El traslado del Ciclo Formativo de Grado Superior de Prevención de Riesgos Laborales del IES San Severiano al IES Cornelio Balbo ha provocado una reacción inmediata de la comunidad educativa del centro. La decisión, adoptada por la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, se ha comunicado sin diálogo previo, generando un amplio rechazo entre las familias del alumnado, el profesorado y el personal del centro.
El IES San Severiano mantiene este ciclo desde el año 2008, y en la actualidad cuenta con una demanda que incluye 45 candidaturas como centro prioritario y 80 como centro alternativo para el curso 2024-2025. El centro dispone de una tasa de inserción laboral del 100 por ciento, y las empresas que acogen al alumnado en prácticas han elogiado el nivel de formación con el que llegan. La medida supone también el traslado de tres docentes y materiales específicos de trabajo al IES Cornelio Balbo.
Como respuesta, el AMPA La Pepa ha convocado una protesta el lunes 9 de junio a las 11:00 horas en el patio del IES San Severiano. El objetivo es exigir la paralización inmediata del traslado del ciclo y garantizar su continuidad en la actual ubicación. La convocatoria está dirigida a toda la comunidad educativa, incluyendo alumnado, profesorado, familias y personal del centro. La presidenta del AMPA La Pepa, Esther Mata, estará disponible durante la concentración para atender a los medios de comunicación y explicar detalladamente la situación que están atravesando.
El sindicato USTEA Cádiz ha mostrado su apoyo a esta movilización y ha denunciado públicamente la supresión del ciclo formativo como una medida sin fundamentos objetivos ni racionales. Considera que esta decisión forma parte de una dinámica general de desmantelamiento de la educación pública. Según USTEA, se están adoptando acuerdos económicos que favorecen la privatización de recursos esenciales, perjudicando especialmente a los barrios y limitando la función transformadora de la escuela pública.
El sindicato subraya que el agrupamiento arbitrario de familias profesionales, como el caso del traslado del ciclo de Prevención de Riesgos Profesionales del IES San Severiano, afecta de manera grave a centros con amplia tradición y plantillas estables. Acusan directamente a la delegada territorial Isabel Paredes Serrano de mostrar un escaso conocimiento de la realidad educativa y de actuar sin transparencia ni explicaciones convincentes. USTEA destaca que la medida obliga al alumnado a desplazarse a una zona de Cádiz con deficientes conexiones de transporte público y falta de aparcamientos, lo que afecta especialmente a quienes provienen de la Bahía de Cádiz o de la Sierra.
Entre las consecuencias señaladas, la organización sindical denuncia la precarización de la oferta educativa pública, la interrupción de la formación para muchos alumnos, la improvisación administrativa y la sobrecarga burocrática. USTEA exige a la delegada explicaciones más detalladas sobre los criterios en los que basa su decisión, la presentación de informes justificativos y la reconsideración de esta reordenación educativa. Además, ha anunciado su participación en las movilizaciones de todos los centros afectados, incluyendo los casos del IES Andrés Benítez en Jerez de la Frontera y en Alcalá del Valle.
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)