Cádiz ha incorporado un nuevo recurso digital para situaciones de emergencia con la presentación de su mapa interactivo de desfibriladores, una herramienta que forma parte del proyecto ‘Cádiz cardioprotegida’. Este sistema permite a cualquier persona localizar rápidamente el desfibrilador más cercano desde su dispositivo móvil, accediendo a información detallada como su disponibilidad, accesibilidad, identificación, ubicación y rutas para llegar. La plataforma está operativa mediante un código QR y ya incluye los datos de 29 desfibriladores distribuidos por la ciudad, situados en puntos como el Puerto, la estación de tren, el Mercado de Abastos, centros de salud, instalaciones deportivas y botiquines de playa.
El acto de presentación tuvo lugar el 12 de mayo de 2025 y contó con la participación del alcalde de Cádiz, Bruno García, la concejala de Salud, Gloria Bazán, el teniente de alcalde de Seguridad Ciudadana, Juancho Ortiz, la delegada territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta en Cádiz, Isabel Paredes, y Manuel Cabezas, profesor del IES Fernando Aguilar Quignon. Este instituto ha jugado un papel esencial en el desarrollo del proyecto gracias a la implicación de su alumnado del Grado Medio de Sistemas Microinformáticos y Redes, quienes diseñaron el censo interactivo como parte de su formación práctica.
La herramienta distingue los dispositivos por colores según su nivel de acceso. Los marcados en verde están disponibles al público las 24 horas todos los días del año; los amarillos indican un acceso parcial limitado a ciertos horarios; y los rojos son de uso estacional, como en verano. Además, se incluye información visual con imágenes del entorno, horarios, geolocalización y planes de actuación para facilitar una respuesta rápida.
Gloria Bazán explicó que el mapa interactivo busca facilitar la desfibrilación temprana en espacios urbanos y mejorar la respuesta de los cuerpos de seguridad como primeros intervinientes. También mencionó que existen desfibriladores móviles no reflejados en este mapa, ya que se utilizan en eventos con gran afluencia como el Carnaval, y repasó algunas medidas anteriores como las unidades DESA móviles y los vehículos cardioprotegidos de la Policía Local puestos en funcionamiento desde 2023.
Por su parte, Isabel Paredes valoró la colaboración entre el IES Fernando Aguilar Quignon y las instituciones, destacando la aportación de la Formación Profesional Dual para combinar la enseñanza con experiencias prácticas que benefician a la sociedad. Añadió que este proyecto no solo ha ofrecido formación útil para el empleo, sino que también ha contribuido directamente a mejorar la vida de los ciudadanos.
Manuel Cabezas detalló que el mapa fue desarrollado con tecnología de Google Maps, destacando el enfoque práctico de la Formación Profesional que permite a los estudiantes enfrentarse a problemas reales y proponer soluciones concretas.
Acceso al mapa interactivo de desfibriladores
https://institucional.cadiz.es/cadizcardioprotegida.html
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)