En su comunicado, los romanceros destacan que su participación en el Carnaval de Cádiz no se limita al concurso, sino que llevan sus repertorios a las calles durante toda la celebración, sin recibir compensación económica. Consideran que negarles la posibilidad de asistir cómodamente a su propio concurso en compañía de sus allegados supone un trato injusto hacia quienes hacen posible este espectáculo.

Por ello, exigen que se atiendan sus demandas, que consideran razonables tanto desde el punto de vista económico como organizativo. Sus reivindicaciones incluyen la entrega de dos entradas de cortesía por intérprete el día de su actuación en semifinales y final, con butacas reservadas para la última fase, la opción de compra de dos entradas adicionales para cada intérprete en semifinales y la posibilidad de adquirir hasta cuatro entradas más en la final, también en butacas.

El comunicado está firmado por numerosos romanceros y romanceras participantes en la edición de 2025, entre ellos Manuel Sánchez Cerpa, Agustín Barba Campos, Karim Aljende Medina, Raquel Barcala Mateo, Juan Antonio Díaz Valleras, Francisco Javier Benítez Muñoz, Francisco Javier Sánchez Vázquez, Nazaret Jiménez Díaz, Miguel Ángel Zapico Díaz, Agustín Casado Expósito, José Manuel Beiro Baro, David Caro Betanzos, Luis Alfonso Martínez Viejo, Javier Outón Porras, David Amaya Jiménez, Toñi Cobos Gómez, Daniel Esteban Casellas, Rafael González Flores, Paco Ladrón de Guevara Corrales, José Manuel Caballero, Álvaro Ballén Pozo, Luis Miguel G-Verdugo, María González Lozano, Carmen Verdugo González, Alejandro Fernández Jiménez, David Magrañal García, Enrique García Bueno, Manuel Santamaría Barrios, Antonio José Cobos Urbano, Rafael Rodríguez Venegas, José David García Dota, Juan Antonio Chulián Guerrero, Jesús Sales Lozano, José Manuel Bravo Rosano y Antonio Beiro Baro.

También apoyan la reivindicación concursantes de ediciones anteriores, como Salvador Fernández Miró, Manuel Roldán Domínguez, Abraham Gil Sánchez, Aida Santos-Allely, José Francisco Gutiérrez Rosado, José Candon Mena y Roberto Suárez Canal.

Izquierda Unida Cádiz ciudad ha expresado su respaldo a los romanceros y ha trasladado su preocupación por la gestión de la concejala de Fiestas, Beatriz Gandullo, en relación con el Concurso de Romanceros de 2025. La formación política ha criticado que el Ayuntamiento haya puesto a la venta las entradas sin consensuar previamente con los participantes sus reivindicaciones, que aún estaban pendientes de negociación.

Desde IU consideran que la concejala "olvida" que sin romanceros no habría concurso ni evento posible y denuncian que la política de "hechos consumados" aplicada por Gandullo perjudica a un colectivo que cada año crece en número de participantes y en calidad de sus repertorios. Acusan a la edil de actuar con el objetivo de "sacarle rentabilidad" al concurso mediante la venta de entradas y defienden que las demandas de los romanceros, como disponer de dos entradas por cada sesión en la que actúan y un cupo de venta de localidades para allegados, son razonables y justificadas.

IU sostiene que es lógico que los romanceros prefieran actuar con el apoyo de su entorno y critican la negativa del Ayuntamiento a atender estas peticiones. Además, exigen que la concejala rectifique, se siente a dialogar con los romanceros y deje de aplicar una política de "ordeno y mando" que, a su juicio, convierte el Carnaval en un evento "mercantilizado" sin atender a sus creadores.

 


 

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

banner 300x300px 1 ef10e

Portal de Cádiz Social