Cádiz será la anfitriona el próximo 14 de febrero de la cuarta cumbre de la Coalición contra el Crimen Organizado, una iniciativa europea que reúne a los responsables de Interior y Justicia de España, Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Países Bajos y Suecia. Este grupo fue creado en 2021 con el objetivo de fortalecer la cooperación transnacional en la lucha contra la criminalidad grave y el narcotráfico.

El anuncio fue realizado este 12 de diciembre por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, durante el Consejo de Ministros del Interior de la Unión Europea celebrado en Bruselas, donde también participó la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. Según Grande-Marlaska, la cumbre de Cádiz será la cuarta de la Coalición, tras las reuniones de Ámsterdam en 2022, Amberes en 2023 y Hamburgo en 2024. Durante el evento, el ministro extendió una invitación a sus homólogos europeos y al nuevo comisario europeo de Interior y Migración, Magnus Brunner, en una cena de trabajo que tuvo lugar el día anterior en Bruselas.

En dicha cena, Grande-Marlaska expuso los resultados del Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar, en marcha desde 2018, que según afirmó, "ha logrado involucrar y aunar esfuerzos de las autoridades judiciales, policiales y de todas las Administraciones". También destacó la necesidad de reforzar la cooperación transnacional contra el crimen organizado "no solo dentro de la Unión Europea, sino compartiendo esfuerzos con otras regiones afectadas por la misma lacra". En este contexto, señaló que España se posiciona como "el puente que impulsa la colaboración y el entendimiento mutuo" entre América Latina y el norte de África, regiones consideradas prioritarias para la Unión Europea.

Paralelamente, el ministro confirmó el envío a la Comisión Europea del Plan Nacional de Implementación del Pacto Europeo sobre Migración y Asilo, cuya entrada en vigor está prevista para junio de 2026. Durante el pleno del Consejo, Grande-Marlaska hizo un llamamiento a los Estados miembros de la UE para que muestren "flexibilidad" y permitan la aprobación del reglamento europeo contra el abuso sexual de menores en línea, así como el inicio de las negociaciones con el Parlamento Europeo "cuanto antes".

El ministro calificó este reglamento de "crucial y urgente" y subrayó la importancia de contar con un marco jurídico "proporcionado y equilibrado" que permita la protección de los menores y la persecución de los delincuentes, al tiempo que respeta los derechos fundamentales. Asimismo, agradeció el esfuerzo de la presidencia húngara por impulsar esta legislación, destacando que "constituye una prioridad en materia de Interior tanto para el semestre español como para la Unión Europea". Concluyó afirmando que "necesitamos una base jurídica europea clara para prevenir y perseguir estos delitos execrables, limitando todos los resquicios y oportunidades que ofrece el mundo digital para la acción criminal".

 


 

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social