Con la consigna de "Marruecos asesina, España patrocina. Sáhara libre", estudiantes recibieron la llegada del Ministro de Exteriores, Albares, a la sesión inaugural del Congreso de la Lengua Española en Cádiz. La protesta coincidió con la reciente noticia de las negociaciones del Gobierno central con Marruecos sobre la cesión del espacio aéreo del Sáhara Occidental. El estudiantado de Cádiz aprovechó la ocasión para reivindicar los derechos del pueblo saharaui, "el cual resiste a la ocupación y el expolio marroquí desde hace 47 años en territorio saharaui ocupado o en campos de refugiados en el exilio".
Albares celebraba este mismo mes que "España ha salido por la puerta grande de la crisis con Marruecos" tras el giro del Gobierno en su posición respecto al Sáhara al apoyar el plan de autonomía marroquí sobre este territorio. Los estudiantes, sin embargo, exclamaron en la protesta que "ninguna autonomía dentro de una dictadura conllevará libertades para la población saharaui, que seguirá siendo perseguida, acosada y violada sistemáticamente como pasa hoy en los territorios ocupados". A pesar de que la acción fue totalmente pacífica, la Policía Nacional identificó a los estudiantes y registró sus pertenencias sin motivo directo, además de la vigilancia continua y el despliegue especial cuando llegó Felipe VI.
Según las cartas de las Naciones Unidas, España es la potencia administradora responsable de descolonizar el Sáhara Occidental. Los estudiantes defienden que "el estado español debe responsabilizarse de generar las condiciones necesarias para un referéndum de autodeterminación en el Sáhara, como piden desde hace décadas". Además, sostienen que el Gobierno ha perdido toda capacidad de iniciativa en las relaciones con Marruecos y que solo cede a los chantajes del régimen alauita, como se demostró con la apertura de la frontera de Ceuta este verano donde usaron la desesperación de las personas para presionar las decisiones del Gobierno.
"De esta manera, el Gobierno PSOE-UP y la UE continúan la desprotección histórica de España al pueblo saharaui, demostrando cómo los intereses económicos e imperialistas con un régimen dictatorial prevalecen sobre vidas que, según la responsabilidad histórica y la legalidad internacional actual, dependen del Estado español". Además, los estudiantes también aprovecharon para protestar frente al rey Felipe VI, y para protestar a Moreno Bonilla en defensa de los servicios públicos por los que se manifestaron el pasado sábado 25 de marzo.
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)