El presidente del Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA), Domi del Postigo, ha presentado en Cádiz el Barómetro Audiovisual de Andalucía (BAA) con datos correspondientes al año 2024. El acto se ha desarrollado en la sede de la Asociación de la Prensa de Cádiz (APC), con la presencia del presidente de la entidad, Diego Calvo, como anfitrión.
El Barómetro es un estudio de opinión que anualmente publica el CAA, analizando los hábitos y percepciones de la población andaluza en diversas áreas, como el uso de internet, redes sociales, televisión y radio, así como su opinión sobre pluralismo político y regulación de contenidos. En esta edición se han realizado 3.028 encuestas a personas mayores de 16 años residentes en Andalucía, incorporando temáticas como el uso del teléfono móvil por parte de menores y la percepción sobre la inteligencia artificial (IA).
Los datos reflejan un descenso en el consumo de televisión desde 2018, con un 88,8% de la población que sigue viéndola diariamente, dedicándole un tiempo medio de 2 horas y 44 minutos. Entre ellos, el 85,2% la utiliza principalmente para entretenimiento. Sin embargo, la televisión sigue siendo el medio más elegido para informarse, con un 52,3% de los encuestados que la consideran su principal fuente de información. Además, el 57,1% de los andaluces está suscrito a plataformas de televisión a la carta, de los cuales el 80,9% las usa diariamente.
El estudio también muestra un crecimiento en el uso de internet en Andalucía desde 2020, alcanzando un 87,3% de la población. El tiempo medio de conexión diaria es de 3 horas y 18 minutos, superando al tiempo dedicado a la televisión y la radio. Internet es el medio preferido tanto para entretenimiento (85%) como para información (37,2%).
Las redes sociales son utilizadas por el 85,4% de la población andaluza, y en el grupo de edad entre 16 y 24 años, el porcentaje asciende al 98,6%. Las plataformas más usadas son WhatsApp (97,2%), Instagram (57,8%) y Facebook (53,6%), seguidas de YouTube (27,6%) y TikTok (16,5%). El motivo principal de uso de las redes es mantenerse en contacto con amigos y familiares, según el 90,4% de los encuestados.
El consumo de internet entre menores de 18 años continúa en aumento, con un 78,7% que lo usa de manera habitual. Ver series o películas en línea es la actividad principal con un 86,8%, seguida del juego en línea, con casi un 60%. La edad de acceso a internet se sitúa mayoritariamente antes de los 8 años, con un 48,6% de los menores comenzando a usarlo antes de esa edad. En el grupo de 13 a 17 años, el tiempo medio de navegación supera las 5 horas diarias.
El BAA también ha indagado en la percepción sobre los riesgos del uso abusivo del teléfono móvil por parte de menores. Un 87,06% de los encuestados considera que puede afectar al rendimiento escolar, un 40,6% cree que puede generar alteraciones en el sueño, un 30,5% lo asocia a problemas de conducta y un 26,1% a problemas de salud mental.
En cuanto a la inteligencia artificial, un 28,5% de los andaluces considera que no aporta ninguna ventaja, mientras que un 22,6% opina que su uso ahorra tiempo y un 20,5% la valora por su capacidad para generar contenidos multimedia. Solo un 13% cree que resuelve problemas de manera inmediata y un 11,6% considera que facilita la vida. Además, un 71,8% de los encuestados cree que el uso de la inteligencia artificial debería estar regulado y un 50,5% considera que sustituirá a los seres humanos.
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)