El Programa de Trasplante Renal en Pacientes Hiperinmunizados de Andalucía (TRHIAND) ha permitido encontrar un riñón compatible para 417 pacientes desde su puesta en marcha en 2012. Este proyecto ha mejorado de manera notable el acceso al trasplante para personas con altas tasas de anticuerpos contra los antígenos leucocitarios humanos (HLA), dificultando la compatibilidad con donantes. Desde el inicio del programa, de los 635 pacientes incluidos, el 65% ha recibido un trasplante renal, con algunos de ellos esperando hasta 20 años en lista. Solo en 2024, 72 pacientes hiperinmunizados en Andalucía fueron trasplantados gracias a esta iniciativa, de los cuales el 80% tenía un porcentaje de anticuerpos superior al 98%. La mediana de espera desde la inclusión en el programa hasta el trasplante se ha reducido a 16 meses.

El programa TRHIAND, pionero en España, utiliza la Prueba Cruzada Virtual, una técnica que permite predecir de manera rápida la compatibilidad entre un donante y un receptor al analizar los datos genéticos y serológicos de ambos, simulando la respuesta inmunitaria del receptor. Esto facilita el intercambio de órganos entre los cinco hospitales andaluces que participan en el programa: Hospital Puerta del Mar (Cádiz), Hospital Reina Sofía (Córdoba), Complejo Hospitalario de Granada, Hospital Regional de Málaga y Hospital Virgen del Rocío (Sevilla).

El sistema de información SICATA gestiona este proceso, permitiendo que cuando se identifica un donante compatible, su tipaje HLA se cruce con los datos de los pacientes en lista de espera. Si hay compatibilidad, el órgano se asigna al hospital donde se encuentra el receptor. En caso de más de un candidato compatible, la selección se basa en criterios consensuados, como el grupo sanguíneo y el tiempo de espera.

El programa ha generado datos relevantes sobre la evolución de los pacientes trasplantados, publicados en revistas científicas internacionales. Al comparar a los receptores hiperinmunizados con aquellos que recibieron órganos del mismo donante sin esta condición, se ha constatado que, a pesar del alto riesgo inmunológico, los resultados de supervivencia del injerto han sido positivos.

Desde su implantación, TRHIAND ha representado un modelo de referencia en España, garantizando equidad en el acceso al trasplante y recibiendo reconocimiento en el ámbito científico. Entre sus galardones se encuentran el Premio en la XXVII Reunión Nacional de Coordinadores de Trasplantes (León, 2012), el Premio a la mejor comunicación póster en el Congreso de la Sociedad Andaluza de Trasplantes de Órganos y Tejidos (Cádiz, 2013), el Premio Mejores Ideas de Diario Médico en la categoría de Gestión (2013), el Premio a la mejor comunicación oral en la XXXI Reunión Nacional de Coordinadores de Trasplantes (Toledo, 2016) y el Premio a la mejor comunicación oral en el 50 Congreso de la Sociedad Andaluza de Nefrología (Cádiz, 2023).

Este modelo de trasplante ha sido posible gracias al esfuerzo coordinado de un equipo multidisciplinar de nefrólogos, inmunólogos y coordinadores de trasplante, junto con la generosidad de los donantes y sus familias, permitiendo que pacientes con opciones limitadas de trasplante accedan a una segunda oportunidad de vida.

 


 

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

Portal de Cádiz Social